Bosques de eucaliptos ¿beneficios o riesgos?

, , 5 Comments




bosque de eucaliptos - Bosques de eucaliptos ¿beneficios o riesgos?

El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) es un género de árboles perteneciente a la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies de eucaliptos, la mayoría de ellas provenientes de Australia.

En 1860 se introdujo el eucalipto blanco en Galicia (España) por Fray Rosendo Salvado, misionero en Australia. Envió semillas a su familia en Tuy por su valor ornamental y su gran porte. Posteriormente se fue extendiendo por Galicia y a toda la cornisa cantábrica.

Su uso principal, pero no el único, es de servir de materia prima para la elaboración de papel. También se usa para la fabricación de postes, tableros, chapas… y como biomasa para la obtención de energía. A esto hay que añadir sus usos medicinales, principalmente el alivio de los resfriados por su poder desinfectante y antiséptico.

En los últimos años los bosques de eucaliptos no han gozado precisamente de buena fama. Al eucalipto se le considera una especie invasora responsable de degradar el suelo, agotar las reservas hídricas y facilitar la propagación de incendios.

6 falsos mitos con respecto al eucalipto

Gran parte de la mala prensa atribuida al eucalipto se debe a creencias erróneas, no fundamentadas científicamente. #CoñecementoParaTodos vamos a cuestionarnos todos estos mitos acerca de los bosques de eucaliptos.

1. Enemigo del suelo

El eucalitpo no agota el suelo. Comparando la fertilidad del suelo con respecto a los bosques de robles o pinos, la diferencia es escasa.

Bajo los eucaliptos se desarrolla una microflora variada, que ayuda a descomponer residuos.

2. Incompatible con las especies autóctonas

Las especies autóctonas están ampliamente adaptadas al terreno. Pero especie no autóctona no siempre es sinónimo de inadaptación. Recordemos que las patatas o los tomates no son originarios de la península ibérica pero están plenamente integrados en nuestro clima y suelo.

Algo parecido le ocurre al eucalipto en Galicia que, siendo originario de Australia, se ha adaptado a la perfección a las condiciones climáticas y de composición del suelo.

3. Favorece la erosión

El eucalipto defiende la integridad del terreno por varios motivos:

  • Sobrevive en terrenos erosionados y contribuye a su recuperación.
  • Evitan la erosión eólica.
  • Se ha usado eficazmente como fijador de suelos inestables.

4. Agota las reservas hídricas

Empíricamente se ha demostrado que la necesidad de agua de pinos, robles y eucaliptos es similar en verano.

En Australia, de donde es originario el eucalipto, las cuencas que abastecen grandes ciudades como la de Camberra, están repletas de eucaliptos. Ello demuestra que no son esquilmadores de agua.

5. Incendios

El eucalipto, la encina y el pino carrasco están catalogados con inflamabilidad semejantes.

La rápida evolución de los incendios tiene que ver con el exceso de masa combustible bajo la copa de los árboles y de la distancia entre estas. En los cultivos de eucaliptos el material combustible bajo las copas es menor que en los bosques naturales no gestionados.

6. El eucalipto sólo sirve para hacer papel

¿Pasta de papel? El eucalipto sirve para mucho más: traviesas de ferrocarril, bateas de mejillón, vallados, postes, embalajes, puertas, ventanas, parqués o salpicaderos de coches.

De sus hojas se extraen aceites esenciales, muy apreciados para combatir los síntomas de los resfriados.

aceite esencial de eucalipto - Bosques de eucaliptos ¿beneficios o riesgos?

pinit fg en rect gray 20 - Bosques de eucaliptos ¿beneficios o riesgos?
 

5 Responses

  1. Maria

    27 noviembre 2018 08:13

    Estoy muy sorprendida con este artículo. El eucalipto es un grave problema en Galicia que está acabando con los bosques autóctonos. Solo mencionáis falsos mitos (muy discutibles en algunos casos), pero no tratáis problemas como los bosques de monocultivo de este árbol, que en este momento ocupan la mayor parte de la masa forestal gallega, lo que no solo implica la desaparición de flora autóctona sino también de fauna. En los bosques de eucalipto nuestras especies animales no sobreviven. El problema no es la especie en sí, sino la gestión que se está haciendo de ella y no comentar las causas reales del problema del eucalipto que se esconden detrás de los mitos convierte vuestro artículo en partidista.

  2. Mary Fernandez

    27 noviembre 2018 18:40

    No me lo puedo creer. Da la impresión que os colaron el informe de los interesados en seguir con éste atentado ecológico. Es todo al revés. Sabemos de primera mano lo que esquilma,invade, desertiza, seca, arde, el eucalipto como para que nos vengan conque es un mito. ¿Que ayuda al suelo? Venga. Nunca debió salir de Australia y en Galicia es un problema muy serio. Este artículo parece una broma por no decir algo más serio.

  3. Alberto

    3 diciembre 2018 00:02

    Yo coincido con el artículo, me parece correcto. En Valdoviño llevamos ya varias generaciones con el eucalipto y no se ha visto ninguno de los efectos negativos que dicen que producen; mas bien todo lo contrario: el eucalipto ha sido una inyección de dinero y recursos a muchas familias (todos hemos comprado pisos y coches gracias a la madera, especialmente la de eucalipto) pero además se han financiado infraestructuras como pistas y cortafuegos, y se han comprado tractores y maquinaria agrícola que han potenciado la poca agricultura tradicional que nos queda.
    De hecho el agua de mi casa procede de un terreno de eucaliptos y es una fuente que nunca ha secado.
    Y además hay que contar con el hecho que siendo varias generaciones criadas bajo sus ramas, que los hemos plantado, cuidado, desbrozado y vendido, y para nosotros es ya un arbol tradicional en nuestras aldeas.

  4. gorka lopategi orue

    3 diciembre 2018 20:39

    Creo que lo único cierto del artículo..es que mejora la garganta en procesos de katarrito. Habría que considerar en serio al eucalipto como una especie invasora y muy perjudicial para la tierra viva y su fertilidad.

  5. terrano2

    4 mayo 2019 18:58

    Esto es un publireportaje pagado por algun lobby de género, número o mediopensionista…

Comments are closed.