
La pandemia ha dejado claro que el papel de los sanitarios es fundamental para prevenir las enfermedades y preservar la salud de las personas. A raíz de ello, en los últimos meses, la demanda de profesionales del sector médico ha aumentado considerablemente.
Según datos de un estudio elaborado por InfoJobs, ya durante la primera etapa del confinamiento, el ámbito de la sanidad y de la salud es uno de los que más incrementaron el volumen de puestos de trabajo. De hecho, este sector llegó a registrar más de un 80% de nuevas vacantes respecto a meses anteriores.
Actualmente, más allá de los inicios de la crisis sanitaria, las titulaciones en salud, medicina y sanidad siguen encabezando las búsquedas de formación en Internet. Y es que, en comparación a otras opciones formativas, los estudiantes que se decantan por dichas especialidades son los que más facilidades tienen para incorporarse al mercado laboral una vez finalizados los estudios. Así lo constata el informe U-Ranking 2020 del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y Fundación BBVA.
Enfermería y Geriatría, titulaciones sanitarias de alta demanda
Para enfocarse laboralmente a este sector, las opciones son bien extensas, tanto en cantidad como en variedad. Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud es uno de los centros formativos que cuenta con una amplia oferta académica en la rama sanitaria.
La institución educativa, que ofrece la posibilidad de estudiar online o a distancia, apuesta por una metodología formativa flexible, accesible y con servicio de tutorías personalizadas. Asimismo, las titulaciones incluyen Certificación Universitaria Internacional y reconocimiento de ECTS en estudios superiores.
Una de sus formaciones más solicitadas es la de Auxiliar de Enfermería + Técnico Experto en Primeros Auxilios. Este curso especializa al alumno en asistencia médica, soporte vital y cuidados básicos del paciente, entre distintas funciones.
Otra de las opciones que suscita más interés es el Auxiliar de Enfermería en Geriatría. Este curso permite capacitarse en el cuidado de pacientes de la tercera edad, profundizando en el diagnóstico, prevención y tratamiento de patologías en las personas mayores.
Auxiliar de Farmacia, un referente en salud para los pacientes
Además del personal médico, otro de los perfiles más requeridos desde los inicios de la pandemia son los farmacéuticos. Si bien es cierto que esta figura es imprescindible en el ámbito de la salud, a raíz de la expansión del coronavirus, todavía es más requerida. Y es que, desde siempre, estos profesionales son referentes para los pacientes que necesitan tratamientos para mejorar su bienestar.
En este sentido, en la Escuela Clínica también han notado un creciente interés por la formación de Auxiliar de Farmacia. Una titulación con la que el estudiante conoce el mantenimiento y dispensación de los medicamentos, los tipos de análisis, así como las opciones de la farmacia alternativa (homeopatía, fitoterapia y parafarmacia), de acuerdo a la legislación vigente.
Psicología y Nutrición, dos áreas que lideran las búsquedas de formación
Durante el confinamiento, el 76% de la población sufrió sensación de angustia e incertidumbre. Mientras que, el 46% afirma haber experimentado estados depresivos, según datos de una investigación realizada por la Universidad del País Vasco (UPV). Es por ello que, los especialistas formados en Psicología Sanitaria y otras áreas relacionadas, también lideran los rankings de profesiones más demandadas.
Tan importante es cuidarse por fuera como por dentro. En esta línea, en la época tan convulsa en la que vivimos y, especialmente, a raíz del tiempo que permanecimos en cuarentena, los desequilibrios nutricionales y la falta de ejercicio físico han repercutido en nuestra salud. Por ello, las consultas a dietistas y nutricionistas se han disparado y, simultáneamente, la formación en estas disciplinas, también tiende al alza.
Los Másters y cursos en nutrición online como el Máster Internacional en Nutrición y Dietética profundizan en la clasificación de los alimentos, el funcionamiento del aparato digestivo, la elaboración de dietas y la adaptación de estas a las diferentes etapas de vida, entre otros aspectos.
El interés por mejorar el estilo de vida cada vez es mayor y, al mismo tiempo, la demanda de profesionales del sector de la alimentación también apunta un notable crecimiento. Una tendencia que, según los expertos, se mantendrá en el futuro.