Estos son los coches eléctricos que se venden en nuestro mercado

, , Comentarios desactivados en Estos son los coches eléctricos que se venden en nuestro mercado

coches eléctricos - Estos son los coches eléctricos que se venden en nuestro mercado

Cada vez escuchamos hablar más de coches eléctricos. Es normal teniendo en cuenta que los precios del combustible no paran de subir, que ya acecha una prohibición sobre la venta de vehículos diésel y, sobre todo, que cada vez tenemos una mayor concienciación sobre la importancia de preservar nuestro planeta. Sin embargo, la implantación de este tipo de automóviles de cero emisiones aún es leve debido, principalmente, a su elevado precio.

Las tendencias del mercado de la automoción

Los últimos datos oficiales datan del mes de julio y habrá que esperar a que acabe el año para que se renueven. Durante los primeros seis meses de 2019, la venta de vehículos en nuestro país descendió un 5,9 % respecto a 2018 (datos aportados por ANIACAM). Sin embargo, esto no afectó lo más mínimo a la venta de coches eléctricos. En concreto, estos registraron un ascenso del 78,1 % durante ese período de tiempo respecto a los datos cosechados en el mismo lapso del año anterior.

En total, durante los primeros seis meses del presente año se han matriculado un total de 8964 vehículos eléctricos. Esto no sitúa a España a la cabeza de Europa ya que los países nórdicos siguen manteniendo una holgada ventaja. Pero sí hacen ser optimistas de cara al futuro. Las restricciones al tráfico en las grandes ciudades es uno de los principales motivos que explica esta tendencia en el mercado.

Las ventajas del coche eléctrico

Mientras se van puliendo los principales defectos del coche eléctrico, lo cierto es que están empezando a aflorar sus principales ventajas respecto a los vehículos gasolina y diésel. Las más importantes son:

  • Consumo: un coche de gasolina gasta, aproximadamente, 10 € por cada 100 kilómetros que recorre. Uno diésel oscila entre los 7 y los 8 €. En cambio, un vehículo eléctrico consume menos de 2 € en esa misma distancia. Cifra que puede ser menor contratando tarifas eléctricas adecuadas.
  • Emisión de CO2: los vehículos eléctricos no emiten CO2, por lo que su funcionamiento no afecta negativamente al medio ambiente.
  • Accesibilidad total: no hay centro histórico en España al que no puedan acceder los vehículos eléctricos. El mejor ejemplo es el de Madrid.
  • Impuestos: los coches que funcionan con electricidad pagan menos tasas al año. Muchos ayuntamientos están subvencionando sus principales impuestos para motivar su adquisición.

¿Cuáles son los coches eléctricos más vendidos en España?

El Tesla Model 3, con 1051 matriculaciones en los primeros seis meses del año, es el coche eléctrico más vendido en España. Pero no solo aquí ya que se ha convertido en un fenómeno global gracias a sus más de 400 kilómetros de autonomía. Le sigue de cerca el Nissan Leaf, con 1035 matriculaciones y que ha doblado sus cifras respecto a sus seis primeros meses en el mercado.

En tercer lugar, y a bastante distancia, encontramos el Hyundai Kona (597 matriculaciones). Su principal elemento diferenciador es que es el único SUV de esta lista. Tras él nos encontramos un auténtico clásico que ha liderado el mercado de vehículos eléctricos en España durante muchos meses. Hablamos, como no, del Renault Zoe (551 matriculaciones). El quinto puesto lo ocupa el BMW i3 gracias a sus 482 matriculaciones. Es un auténtico veterano que lleva en el mercado desde 2013.

En definitiva, cada vez hay más coches eléctricos en nuestro país. Y, a tenor de los datos y de las tendencias observadas, serán muchos más en un futuro cercano.

pinit fg en rect gray 20 - Estos son los coches eléctricos que se venden en nuestro mercado