«Pero la muerte es silenciada y ocultada en nuestra sociedad porque no le es conveniente a la maquinaría consumista y capitalista que el público en general se haga grandes cuestionamientos abstractos, sino que el individuo se preocupe en producir y, sobre todo, consumir. Por eso muchas veces nos toma descuidados cuando menos lo esperamos»
Pedro Burruezo
La revista trimestral The Ecologist siempre dedica monográficos a temas importantes, pero incómodos socialmente, políticamente incorrectos y que apenas se tratan, o sin profundidad, en los medios de comunicación oficiales. El número actual es un claro ejemplo.
Bajo el título «La muerte: el gran tabú de Occidente» dedica 50 páginas a tratar todos los aspectos relacionados: cómo los cadáveres van desapareciendo de las ciudades, la pérdida de ritos funerarios, el poder del Estado sobre los cuerpos y las vidas, el no honrar a los muertos en la sociedad actual frente a culturas anteriores, la medicalización del duelo y la tristeza, las iniciativas para poder morir en los domicilios, los casi 4.000 suicidios en España (2/3 de hombres) siendo la 3ª causa de muerte entre los 15 y 29 años tras los accidentes de coche y cáncer y porqué no se trata como una cuestión de salud pública de primera magnitud, las experiencias cercanas a la muerte, los cuidados paliativos para enfermos terminales, la «muerte seca», el sentido de la vida y mucho más.
Y como dice Frank Ostaseski, maestro budista y fundador del primer hospicio budista en América, en la entrevista: «Morir es lo más humano del mundo. De algún modo, la muerte es muy justa: nos llega a todos. Nadie sale de aquí con vida, ¿no?»
The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos revisteros en España y online, y este es el índice del último número con 4 artículos en abierto:
- Una muerte viva para vencer a una vida muerta. Muerte a la muerte
- Medio ambiente. Morir contamina
- Duelos, ritos y nada de psicofármacos. La muerte de un ser querido
- Infancia. Dejad que los niños se acerquen a la muerte
- La muerte animal no nos causa dolor…. La muerte de los otros
- Dejar a un lado la esclavitud del apego a la vida. Por un óbito consciente
- ¿Puede o no emigrar el alma de su soporte físico acontecida la finitud del mismo? La gran apuesta
- Un tabú más acerca del tema. El suicidio en España
- Del fin del mundo al fin de la muerte. La desaparición de lo real
- Frank Ostaseski: «La muerte es muy justa: nos llega a todos«
- Prohibido morir. La muerte seca
- Khalil Rafati: «Me olvidé de morir»
- «La sociedad moderna se ha ido desconectando de la vida»
- Un camino hacia el discernimiento y la conciencia.
- Familia. La necesidad de hablar de la muerte
- En torno a la muerte y los muertos. Ritos sacrificables
- Isabel Compan: «Si no evolucionamos con las emociones, involucionamos con ellas»
- «Puedo elegir entre proteger la Tierra o dejar que sea destruida»
- Lo que nunca te han contado sobre la polio. Pesticidas, virus, vacunas y muchas mentiras
Sitio oficial: The Ecologist
En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist