Internet de calidad ¿necesidad o capricho?

, , Comentarios desactivados en Internet de calidad ¿necesidad o capricho?

internet de calidad - Internet de calidad ¿necesidad o capricho?

A lo largo de los últimos años nos hemos acostumbrado a ver anuncios en televisión que garantizan conexiones de Internet de 100 Mbps, 300 Mbps y hasta 500 Mbps. Cómo, por ejemplo, la fibra óptica de Yoigo.

De hecho, es posible que, dentro de poco tiempo, esas cifras parezcan ridículas gracias al desarrollo técnico posibilitado por la fibra óptica y a la cuenta atrás restante para la llegada del 5G.

Pero, ¿es realmente una conexión a Internet de calidad una necesidad? ¿O simplemente se ha tornado en un capricho y en una herramienta de marketing de los operadores? Aquí queremos dar respuesta a estas preguntas.

Tipos de conexiones de Internet

De forma resumida, podríamos decir que existen los siguientes tipos de conexión a Internet:

  1. ADSL: surgió al fusionar las ventajas de los sistemas RTB y RDSI de los años 90 y principios del 2000. Utiliza el cableado telefónico, por lo que no requiere instalación. Ofrece anchos de banda de entre 50 Mbps y 100 Mbps como máximo.
  2. Cable: la tecnología que ha facilitado la expansión de la fibra óptica en los hogares españoles. Requiere de instalación, pero permite alcanzar anchos de banda de 300 Mbps fácilmente.
  3. Satélite: no es una opción habitual en el ámbito doméstico salvo que no exista otra posibilidad de conexión. Esto sucede, por ejemplo, en los pueblos pequeños y apartados de las ciudades. Su uso es frecuente en aviones y barcos.
  4. Inalámbricas: el 3G, el 4G y, en un futuro, el 5G. Actualmente, dichas conexiones pueden tener un ancho de banda de hasta 70 Mbps.

La evolución de Internet

Si pudiésemos teletransportarnos a finales de los 90, probablemente nos quedaríamos anonadados. Por ejemplo, en aquella época, las conexiones de Internet RTB eran las más habituales en los hogares. Estas actuaban por vía telefónica e impedían navegar si se estaba hablando por teléfono y realizar llamadas si se estaba navegando por Internet. Después llegó la tecnología RDSI que, aunque solucionaba este problema, apenas ofrecía un ancho de banda de 256 Kbps.

El ADSL, con sus conexiones con ancho de banda de pocos megas, no llegó hasta la siguiente década. Y, si hablamos de la fibra óptica, tenemos que recordar que necesitamos esperar una década más y que, hoy en día, sigue sin estar disponible en todos los hogares. Mención aparte merece la red móvil a Internet. El 3G, tecnología que cambió nuestra forma de usar nuestros teléfonos y que propició la implantación de los smartphones, llegó poco antes de 2010.

Por qué una conexión a Internet de calidad es importante

La evolución de las conexiones a Internet ha evolucionado mucho y nos ha permitido disfrutar de ventajas que ahora damos por asumidas pero que no lo eran hace tanto. Por ejemplo, solo tienes que pensar en que, gracias a ellas, ahora puedes vivir conectado con quien quieras durante todo el día sin importar el lugar en el que te encuentres.

Pero, además, también puedes comprar cualquier cosa desde tu casa o desde tu smartphone si estás fuera sin importar si el producto en cuestión está en la otra punta del mundo. De hecho, la mejora de la calidad de las conexiones ha propiciado el auge del comercio online y ha abierto oportunidades laborales y de negocio a toda una generación de jóvenes.

En definitiva, resulta evidente, tras todo lo dicho, que una conexión a Internet de calidad no es un capricho, sino una necesidad que nos abre las puertas de un futuro mejor.

pinit fg en rect gray 20 - Internet de calidad ¿necesidad o capricho?