3 opciones de verdadera conciliación laboral y familiar con un bebé

, , 2 Comments

mama 3.0 - 3 opciones de verdadera conciliación laboral y familiar con un bebé

Hace muchos años que se discute sobre cómo conciliar la vida laboral y familiar y sobre el tiempo de baja maternal y paternal adecuado para familias y empresas. Pero las 16 semanas de baja maternal de España no cubren, ni de lejos, las necesidades básicas de un bebé por eso te quiero hacer llegar 3 opciones de conciliación laboral y familiar.

Para empezar, no cubren las necesidades básicas de alimentación recomendadas por la OMS, la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Española de Pediatría. Todas estas instituciones recomiendan 6 meses de lactancia materna exclusiva. Realmente muy difícil cuando la madre debe ir a un trabajo fuera de casa. Y esto no se cubre ni con la hora de lactancia por jornada. Ni con que la madre se extraiga la leche y alguien se la dé con biberón. Porque no olvidemos que la lactancia no es sólo alimento. Es contacto, es seguridad, es vínculo, es amor y, en el fondo, es una etapa del desarrollo de un bebé.

Pero, realmente, ¿qué se entiende por conciliación?

«La conciliación personal, familiar y laboral facilita que cualquier persona trabajadora pueda mantener al mismo tiempo una carrera profesional plena y a la vez ejercer su derecho al cuidado de su familia, el desarrollo de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre.» (Fuente)

¡Qué bien suena esto! Es muy bonito como declaración de intenciones, pero realmente se hace complicado. Teniendo en cuenta la vida social de hoy en día (familias nucleares, con casas cerradas donde sólo viven padres e hijos, sin el apoyo de otros familiares como se daba hace años).

Pero seamos honestos. La verdadera conciliación familiar es la que se hacía antes de la revolución industrial: las mujeres trabajaban junto a sus bebés, ya fuera en el campo, en su casa, en un taller o en una comunidad.

La clave aquí es «trabajar junto a sus bebés«. Algo que hemos roto en la era industrial. Pero que podemos recuperar en parte.

¿Cómo lo podemos hacer ahora para conseguir la conciliación familiar y laboral?

Bien, teniendo en cuenta las formas de trabajar junto a sus bebés que existían antes, podemos decir que tenemos 3 opciones:

1.- Llevar a tu bebé donde trabajas.

2.- Trabajar en casa donde cuidas a tu bebé.

3.- Trabajar en una comunidad donde cuidas (y te ayudan a cuidar) de tu bebé.

Vamos a ver ejemplos de cada una de las opciones que te he planteado y te voy a mostrar la que he escogido yo (y la que me gustaría escoger en breve).

1.- Llevar a tu bebé donde trabajas.

Por ejemplo, si tienes una tienda, puedes llevar a tu bebé contigo.

Si es muy pequeño, lo mejor será tenerlo en un portabebés y podrás moverte por la tienda y atender a los clientes. Aunque está claro que habrá momentos en que deberás atender en exclusiva a tu bebé (limpiarlo, cambiarlo, alimentarlo). En este caso, lo ideal será intentar hacerlo en los horarios que sabes que la tienda está más vacía. Aunque no siempre coincidirá con las necesidades de tu bebé.  Así que hay que adaptarse mutuamente. Si le das el pecho, podrás aprender una manera de que mame en el portabebés sin que nadie se dé cuenta (con un poco de práctica se aprende a hacer, te lo digo por experiencia).

Si es más mayorcito y ya se desplaza por sí solo, deberás habilitar una zona donde pueda estar a sus anchas. Explorarará y practicará. A primera hora tal vez sea un probador, más tarde detrás del mostrador. En el almacén o incluso tal vez un rato en una zona del escaparate. Eso sí, debes dejarle en un espacio que no te importe que remueva todo y donde no haya peligros para su edad.

2.- Trabajar en casa donde cuidas a tu bebé.

Por ejemplo, trabajando a través de Internet. Puedes crear un blog sobre algo que conozcas bien. Y vender productos, servicios o formación a tus seguidores (tuyos o de otras personas). Esta es la opción que he escogido yo.

