
Por lo general, cuando hablamos de decoración se nos vienen a la cabeza todo tipo de artículos y adornos fabricados, la mayoría de veces, de plástico, madera y porcelana. Accesorios que si bien, cambian la cara a nuestros espacios, puede perder vigencia, funcionalidad, o pueden convertirse tras unos años, en basura. Ante este panorama, un nuevo concepto de estética y bienestar ha ido apareciendo cada vez más cuando se trata de desarrollar espacios que no solo generen armonía si no que sean respetuosos y amigables con el medio ambiente. Nos referimos a la decoración ecológica o sostenible, una forma de comprometerse desde el espacio para poner en práctica la conciencia ecológica, no como una moda si no como un estilo de vida integral.
Si bien muchos especialistas en el tema suelen decir que cuando se habla de este tipo de decoración se están refiriendo, de una forma creativa a reciclar, la realidad es que este tipo de diseño va más allá. La arquitecta Vanesa Ezquerra explica que el diseño ecológico apela a la propuesta fomentada por la ONG GreenPeace que promueve la reducción, la reutilización y el reciclaje como pasos básicos para proteger el medio ambiente. En otras palabras, la Regla de las tres erres; Teniendo estos elementos como base, asegura Ezquerra, lograrás que el espacio a diseñar no solo sea estético si no sostenible y funcional. A continuación trataremos cada una de ellas.
Ante la pregunta sobre cómo puedes reducir tus desperdicios o emisiones de gases del efecto invernadero a la hora de diseñar o utilizar un espacio, la respuesta es simple. La filosofía “menos es más” lo guiará todo. Un diseño minimalista, que da más importancia a los materiales ecológicos destacando la simpleza de tus objetos es primordial. Depura tus adornos y recursos, escogiendo sobre todo formas geométricas puras. Otro elemento a tener en cuenta es recurrir a herramientas ahorrativas. Por ejemplo, dejar de usar tungsteno por luces LED. En una rápida búsqueda, puedes encontrar tienda de LEDs online que te permitirán escoger luces con diseño y potencia, y que además consuman menos energía.
Con una mentalidad creativa frente al reto de diseñar tus espacios, te encontrarás con el escenario perfecto para seguir una tendencia muy popular hoy en día. Reutilizar está de moda: por un lado, no necesitarás gastar tanto dinero. Por el otro, esos objetos que desocupaste o alguno que consideras inservible puede ser el artefacto perfecto para otro espacio. El secreto en este pilar de la decoración sostenible está en cambiar la mirada hacia los objetos. Desde vaqueros viejos, que ahora son zapateros aéreos, hasta antiguos marcos de espejos que puedes convertir en una mesa con vidrio. ¡Y ni hablar de los palets! Los hay como muebles, como base de camas e incluso como jardineras. Alarga la vida de tus elementos y decora con ellos.
Reciclar es la última R a tratar, en temas de decoración. Cada vez más aparecen en el mercado, ofertas de productos hechos con material reciclado. Asegúrate que la huella de carbono de estos objetos sea la mínima; puedes hacerlo pidiendo su certificado de reciclaje y conociendo su proceso de elaboración. Hoy en día, encontrarás muebles de cartón prensado, lámparas de mesa de bambú, incluso mesas de plástico ¡Es momento de cambiar nuestro estilo de vida y que estos se reflejen hasta en la decoración que diseñamos!

6 octubre 2020 16:16
¡Qué post más bueno y necesario! Estamos totalmente de acuerdo con lo comentado. Sin duda, la decoración puede ser una vía excelente para ayudar al medio ambiente, ya sea a través de materiales naturales como la madera o añadiendo artículos como plantas en nuestras estancias. El mundo de la decoración es muy amplio y nos permite elegir entre una gran variedad de alternativas. Eso sí, nosotros siempre apostamos por aquellas de calidad.