Hacer frente a la falta de ingresos en la crisis del coronavirus

, , 1 Comment

dinero plantas - Hacer frente a la falta de ingresos en la crisis del coronavirus

El coronavirus ha provocado una reducción de los ingresos y un parón en la economía que ha dificultado el ahorro y que podemos afrontar con préstamos de dinero rápido

Este tipo de préstamos, realizados por empresas y no por bancos, son eficaces para hacer frente a imprevistos 

La llegada y expansión del coronavirus ha afectado a las sociedades de todo el mundo y a todos los niveles. En mayor o menor grado, la pandemia ha tenido un impacto en las relaciones sociales, la movilidad, los negocios, el trabajo y sobre todo en la economía. Muchos locales tuvieron que cerrar total o temporalmente, otras tantas empresas solicitaron ERTES y muchas personas vieron como sus ingresos disminuían. Si ya es difícil ahorrar normalmente, en esta situación de crisis e incerteza lo es todavía más. 

La imposibilidad de ahorrar es un problema en general, pero sobre todo cuando hay que hacer frente a imprevistos de cualquier tipo. La famosa expresión tener un «colchón» de dinero viene de tener algo que nos sostenga si caemos, para superar el susto sin contratiempos. Hoy en día la solución para quienes no consiguen o no pueden ahorrar es tramitar un préstamo de dinero rápido. 

Si bien es cierto que durante el estado de alarma y todavía ahora el Gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas, como por ejemplo las dirigidas a autónomos y autónomas, no todo el mundo es susceptible de recibirlas, no cumple los criterios o simplemente no le son suficientes. En estos casos un préstamo de dinero rápido puede ser la solución.

Pero ¿en qué consisten este tipo de préstamos? Se trata de solicitar el dinero a un proveedor de préstamos, es decir, a una empresa privada que presta una cantidad y se apoya en las nuevas tecnologías para garantizar el mejor servicio de financiación. Estos proveedores no son cajas de ahorro ni bancos, sino que son empresas privadas que presta dinero para devolver a corto plazo, siempre dentro del marco jurídico, la legalidad y la transparencia. A diferencia de un banco, estas prestamistas pueden dejar dinero en pequeñas cantidades, incluso solo 100 euros, ya que la idea es que se utlicen para imprevistos o urgencias. 

Este tipo de transacciones se conocen como préstamos de dinero rápido por la agilidad con la que son ingresados en la cuenta bancaria. En ese sentido también suponen una ventaja respecto a los préstamos que normalmente se solicitan en los bancos, ya que estos últimos nececitan de más trámites y los plazos son más largos. Al tramitar el préstamos a través de una web o una app el proceso es evidentemente más sencillo y rápido, además de que no tendremos que desplazarnos (algo que también supone todo un esfuerzo en los momentos actuales). Es posible elegir no solo la cantidad que deseamos solicitar, sino también el plazo de devolución, para que se adapte por completo a nuestras necesidades.

En definitiva, el coronavirus ha provocado una reducción de los ingresos y un parón en la economía que ha dificultado el ahorro y ha traído dificultades a muchas personas. Para solventarlo al menos de forma temporal, la solución puede ser solicitar un pequeño préstamo de dinero rápido, que nos hará superar este bache con ayuda y de forma sencilla.

pinit fg en rect gray 20 - Hacer frente a la falta de ingresos en la crisis del coronavirus
 

One Response

  1. Bebebes

    5 octubre 2020 10:22

    Otra posible solución es utilizar comparadores de precios y buscadores de ofertas a la hora de realizar las compras, viajes… Utilizando este tipo de herramientas habitualmente, puede reducirse el presupuesto de manera notable.

Comments are closed.