
Todas las estaciones tienen sus lados positivos y negativos. Incluso las personas que son más de verano y temperaturas altas difícilmente negarán esa sensación placentera que genera una bebida calentita tomada en el invierno. Para esto sirven las infusiones para combatir el frío. Nos regalan momentos de bienestar y confort en los días más rígidos y grises del año.
Con los ingredientes ideales y algunas medidas básicas, este año hasta los más frioleros se quejarán menos y disfrutarán más durante los días de lluvia y viento frío.
¿Qué hierba es buena para el enfriamiento?
Las hierbas ideales para combatir el frío son aquellas que ayudan a mejorar la circulación sanguínea. De este modo evitaremos enfriarnos y sentir esa molesta sensación de manos y pies helados.
A continuación una propuesta de las mejores plantas que pueden ayudarte a calentar el cuerpo:
- Manzanilla. La manzanilla es probablemente la infusión más popular perfecta para quitarnos la sensación de frío si en casa no tenemos otra infusión. Es una planta con propiedades digestivas y calmantes que podemos tomar en cualquier momento y hasta antes de ir a dormir sin que afecte el sueño.
- Jengibre. Esta raíz que se puede utilizar tanto para cocinar como para preparar infusiones frías y calientes es ideal para el invierno. Su aroma especiado y sabor ligeramente picante son las características que destacan en una infusión de jengibre contra el frío. Por si fuera poco, el jengibre en infusión también es digestivo, reduce los gases y es un remedio natural muy eficaz en caso de náuseas.
- Canela. Esta especia se obtiene de la corteza del árbol homónimo. Suele ser muy empleada en pastelería porque tiene un aroma y un sabor muy dulce. Sin embargo, no todos saben que la canela tiene también propiedades digestivas, antifúngicas y rubefacientes, es decir, estimula la circulación y produce calor cuando se aplica sobre la piel. Por este motivo se utiliza en la preparación de cremas y ungüentos. La canela junto con el jengibre y otras especias con propiedades reconfortantes se utilizan para preparar el Chai tea o Masala chai, una infusión de India de origen milenario que con su aroma irresistible y gracias a sus propiedades reconfortantes ha conquistado todo el mundo.
- Tomillo. Una hierba aromática que no puede faltar en casa en los meses de invierno es sin duda el tomillo. Es rico en aceites esenciales que favorecen el calentamiento del cuerpo cuando nos resfriamos y su aroma balsámico ayuda a aliviar las molestias típicas de gripes y resfriados.
- Cáscara de naranja. Los cítricos de la temporada fría por excelencia se pueden aprovechar de mil maneras en la cocina y si disponemos de naranjas cultivadas sin pesticidas la cáscara se puede utilizar para mezclar en infusiones. El sabor y el aroma dulce de estos frutos es perfecto en infusión para equilibrar la temperatura del cuerpo y relajarnos mientras saboreamos un delicioso elixir. Puedes aprender a secar cáscara de naranja para tus infusiones siguiendo los consejos en el blog Notas Naturales.
- Hinojo. Cuando las temperaturas bajan es normal que nos apetezca algo dulce y bebidas calientes. Los frutos del hinojo, así como los del anís verde, son ideales para acompañar los días de invierno y combatir la sensación de frío. Con la infusión de frutos de hinojo, además, aprovechamos todas los beneficios que nos aporta para una mejor digestión.

Trucos para combatir mejor el frío en invierno
Para evitar esa sensación de frío, que cuando se empodera de nuestro cuerpo es difícil sacarnos de encima, además de prepararnos una buena infusión herbal, podemos tomar algunas medidas sencillas:
- Abrigarnos bien, tanto cuando salimos a la calle como cuando estamos en casa. El uso de un gorro de lana es especialmente recomendado para evitar el enfriamiento.
- Sobre todo si trabajamos delante del ordenador o si pasamos muchas horas parados es muy recomendable hacer 5 minutos de estiramientos y caminar para que la sangre circule y no nos enfriemos.
- Seguir una alimentación sana para fortalecer las defensas es clave para prevenir resfriados.
- Darse unos masajes en los pies y en las manos, también ayuda a mejorar la circulación y evitar esa sensación de frío en las extremidades.
Seguir estos trucos nos hará sentir mejor y además nos permitirá ahorrar en calefacción, lo que es bueno para nuestros bolsillos y para el medioambiente.