Lo sabemos. Llegar a casa con cansancio tras una jornada de trabajo es algo lógico. Una vez subimos a casa, nos apetece descalzarnos, darnos una ducha y ponernos el pijama. En definitiva, desconectar y relajarnos. Por ello, no es de extrañar que no queramos hacer las tareas del hogar una vez hayamos terminado de trabajar. Igualmente, los fines de semana nos gusta destinarlos al ocio y a pasar más tiempo con nuestros amigos y familiares. Sin embargo, no tener tiempo no significa que debamos descuidar la limpieza del hogar, por lo que recurrir a la limpieza de casas por horas puede ser una solución. ¿Sabías que hay infinidad de enfermedades que pueden evitarse a través de la limpieza del hogar? Si lo desconocías, en este artículo desvelamos todos los detalles.
Limpiar la casa puede evitar la aparición de enfermedades
Limpiar la casa es algo prioritario, puesto que una casa sin higiene es sinónimo de tener una mala salud.Cuando hablamos de enfermedades, nos estamos refiriendo a bronquitis, neumonía, gripe, asma o rinitis alérgica, entre otras. Existe la posibilidad de contraer dichas enfermedades únicamente permaneciendo en una casa sucia. Según los médicos, existe un riesgo muy elevado y el primer paso para evitar su aparición es lavarse las manos.
Existen muchas patologías que se contagian a través de nuestras manos como puede ser la gripe. Por ello, lo mejor es lavárselas concienzudamente con agua y jabón tanto las palmas como el dorso y parte de las muñecas. Enjugarse únicamente con agua no es suficiente para erradicar las bacterias y gérmenes.
Más allá de la limpieza de las manos que también es importante, lo cierto es que gracias a MyPoppins es posible garantizar una limpieza del hogar óptima en caso de no disponer de tiempo. Se trata de una batalla constante, donde no es suficiente limpiar una vez cada quince días o pasar el trapo de forma superficial, sino que hay que ser riguroso tanto en la periodicidad como en la forma de limpiar.
El objetivo se centra en reducir al máximo los microorganismos que pueden causar patologías. En este caso, hablamos de bacterias, virus o parásitos. Un elemento fundamental de limpieza es la ropa de cama, que debe cambiarse regularmente. Asimismo, los armarios deberán estar bien ventilados, puesto que son la vivienda perfecta para los hongos. Además de ello, es importante reducir la humedad existente tanto en cocinas como baños y si se dispone de aire acondicionado, cambiar el filtro para eliminar las bacterias. Lo más importante es que existe circulación del aire más allá de limpiar a fondo el hogar que también es importante.
Por otro lado, es importante distinguir entre limpieza y desinfección, puesto que no son sinónimos. En el primer caso, se centra en la eliminación de la suciedad y la desinfección, en la erradicación de los gérmenes que pueden haber en superficies y que conviene evitar. Todos sabemos lo que son los gérmenes, pequeños microorganismos vivos que causan distintas enfermedades. Debido a su escaso tamaño, pueden colarse en nuestro cuerpo sin apenas darnos cuenta hasta que los síntomas evidencian su presencia. Se propagan a través del aire, el agua, las mascotas o los alimentos, pero también se encuentran en el suelo. Existen distintos tipos y de ello depende una mayor o menor gravedad de las patologías. Algunos desaparecen por ellos mismos, mientras que otros desaparecen mediante hábitos saludables y de desinfección.
No hay que fiarse de la limpieza de las superficies, puesto que los microbios pueden seguir viviendo en ellas no solo horas, sino días. Para evitarlo, insistimos en que la desinfección es fundamental.
¿Cuáles son los gérmenes más comunes en nuestro hogar?
En primer lugar, es importante hablar del Aspergillus. Se trata de un hongo que admite distintas variantes y se hallan en basureros, superficies y manos. El asma y la fatiga son los síntomas más evidentes por lo que es importante tratar de evitar su aparición en el hogar. Por otra parte, el Rotavirus es otro de los más comunes. Provoca dolor de estómago y afecta principalmente a los más pequeños de la casa. Se halla en las manos, superficies y comida que haya entrado en contacto con los animales. La fiebre, los vómitos o la deshidratación son los síntomas más evidentes.
El Cladosporium es uno de los hongos que puede aparecer en el baño o la cocina. La humedad es el ambiente perfecto para que pueda aparecer y existe la probabilidad de que las personas padezcan alergia si decide anidar en nuestro hogar. Asimismo, también está presente en el polvo o las mascotas y el síntoma protagonista es la infección de riñón.
Por último, la Salmonella también puede evitarse mediante la limpieza del hogar. Las manos son las partes del cuerpo que pueden propagar la aparición de esta enfermedad, por lo que la limpieza del hogar es crucial.
Ahora que conoces todas las enfermedades que pueden evitarse a través de la óptima limpieza, es el momento de que te conciencies de la importancia de limpiar debidamente el hogar para que tu salud y la de tu familia, no esté en peligro.
31 mayo 2019 14:28
La limpieza periódica de un hogar es una tarea imprescindible, evidentemente. No obstante, no todos los productos son adecuados para llevarla a cabo. Nosotros apostamos por artículos ecológicos que no sólo son respetuosos con tus muebles, sino con el medio ambiente.
20 junio 2019 10:10
Como cuentas, en el filtro de aire acondicionado se acumulan bacterias y gérmenes que hace falta eliminar. Basta con la limpieza de estos una o dos veces al año para mantener un aire limpio.