Uno de los grandes problema de nuestra era es el uso y consumo de energía y como afecta al medio ambiente, contaminándolo e incluso disminuyendo los recursos no renovables. De ahí que sean ya muchos los hogares y empresas que se decanten por una iluminación más eficiente y sostenible con LED (de sus siglas en inglés light-emitting diode o diodo emisor de luz en español). Las posibilidades de estas son infinitas, existiendo una amplia variedad en el mercado como las ofrecidas por Lampara.es la compañía con más de 10 años de experiencia en iluminación más exitosa de Europa, contando con una gama que incluye más de 18 000 productos entre los que no solo encontramos bombillas, sino también lámparas de techo, plafones y otros tipos que se ajustan a todos los estilos y gustos.

Fuente: Pixabay
¿Qué diferencia existe entre las luces LED y las bombillas tradicionales?
Frente al 5% de luz que produce la iluminación tradicional, que incluye fluorescentes y bombillas incandescentes, las luces de LED utilizan un total del 95% de la energía que reciben, convirtiéndose en una alternativa más eficiente con el medio ambiente y con nuestro bolsillo, a la vez que ofrecen una mayor duración. Además, este tipo de lámparas nos permiten focalizar la luz sin perder luminosidad, dejando a un lado las zonas en las que no es necesaria. No debemos olvidar que el consumo de LED ofrece una menor contaminación lumínica, ya que hace que la luz se dirija a ciertas zonas, normalmente a los lados y al suelo, evitando pérdidas.
En cuanto al consumo energético, este tipo de luces consumen 10 veces menos que las lámparas tradicionales, con una duración de hasta 50 veces más que las bombillas incandescentes o los propios fluorescentes. Otro de los factores por las que esta opción es responsable con el medio ambiente es la reducción de las emisiones de azufre y CO2. Por ello, no es de extrañar que su uso se haya extendido de una manera rápida, como se puede obsevar en muchas listas de consejos para ahorrar energía y, por supuesto, dinero en nuestra factura mensual.

Fuente: Pixabay
No obstante, el coste sigue siendo bastante elevado frente a otro tipo de luminarias con un coste de 10 a 60 € por bombilla, por lo que si nos planteásemos el cambio de la iluminación de nuestra casa por este tipo podría suponer un alto desembolso. Suponiendo que cada bombilla tuviera un coste medio de unos 15 €, y tuviésemos que cambiar unas 10 bombillas, el coste sería mayor que el de otra luminaria.
No obstante, si hacemos la suma del ahorro de energía que obtendríamos con las mismas y la vida útil (un máximo de 25 años) veríamos que a largo plazo nos garantizan un ahorro visible. Quizá sea por eso que muchos hogares siguen utilizando las bombillas de bajo consumo que, a pesar de su nombre, ofrecen la posibilidad de realizar un gasto de menos del 80 % en comparación con las lámparas convencionales frente al 90% que ofrece el LED.
Nos encontramos en un momento evolutivo en el que debemos
tomar conciencia a nivel personal y global utilizando productos sostenibles en
nuestra vida diaria de modo que podamos generar energía sin consumir
recursos no renovables. Como hemos podido ver, la energía ha sufrido un gran
cambio gracias al avance tecnológico que nos permite, a día de hoy, ser más
responsables con la sociedad y el medio ambiente ofreciendo alternativas para
nuestras necesidades lumínicas entre las que las LED son una estupenda opción a
largo plazo.