
Invisible y agobiante. El dolor muscular generalizado sin causa aparente provocado por la fibromialgia sobreviene como una dolencia aislada o asociada a otras patologías. Quienes lo padecen aseguran que el dolor que sienten es bastante intenso, por lo que necesitan encontrar un tratamiento que les ayude a aliviarlo.
¿Qué es la fibromialgia y cómo se manifiesta?
El término fibromialgia significa dolor en los músculos y en los tejidos fibrosos, como son los tendones y ligamentos. Esta dolencia se caracteriza por provocar un dolor muscular generalizado sin causa aparente, además de una sensación dolorosa ante la presión en diversos puntos específicos del cuerpo. La molestia que provoca es similar al dolor articular, aunque en este caso no se trata de una patología en las articulaciones.
Padecida por entre el 2 % y el 6 % de la población, principalmente mujeres, la fibromialgia constituye una anomalía en la percepción del dolor. En realidad, la persona siente dolor frente a estímulos que, en condiciones normales, no le resultarían dolorosos. Con frecuencia, es posible necesitar para la fibromialgia un tratamiento con el objetivo de reducir la rigidez generalizada que se observa, principalmente, al levantarse por las mañanas. También se puede percibir cierta inflamación en las manos y los pies, hormigueos indefinidos, jaquecas, colon irritable y otras molestias.
Una persona que sufre de fibromialgia suele expresar a su médico que «le duele todo», aunque también puede afirmar que siente diversas molestias, desazón o sensación de quemazón. El dolor puede sentirse diferente en función de la hora, la actividad, el clima, el estrés o la cantidad de horas de sueño.
Junto al dolor, el 90 % de los pacientes siente cansancio, entre el 70 % y el 80 % presenta trastornos del sueño y un 25 % experimenta depresión o ansiedad.
La ciencia médica todavía no ha logrado desentrañar el origen de la fibromialgia, aunque se estima que son varios los factores implicados en su aparición. Existen casos que han derivado de accidentes automovilísticos, de infecciones, de la artritis reumatoide, del lupus o de otras patologías. También se cree que estos factores solo podrían despertar una anomalía en la percepción de distintos estímulos que estaban previamente en estado latente.
Fibromialgia tratamiento: soluciones innovadoras y eficaces
En primer lugar, la fibromialgia no tiene una cura definitiva, aunque sí es posible tratarla para disminuir el dolor y, paralelamente, aliviar los síntomas que la puedan acompañar. De ese modo, se logra una notable mejoría de la calidad de vida. Asimismo, es importante conocer si hubiera alguna alteración psicológica asociada para tratar la enfermedad a todos los niveles.
También es importante dormir bien y evitar el alcohol y otras sustancias estimulantes, los ruidos, las luces intensas y las temperaturas extremas.
Los analgésicos suelen reducir el dolor, pero es importante tomarlos siempre bajo prescripción médica, ya que un abuso de los medicamentos puede ocasionar daños a la salud.
En el campo médico, se han llevado a cabo al mismo tiempo varios estudios y análisis que han detectado la eficacia de otras terapias frente a los fármacos en el tratamiento del dolor. Un ejemplo es el caso del dispositivo terapéutico ActiPatch®, que puede ser utilizado por todo tipo de pacientes, ya que resulta completamente inocuo, a diferencia de los analgésicos y otras medicinas que, en definitiva, solo ofrecen un alivio pasajero a la sensación de dolor.
Ese innovador sistema se comercializa desde hace años en otros países como Reino Unido o Canadá con muy buenos resultados. Además, es muy sencillo de utilizar. Solo debe aplicarse sobre la piel lesionada utilizando el sistema de fijación (cintas adhesivas, faja o rodillera) adecuado para que empiece a actuar.
Su diseño es tan fino, discreto y ergonómico que puede llevarse puesto día y noche con total comodidad. Para más información, consulta la web: www.actipatch.es.