Realmente, emprender un proyecto en internet desde casa es una opción de conciliación familiar y laboral. Te permite criar a tu bebé en casa mientras desarrollas un negocio en internet…  ¡a la vez! Es lo que yo hago cada día.

Pero cuando crías a tu bebé, el tiempo del que dispones para trabajar es bien poco (hay que sumarle el cuidado de la casa, el cuidado de otros hijos si se tienen y el cuidado de una misma). Así que el tiempo que le dedicas a tu proyecto debe ser muy bien aprovechado y bien enfocado.

Personalmente, después de dedicarle varios años a crear blogs, estudiar estrategias de promoción e interactuar con lectores y seguidores, he ideado un plan de trabajo de 21 días con las tareas más efectivas y los recursos que considero más adecuados para crear un negocio en internet.

Este plan paso a paso lo he descrito en un libro titulado «Mamá 3.0: La guía definitiva para crear tu negocio en internet, paso a paso, en tan sólo 21 días» disponible en Amazon en versión kindle y papel. Y hoy, Día de la Madre, te lo quiero regalar.

Ten en cuenta que en su versión kindle ha sido el segundo libro más descargado de toda la tienda de Amazon (la mayor librería del mundo), así que espero que no te quedes sin él.

Sólo hoy, domingo 7 de mayo, tienes el libro para descarga gratuita. Lo podrás leer en cualquier dispositivo (ordenador, Tablet, Smartphone o kindle) descargando antes una aplicación desde aquí.

El libro también incluye sugerencias para trabajar desde casa con un bebé.

Porque con internet, los bebés pueden volver a estar junto a sus madres mientras trabajan desde casa.

3.- Trabajar en una comunidad donde cuidas (y te ayudan a cuidar) de tu bebé.

Esta es la opción que quiero escoger, pero aún no lo he conseguido.

Actualmente, puedes tener lo bueno de trabajar junto a tu bebé con lo bueno de tener una tribu que te ayuda a cuidarlo. No de la misma forma como se hacía hace años, en una comunidad, sino en un espacio preparado para ello. Son los llamados coworkingscobaby. Coworking porque compartes un espacio de trabajo con otras personas. Cobaby porque compartes un espacio para el cuidado de tu bebé con otros bebés.

Se basa en tener un espacio de oficinas y un espacio de juego para bebés (con uno o más adultos al cargo) comunicados entre sí. El bebé siempre tiene acceso a la mamá cuando la necesita, y la mamá puede ver al bebé cuando quiera.

Personalmente, me parece que combinar un negocio en internet y un cobaby es la mejor opción para crear un negocio próspero y rentable y criar como se merece a tu bebé. Pero no es viable para todo el mundo. Tanto por precio como por disponibilidad (aún en España hay pocos centros donde esto sea posible).

En la zona donde yo vivo, no hay ninguno a menos de unos 40 minutos en coche o 1 hora en tren, y no me parece saludable hacer este recorrido con un bebé cada día.

Es por eso que hace un año me embarqué en la decisión de crear uno. Busqué locales, hablé con el ayuntamiento, y estudié un plan económico para crear un cobaby donde trabajar junto a mi bebé. Pero no conseguí hacer el proyecto viable en el papel, y finalmente no me embarqué a invertir en ello. Pero es algo que espero conseguir algún día.

 

Espero que te haya gustado el artículo, y me encantará saber que aplicas alguna de las opciones. Nuestros bebés se merecen nuestra presencia, nuestro contacto y nuestra atención.

Compártelo en tus redes sociales para llegar a aquellas personas a quienes les pueda ser útil.

Recuerda descargar hoy, Día de la Madre, el libro «Mamá 3.0» desde este enlace.

sos - 3 opciones de verdadera conciliación laboral y familiar con un bebé

Bet Paré es madre, asesora maternal y funadadora de la editorial digital SOSCrianza.com.

pinit fg en rect gray 20 - 3 opciones de verdadera conciliación laboral y familiar con un bebé
 

2 Responses

  1. Bet Paré

    6 mayo 2017 23:05

    Querida María del Mar.
    Muchas gracias por compartir este artículo con tus lectores. Y por tu labor de divulgación por una vida más consciente y plena durante tantos años.
    Cada vez somos más los que vamos despertando ;-)
    Un abrazo.

Comments are closed.