¿Sabes leer las etiquetas de lo que comes?

, , Comentarios desactivados en ¿Sabes leer las etiquetas de lo que comes?

leer las etiquetas - ¿Sabes leer las etiquetas de lo que comes?

Aunque los fabricantes tienen la obligación de indicar siempre todos los ingredientes que han utilizado para elaborar los productos, a la sociedad no le resulta fácil entender e interpretar el significado real de las etiquetas, pues en la mayoría de los casos esta información no se presenta de forma clara. Este desconocimiento nos ha llevado a que hoy en día casi el 30% de la población mundial sea obesa. La obesidad se ha convertido en una enfermedad global que provoca cada año la muerte de más de 2,8 millones de personas. Tratar la obesidad de forma adecuada y a tiempo es fundamental para asegurarnos un futuro y una mejor calidad de vida, y para ello es muy importante que seamos conscientes de lo que comemos. Échale un vistazo a los siguientes puntos para saber interpretar un poco mejor las etiquetas de los alimentos que echas en tu carro de la compra:

1. ¿Lleva etiqueta nutricional?. Esto es lo primero que hay que contemplar. El simple hecho de que un alimento lleve etiqueta en sí ya es un indicativo de que lo que estamos consumiendo puede tratarse de un pseudo-alimento. La carne, el pescado, la fruta y la verdura es simplemente comida y no tendría que necesitar ninguna lista de ingredientes.

2. El orden de los ingredientes. El orden siempre será decreciente, lo que quiere decir que lo primero que aparezca en la lista será lo que más contiene el producto, y así sucesivamente.

3. Los aditivos. Son las sustancias que se le añaden a los alimentos y bebidas para modificar su olor, sabor, textura, color, o bien, para hacer más fácil o para mejorar el proceso de elaboración o conservación. Aunque a veces pueda resultar difícil indentificar estos elementos porque pueden tener más de una denominación, lo más habitual es que aparezcan con una letra E seguida de tres números.

4. Las calorías. Miden la cantidad de energía que proporciona un alimento al cuerpo. Suele ser el valor más fácil de entender y se expresa en KJ (kilojulios) y en Kcal (kilocalorías).

5. Los azúcares. Al igual que ocurre con los aditivos, los azúcares también pueden ser difíciles de reconocer porque pueden aparecer bajo diferentes nombres. Hay que tener en cuenta que dextrosa, maltosa, glucosa, sacarosa, fructosa o miel de caña, entre otros, son azúcares añadidos, y que el consumo diario de azúcar no debe superar los 25 gramos.

6. Las grasas. Los profesionales advierten que es importante que los adultos no tomen más del 30% de las calorías diarias procedentes de las grasas. En el etiquetado deben aparecer ambas, las grasas saturadas y las no saturadas, en cambio las grasas trans que son las peores y las que definitivamente hay que evitar, no tienen que aparecer indicadas como trans explícitamente, así que si lees aceites o grasas parcialmente hidrogenadas es que sin duda las lleva.

7. La sal. Se expresa en miligramos y siempre aparecerá en la información nutricional de las etiquetas alimentarias. Ya sea como sal, sodio o glutamato, lo mejor será no superar los 5 gramos al día.

En definitiva, cuanto menos elementos contengan los alimentos y por lo tanto, cuanto más corta sea esta lista, mucho mejor.

pinit fg en rect gray 20 - ¿Sabes leer las etiquetas de lo que comes?