Arquitectura modular, más allá de las casetas de obra

, , Comentarios desactivados en Arquitectura modular, más allá de las casetas de obra

arquitectura modular - Arquitectura modular, más allá de las casetas de obra

Seguro que, en alguna ocasión que hayas pasado por delante del solar en el que se va a construir un edificio, has visto que en la entrada había una caseta de obra. Puede que no le dieses más importancia ya que es algo a lo que todos estamos acostumbrados, pero esconde algo más. Y es que, por norma general, habrá sido construida en base a los principios de la arquitectura modular.

Arquitectura modular: ¿qué es?

La arquitectura modular es un sistema de construcción basado en el uso de componentes separados que, habitualmente, son creados de forma sistemática y que se unen o conectan entre sí con el propósito de originar una unidad habitable.

Sin duda, se trata de una fórmula rápida, versátil y segura de realizar un inmueble.

¿Cuáles son los beneficios de la arquitectura modular?

Este tipo de arquitectura brinda una gran variedad de ventajas tanto a los constructores como a los usuarios. Podemos citar las siguientes como las más importantes:

  1. Optimización de los recursos y ajuste de los precios: se pueden emplear una gran variedad de materiales para la fabricación de cada componente y, además, estos suelen ser más económicos que los convencionales. El valor también baja al elaborarse de forma sistemática.
  2. Cumplimiento de los requisitos técnicos: es fácil de comprobar que han sido fabricados en base a los estándares de calidad y seguridad mínimos.
  3. Sin limitaciones de diseño ni tamaño: las partes que forman la unidad habitable pueden crearse fácilmente sin importar su estética, sus dimensiones ni su diseño.
  4. Elevada eficiencia energética: los materiales empleados son, por lo general, reciclables y altamente aislantes. Todo ello, unido a su escasa emisión de gases y a la nula generación de residuos, se traduce en que generen espacios e inmuebles más sostenibles respecto al medio ambiente.
  5. Menor tiempo de construcción: los plazos para ejecutar inmuebles diseñados en base a arquitectura modular son increíblemente reducidos.

Un sistema arquitectónico que va mucho más allá de una simple caseta de obra

Todos los beneficios de la arquitectura modular que hemos comentado anteriormente se traducen en que, hoy en día, se le pueda dar multitud de usos. Estos son los más importantes:

  1. Construcción: no solo hablamos de las casetas de obra, sino también de unidades residenciales de bajo coste que pueden instalarse en cualquier lugar.
  2. Educación: cuando un colegio, instituto o facultad tiene que hacer frente a unas obras, necesita seguir disponiendo de espacios en los que impartir sus clases. En este tipo de casos, la arquitectura modular ofrece soluciones muy interesantes, versátiles y económicas.
  3. Empresas: es la fórmula ideal para realizar una ampliación de instalaciones de oficinas de manera rápida y simple.
  4. Sanidad: en este ámbito sucede algo parecido que en el de la educación. La arquitectura modular es perfecta para ofrecer espacios adicionales en los que atender a enfermos en momentos de necesidad.

En definitiva, la arquitectura modular ofrece una versatilidad, una inmediatez y una eficacia que muy pocos sistemas de construcción pueden dar.

Esto, unido a su natural respeto por el medio ambiente y a los bajos costes que supone, la han convertido en una opción realmente interesante para multitud de usos más allá de las tradicionales casetas de obra. Sin duda, una alternativa a tener en cuenta de cara al presente y al futuro.

pinit fg en rect gray 20 - Arquitectura modular, más allá de las casetas de obra