
Seguro que en más de una ocasión has escuchado el término quiromasaje. Puede incluso que hayas pensado que no es más que un sinónimo de masaje y que en poco se diferencian ambos, aunque lo cierto es que con ello te estarías equivocando gravemente. Por ello, aquí vamos a darte algunas pistas para que sepas de lo que se trata y cuáles son sus beneficios, algo que seguro que te será de gran ayuda.
Qué es el quiromasaje
Esto es algo fundamental. Dicho de una forma muy simple y tomando como base la composición de sus palabras, el quiromasaje es un masaje hecho exclusivamente con las manos que busca obtener fines curativos, paliativos o preventivos.
Pero, ¿no se llevan a cabo todos los masajes con las manos? Sí y no. Claro que las manos son importantes en tratamientos de fisioterapia o en esos masajes que todos nos damos por el simple placer que ofrecen. Sin embargo, en todos estos casos pueden intervenir diferentes objetos o aparatos.
Ni el fisioterapeuta, por tanto, ni el masajista convencional dejan de lado el empleo de distintos sistemas que pueden servirle para hacer más efectivo su tratamiento. El quiromasajista sí lo hace, y es que, en esta disciplina, la única herramienta que puede emplearse son las manos.
Si se usa cualquier otra, entonces la técnica será diferente y deberemos hablar de otra intervención, pero nunca de lo que realmente haría un quiromasajista que supiera a ciencia cierta lo que realmente está haciendo.
Cuáles son sus beneficios
Ahora que ya sabes cuál es la peculiaridad que distingue a un quiromasajista de un masajista convencional o de un fisioterapeuta, puede que te estés preguntando cuáles son los beneficios del quiromasaje. Lo primero que debes saber es que cada vez más médicos derivan a sus pacientes a este tipo de profesionales, especialmente a aquellos que cursan con dolores articulares o con problemas musculares que los medicamentos convencionales solo pueden paliar.
Conviene aquí destacar que el quiromasajista puede diseñar diferentes tratamientos con distintos objetivos. Estos son los siguientes:
- Curativos
- Paliativos
- Preventivos
Hay otros muchos que pueden incluirse como, por ejemplo, los tratamientos quiromasajísticos con fines psicológicos, los que tienen una finalidad estética o los que reciben los deportistas de élite antes y después de las competiciones.
Con todo, los tres tipos que te hemos expuesto antes son los más importantes si no perteneces a grupos con necesidades concretas.
El primero de ellos, el tratamiento quiromasajístico curativo, busca aliviar dolencias de todo tipo que se desarrollan bien en el tejido muscular o bien en la estructura ósea del cuerpo. Son lesiones como las contracturas, los esguinces o las roturas de huesos, dolencias que pueden mejorar notablemente con este trabajo.
En el caso de los tratamientos paliativos, su misión no es la de curar, sino la de aliviar molestias que resultan incurables incluso para la medicina convencional. Por ejemplo, los casos de artritis o reuma pueden mejorar notablemente en las manos de un quiromasajista experto.
Por último, los tratamientos preventivos ganan fuerza en los últimos años. Estos masajes están destinados a mejorar la fortaleza de los músculos y a aumentar el riego sanguíneo en ellos. Así se evitan lesiones y posibles roturas fibrilares, por lo que cada vez más amantes del deporte acuden a su quiromasajista de confianza.
En definitiva, el poder de las manos y del masaje es único y se encuentra en las consultas de los mejores quiromasajistas.
12 marzo 2020 12:10
Buen articulo para informarse sobre el quiromasaje y sus beneficios, me ha servido mucho la información, muchas gracias y un abrazo!