
Alrededor de 25 millones de españoles usan gafas o lentes de contacto (lentillas) para corregir la miopía, hipermetropía o el astigmatismo, según los datos del Libro blanco de la visión en España 2018 y el Libro blanco de la Salud Visual en España 2019. De todos ellos, se estima que alrededor del 7% usan lentillas, que aumentaron sus ventas de 2013 a 2017 en un millón de unidades. Quienes usan lentillas lo hacen fundamentalmente por comodidad (el 39%) o por estética (el 29%). Ahora bien, ¿sabemos cómo elegirlas?
Hoy en día ya es posible acudir a tu óptica de confianza sin desplazarte físicamente. Puedes hacerlo a través de Internet, con la misma garantía profesional que si fueras a tu óptica, y sabiendo que si tienes cualquier duda siempre puedes recurrir a la ayuda o el consejo de un experto cualificado.
De esta forma, puedes recibir tus lentillas a domicilio de manera cómoda y segura. Pero eso sí, debes asegurarte de qué son las que corresponden a tu graduación. Aquí vamos a explicarte cómo hacerlo.
¿Cómo elegir las lentillas?
A la hora de elegir lentillas, es fundamental que sepas cuál es la graduación que necesitas. Cuando el oftalmólogo o el óptico gradúan la vista y considera que es necesaria una corrección óptica, lo habitual es que emita una receta para las gafas o lentes de contacto. Antes llevábamos esta receta a la óptica cuando vayamos a comprarlas. Pero ahora, con la posibilidad de comprar las lentillas en la web de ópticas como Visionlab, podemos leerla nosotros mismos desde casa.
Los valores que se muestran en la receta corresponden a la graduación visual. Hay valores, símbolos y abreviaturas, algunas de las cuales debes conocer. Aquí van las más comunes: ojo derecho (od), ojo izquierdo (oi). Ambos ojos (ao), adición (ad), esfera (esf), cilindro (cil), agudeza visual (av), visión de lejos (vl), visión de cerca (vc), visión intermedia (vi), dioptrías (dp).
La unidad de medida que expresa el grado de defecto visual del ojo son las dioptrías, que es un valor que deberás introducir en la web cuando vayas a solicitar tus lentillas a domicilio. El número de dioptrías es la potencia que debe tener la lente para corregir el defecto visual.
En los casos de hipermetropía (mala visión de cerca) o miopía (mala visión de lejos) aparecerá el valor esfera (esf), acompañado del número de dioptrías. Los valores aparecen en positivo (+) en el caso de la hipermetropía y en negativo (-) si se trata de una miopía.
Si aparece el valor del cilindro indica las dioptrías necesarias para corregir el astigmatismo que ocurre cuando el ojo tiene dos graduaciones diferentes. Si aparece en positivo se trata de un astigmatismo hipermetrópico, y si es negativo estamos ante un astigmatismo miópico. Además, este valor se acompaña de un dato en forma de eje entre 0º y 180º que es donde se encuentra el astigmatismo.
La adición indica las dioptrías adicionales por presbicia o vista cansada. Por último, la agudeza visual mide la calidad de la visión respecto a los valores considerados normales. Puede mostrarse en forma de porcentaje (120%) o en forma decimal (1.2), en los que la referencia normal es el valor 100% o 1.0.
Con estas indicaciones, ya dispones de una guía básica para poder elegir tu lentilla en una óptica por Internet.
23 abril 2020 12:15
Este tipo de compra es muy delicada. Bueno hoy día se puede comprar cualquier cosa online, comprar #lentillas es delicado. Echaré un ojo a su página, ya que estoy necesitado de unas lentillas. Gracias por su post, me ha abierto los ojo.