
Trabajar la comprensión lectora en niños es fundamental para que entiendan lo que leen, para desarrollar una mentalidad crítica y para que aprendan a hacerse preguntas. Leer es fundamental para todos y animar a los pequeños a que lo hagan desde muy jóvenes es fundamental para generar el hábito. Pero lo es más aún ayudarles a que entiendan lo que leen. Por esto te proponemos algunas ideas para fomentar la comprensión lectora de los niños.
Cómo mejorar la comprensión lectora
- Textos al gusto del consumidor. Si lo piensas bien los adultos acabamos leyendo los libros de temas que nos gustan y los periódicos que más nos atraen. Pues bien, si queremos fomentar la lectura entre los más pequeños debemos encontrar aquellos libros o cuentos que sean del gusto de nuestro pequeños. ¿Qué historias les gustan? Háblalo con ellos y busca aquello que más les pueda atraer.
- Textos cortos. Si a tu hijo o hija le cuesta leer, lo mejor es que le animes a leer textos cortos, que no sean muy pesados de terminar y fáciles de seguir.
- Lee con ellos. Otra manera de animarles a leer y ayudarles a mejorar la comprensión electora es leyendo con ellos. Después de cada cuento o capítulo puedes hacerle preguntas para ver si lo ha entendido. Pregúntale quién son los personajes principales, qué es lo que cree que ha pasado y por qué.
- Inventar un final diferente. Una muy buena manera de fomentar la comprensión lectora es leyendo pequeños cuentos o historias y pidiendo a los pequeños que planteen un final alternativo. Así les obligamos a entender bien la historia para que nos planteen un final diferente.
- Eliminar palabras. Imprime cuentos e historias breves y elimina palabras para que tu hijo/a deba colocarlas a medida que vaya leyendo el texto. Es una actividad para niños más avanzados pero es ideal para que se concentren en lo que leen y desarrollen la comprensión lectora.
- Busca lecturas alternativas. No te ciñas solamente en libros y cuentas hay un mundo enorme de cosas por leer y esto a tus hijos les encantará. Haz que lean las recetas de cocina y el procedimiento cuando preparéis algo, anímale a leer las letras de las canciones que le gustan, la carta del restaurante o revistas y periódicos, ¿por qué no?
- Dibujar. Combina la lectura con el dibujo para una actividad más completa y que fomente la comprensión. Para ello dile a tu hijo que después de leer la historia o cuento se anime a dibujar a los protagonistas de la historia o la escena principal. Podéis hacerlo con colores o acuarelas. Es una actividad ideal para realizar en familia.
- Subrayados, resúmenes y mapas conceptuales. Si tus hijos son un poco más grandes y deben dar un paso más allá en la comprensión lectora ayúdales a entender los contenidos de los libros de texto. Anímales a subrayar lo que crean importante, explícales cómo hacer resúmenes y mapas conceptuales para sintetizar el texto. Es la mejor manera de fomentar la comprensión lectora.
Es muy importante que los adultos se involucren en estas tareas para ayudar a los más pequeños a progresar.
1 mayo 2020 13:22
Muy buen artículo.A los niños hay que prestarle toda la atención del mundo e intentar que dejen un poco de lado las nuevas tecnologías. Leer libros, observar objetos nuevos con un microscopio óptico y este tipo de acciones que abren su mente les hará ser unos niños super felices.
Gran artículo.