El estrés es una de las sensaciones más dañinas para la estabilidad mental. La rutina diaria, los diversos problemas que van surgiendo y una larga serie de factores hacen casi imposible mantener la calma en los momentos en los que más la necesitamos.
10 trucos para mantener la calma y aliviar el estrés
A continuación, glosamos varios consejos para conseguir pensar correctamente sin caer en un bloqueo mental que puede tener inciertas consecuencias.
1. Respirar profundamente
Es muy importante respirar profundamente en diez ocasiones.
El cerebro recibe más oxígeno y puede llegar a calmarse de inmediato. Hacerlo en un lugar tranquilo y apartado incrementa los beneficios de este consejo.
2. Haz deporte
Hacer deporte es fundamental para controlar la energía de la que disponemos. Caminar a paso rápido o correr genera endorfinas y tranquilidad mental.
3. Practica yoga
El yoga es una de las actividades más adecuadas para lograr mantener el equilibrio de la mente y para conocerse mejor a nivel físico.
4. Alcohol, poco o nada
Cuanto menos alcohol bebas mejor, esta sustancia provoca un exceso de actividad cerebral poco recomendable.
5. Descansar
Resulta fundamental dormir, como mínimo, ocho horas. Intenta acostarte más temprano, airea la habitación antes de irte a la cama y controla la temperatura de la estancia. Cuanto más duermas, mejor funcionarás al día siguiente.
6. Desconecta del ordenador
Si trabajas con el ordenador no olvides nunca hacer descansos de cinco minutos a la hora. El permanecer durante varias horas mirando al monitor termina por afectar al cerebro e incluso provoca depresión.
Pasear durante el descanso, mirar a un punto lejano y tomar alguna bebida son medidas muy adecuadas para mejorar tu rendimiento.
7. Cuidado con comer compulsivamente
Si padeces ansiedad o estrés es muy probable que pienses que comiendo te puedes tranquilizar, pero no es así.
Al poco tiempo te sentirás culpable y aumentará tu problema.
Equilibra tu dieta, introduce más frutas y verduras y lograrás tener más vitaminas y menos cansancio.
8. Cambio de look
Cambia tu indumentaria sin motivo aparente. Independientemente de tu forma de vestir, un cambio puede ayudarte a sentirte distinto y a verte mejor.
9. Apuesta por el silencio
En tu casa es más que probable que sea complicado lograr una ausencia total de ruidos. La televisión, la radio, la música, el móvil y varios dispositivos más generan sonidos que estresan a cualquier persona.
Apaga todo lo posible, túmbate en la cama en silencio y con poca luz, respira hondo y permanece así durante un mínimo de 15 minutos. Notarás cómo tu cerebro consigue calmarse y dosificar mejor el nivel de ansiedad.
10. Reír siempre es bueno
Reírse es una de las actividades más aconsejables para que el cerebro genere endorfinas. Decía Charles Chaplin que un día sin reírse es un día perdido. Hazlo con tus amigos o en solitario, pero nunca olvides una carcajada diaria.
Y para conseguir que tu estrés se mantenga siempre controlado, ¿qué te parecería cambiar tu desodorante de siempre por un antitranspirante?
El desodorante se limita a camuflar el olor, el antitranspirante evita la sudoración en la zona de aplicación y ayuda a ir más seguro. Además, su efecto dura hasta cinco días. Con una reducción de la cantidad de sudor superior al 40%, el antitranspirante ayuda a olvidarse de ir siempre empapado en sudor y del miedo que provoca el mal olor.
Manos, pies y axilas son las partes del cuerpo en las que podrás usar tu antitranspirante. Úsalo entre 1 y 3 veces a la semana, dependiendo de cada persona, y conseguirás ganar en autoconfianza, en autoestima y en dar siempre la mejor imagen posible en cualquier tipo de situación.