Actividad física al aire libre en invierno: beneficios y consejos

, , Comentarios desactivados en Actividad física al aire libre en invierno: beneficios y consejos

Deporte en invierno - Actividad física al aire libre en invierno: beneficios y consejos

Seguro que muchos de vosotros os estáis planteando ahora cómo afrontar está dura y larga temporada de invierno. Si os gusta realizar deporte al aire libre. Para ello os vamos a recordar todos los beneficios que tiene realizar ejercicio al aire libre. Y unas pequeñas pautas sobre cómo realizarlo.

Si pensamos en actividades que podemos realizar al aire libre. Nos viene a la cabeza un sinfín de ellas, como por ejemplo andar, correr, montar en bicicleta, natación, remo, golf. Si a esta gran variedad de actividades le añadimos que pueden realizarse en grupo. Esto tiene un gran impacto sobre la sociabilización y nos va a dar un plus a la hora de realizarlas.

Los beneficios del ejercicio físico al aire libre

Según estudios recientes se ha comprobado que realizar deporte al aire libre libera más endorfinas. Que si se hace en un espacio cerrado. Recordamos que la endorfina es la hormona relacionada directamente con la felicidad.

La Universidad de Essex (Reino Unido) ha realizado un análisis. Y ha determinado que durante los primeros 5 minutos después de comenzar a realizar ejercicio al aire libre es cuando mayor aumento de autoestima y mejora del ánimo se produce. Esto es debido a que a los beneficios de realizar deporte al aire libre se le añade el impacto positivo. El de estar en espacios verdes rodeados de naturaleza.

Además, si elegimos un lugar libre de contaminación para realizarlo. Estamos ayudando a nuestro sistema respiratorio a regenerarse y producir mayor oxígeno.

Si nos centramos más en la biomecánica, a la hora de realizar las diferentes actividades en terrenos naturales es mucho más gratificante. Todos nuestros músculos y tendones se tienen que adaptar al medio. Como por ejemplo una carrera por un camino empedrado. O una ruta en bicicleta de montaña.

Si la realizamos en sitios cerrados, el medio no es cambiante y nuestros músculos están en una activación constante y continúa. Además, entrenar al aire libre implica una mayor quema de calorías producida principalmente por los cambios de relieve y exposición a agentes climáticos y naturales como el viento.

El Sol

Sí elegimos un día soleado para realizar ejercicio físico, siempre que tomemos las medidas oportunas, contaremos con lo beneficios de obtener las vitaminas que nos aporta el sol, como la vitamina D. Bajos valores de dicha vitamina ha sido comprobados que están directamente relacionados con la obesidad, ya que esta vitamina se encarga de fijar el calcio y el fósforo para la formación de los huesos.

Según demuestra un estudio publicado en Extreme Physiology & Medicine, el acceso a espacios verdes con aparatos para realizar actividad física está directamente asociado con la longevidad y la reducción del riesgo de padecer una enfermedad mental.

A esto le debemos añadir que cuando nos sentimos bien realizando deporte al aire libre tenemos una menor sensación de fatiga, ya que el medio ambiente provee a nuestro sistema nervioso de diferentes estímulos que nos sirven de distracción y nos reducen esa conciencia de fatiga y negatividad.

Esto también nos sirve para manejar mejor situaciones de estrés que el deporte nos exige, la adrenalina, noradrenalina y cortisol disminuyen mucho después de estar en contacto con la naturaleza.

Una recuperación en un medio natural es mucho mejor que en un medio cerrado, ya que la presión alta arterial vuelve a valores basales más rápidamente. En este aspecto influye la cantidad de oxígeno que existe en el medio ambiente en territorios naturales.

Prepárate para hacer deporte, aunque haga frío

Tenemos que tener muy en cuenta que a la hora de practicar el deporte en el exterior en temporada de otoño e invierno, debemos realizar un muy buen calentamiento sobre nuestras articulaciones, ya que en condiciones de frío están expuestas a un mayor índice de lesión.

Para ello la primera parte de nuestro entrenamiento debe ir enfocada a tareas de bajo impacto sobre el suelo como por ejemplo andar y movilidad articular para que así todas nuestras articulaciones vayan entrando en calor y se vayan preparando para las siguientes actividades que realizamos de mayor demanda.

Otro dato a tener en cuenta es la indumentaria y la equipación necesaria, ya que la bajada extrema de temperaturas hace que nuestro cuerpo baje su temperatura interna. Para ello debemos cubrir determinadas zonas como la garganta, las manos y la cabeza, que son vías principales de escape de calor corporal. También es importante protegerlas del viento, las lluvias y las frías temperaturas.

Buena equipación

Una de las prendas que es indispensable en temporada invernal, es una bufanda o máscara que nos permita taparnos la boca y calentar el aire antes de inhalarlo. Esto es particularmente útil si se respira aire frío y tenemos problemas de anginas o sufrimos muchas infecciones en las vías respiratorias.

Para favorecer la pérdida de calor corporal lo mejor es utilizar la mínima ropa posible, con dos capas es suficiente. Recomendamos que esté compuesta de fibras naturales y sea ancha.

El calzado es un aspecto fundamental. En temporada invernal debe ser transpirable a la vez que abrigado. Ya que esto nos evitará muchos problemas de transpiración y resfriado.

Es muy importante mantenerse bien hidratado durante el invierno. El esfuerzo extra genera una importante pérdida de agua que se debe reemplazar. Para evitar la aparición de la fatiga y con ello reducir el rendimiento.

No es recomendable beber zumos ni bebidas gaseosas durante el ejercicio. Porque estas bebidas contienen más 10% de azúcares. Una buena alternativa serían las bebidas deportivas. Ya que contienen menos de un 8% de carbohidratos. Nos ayudan a reponer la sal y los minerales que se eliminan en el sudor. Pero por lo general una dieta saludable es suficiente para este fin.

entrenadorfit - Actividad física al aire libre en invierno: beneficios y consejos

pinit fg en rect gray 20 - Actividad física al aire libre en invierno: beneficios y consejos