«Solo hay que darse una vuelta por el campo y la montaña para darse cuenta de que el planeta es rico en fibras. Desde el principio de los tiempos la Humanidad le ha buscado diferentes usos y formas (…) La fibra es esencial para diferentes necesidades: ropa, enseres, vivienda… Parte de la magia del tejido artesanal de muchos lugares del mundo es el empleo en su elaboración de tintes completamente naturales (…) Detrás de las formas de tejer se esconden significados y simbolismos afianzados a la tradición desde un punto de vista de espiritualidad profunda»
Ángeles Parra
La moda empezó siendo el hermano menor en el mundo de lo ecológico más centrado en alimentación y agricultura, pero poco a poco ha ido creciendo y ocupando su lugar relevante. La revista The Ecolofist ya dedicó un monográfico a la moda sostenible, ecológica, respetuosa, justa y local hace unos números y se quedaron tantos temas y nuevos proyectos sin tratar que repite sector.
El número 71 de esta publicación se centra nuevamente en este tipo de moda que es mucho más que vestirse: cultura, tradición ancestral, economía local, conquista de derechos laborales, filosofía de vida y hasta espiritualidad.
Junto con entrevistas a numerosas empresas de moda sostenible, encontramos artículos sobre tejidos como la lana, utilizada desde el neolítico para protegerse del frío y no solo de oveja, sino también de cabra, camello, alpaca o llamas; sobre comparativa de los distintos sistemas de teñido y tintes naturales, calzado eco, qué es un armario detox y lo que nos aporta, calzado eco, ropa deportiva e infantil y mucho más.
The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos revisteros en España y online, y este es el índice del último número con 4 extractos de artículos en abierto:
- Redescubriendo Galicia
- La naturaleza como tejido y tinte… Y la magia de lo sagrado
- La lana, recuperando una tradición
- Tintes ecológicos. El color de la naturaleza
- Derechos laborales pisoteados
- Calzado eco, la oportunidad de la industria zapatera española
- Ropa deportiva, sostenible y saludable
- Mabel. Rivera. Un actriz con consciencia
- La moda gallega sobrevive a Inditex
- Diseño, corte y confección
- Textil ecológico en el hogar
- Armario Detox. Un paso hacia una moda más consciente
- Reciclaje. Silvya Calvo: «Cuando tratas a algo como si tuviera valor, se impregna de ese valor»
- Vestir a los niños de forma sostenible
Sitio oficial: The Ecologist
En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist
28 noviembre 2018 10:32
¡Un artículo muy interesante!
Hay que empezar a ser más conscientes del gran impacto ambiental y social que tiene el sector textil. Por eso, es importante empezar a apostar por la moda sostenible, una moda que sin duda alguna, cuenta con diseños exclusivos, y materiales textiles de gran calidad.
¡Un saludo!