En mi vida he cambiado en varias ocasiones de domicilio y he tenido que tratar con propietarios, vendedores, promotores y constructores. Y a todos ellos podemos clasificarlos en dos tipos: los que consideran que una casa es un producto compuesto por cuatro paredes y los que la ven como un hogar. Quorania pertenece a esta segunda manera de concebir las viviendas, como auténticos hogares.
Adquirir, o alquilar, una vivienda, es con toda seguridad la inversión económica más importante que podemos tener. Para mí, y creo que estaremos de acuerdo, dicha inversión va encaminado a algo mucho más que tener una vivienda, se trata de conseguir un hogar.
Hogar, remanso de paz
En casa pasamos una parte muy importante de nuestra vida, tanto si lo medimos en cantidad de tiempo como en calidad del mismo.
El hogar era el lugar de una casa donde se encendía el fuego, reuniéndose alrededor toda la familia para calentarse y alimentarse. Esto ya nos da una idea de la diferencia de casa como cuatro paredes y techo o como verdadero lugar de armonía y sosiego.
Todos somos distintos pero hay cuestiones que, en mayor o menor medida, son importantes para cada uno de nosotros. Vivir en un lugar tranquilo, con comodidades, cerca del lugar de trabajo… y si además nuestro hogar es de construcción sostenible, mucho mejor.
El hogar es aquel lugar donde desconectamos de la vorágine diaria, descansamos o pasamos los mejores momentos en familia.
Respetando el medio ambiente
Desde el interior del hogar se puede hacer mucho por el exterior. El cuidado del medio ambiente comienza en casa, desde varias vertientes.
Las viviendas ecoeficientes se caracterizan por un uso eficiente de la energía y respetuoso con el medio ambiente. Algunas de las medidas que se tienen en cuenta son: aislamientos de alta densidad, grandes ventanales para garantizar la iluminación natural, ventilación cruzada para regular la temperatura de forma natural, climatización mediante aerotermia, sistemas de ahorro de agua, luces led y uso de materiales de bajo impacto ambiental.
Pero en el hogar aún podemos hacer más, cambiando nuestros hábitos de consumo. Se trata de practicar opciones sencillas como elegir los electrodomésticos más eficientes, reciclar, consumir sólo lo necesario o comprar productos a granel.
10 febrero 2020 16:14
La vivienda es un derecho fundamental reconocido universalmente desde hace más de un cuarto de siglo. Ella es un lugar permanente y seguro que merece toda persona, donde pueda recogerse junto a su familia