Gestión forestal, planificación racional para reducir incendios

, , 1 Comment

bosques - Gestión forestal, planificación racional para reducir incendios

Es evidente que la actividad agrícola y ganadera ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas. Como todo, esto tiene sus pros pero también sus contras.

Hoy en día las pequeñas explotaciones ganaderas aún pueden ser algo rentables. La carga de trabajo que suponen estas ganaderías, generalmente en extensivo, no anima a los jóvenes a dedicarse a esta actividad.

Si hablamos de la agricultura, el panorama es todavía más desolador para las pequeñas extensiones. Actualmente es muy difícil, por no decir imposible, mantener una familia con el cultivo de pequeños huertos.

Todos estos problemas mencionados provocan que las zonas rurales se vayan despoblando y el terreno cambie su fisonomía. Allí donde habían pequeños huertos, ahora hay arbustos y maleza que crece descontroladamente.

¿Bosques combustibles?

Hasta hace unas pocas décadas, la hierba y arbustos que crecían a la sombra de los árboles eran mantenidas a raya por los animales salvajes ayudados por los rebaños de cabras, ovejas y vacas.

Los árboles y ramas secos también se retiraban del bosque. En este caso eran los habitantes de las poblaciones cercanas, que usaban este material para calentar sus casas en invierno.

En la actualidad, la acumulación de materiales secos en el bosque provoca un peligro evidente de incendios.

Planificación, la mejor forma de evitar los incendios

#CoñecementoParaTodos La mejor manera de evitar los temidos y devastadores incendios de los bosques es planificar adecuadamente el uso y la limpieza de los mismos.

El eucalipto blanco, originario de Australia, se introdujo en Galicia (España) en 1.860 por el misionero Fray Rosendo Salvado.

Los bosques de eucalipto blanco son muy habituales en la cornisa cantábrica española, principalmente Galicia y Asturias. A esta variedad se le acusa de ser la responsable de los incendios forestales. Pero el problema no es tanto del eucalipto, sino de cómo se gestiona el bosque y la explotación forestal.

Nosotros, como consumidores, tenemos la oportunidad de elegir productos de maderas sostenibles. Es decir, que provienen de explotaciones forestales que cumplen con estándares ambientales, sociales y económicos que aseguran la sostenibilidad y el buen uso del bosque.

Para ayudarnos en esta tarea, existen dos entidades independientes que certifican la correcta gestión de los bosques. Se trata de FSC y PEFC. Por ello, cuando compres un objeto fabricado con madera, fíjate que poseen uno de estos dos sellos certificadores.

pinit fg en rect gray 20 - Gestión forestal, planificación racional para reducir incendios
 

One Response

    Comments are closed.