
El sol es una de las pocas fuentes inagotables y gratuitas de energía. España es un país especialmente dotado en este sentido, pues posee la mejor radiación solar de toda Europa. Se trata de un recurso fundamental para el turismo, eso está claro, pero también puede ser una oportunidad inmejorable para el sector industrial. La instalación placas solares otorga significativas posibilidades a las empresas que se plantean su presente y su futuro energéticos con amplitud de miras.
Ventajas del autoconsumo de energía solar para las industrias
El autoconsumo industrial permite generar electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos que se utilizan para consumo propio. Ello no conlleva desconectarse de la red eléctrica convencional, solo completar ese consumo con una fuente propia más o menos cuantiosa en función de cuántas y qué placas solares se han instalado. Cuando la energía generada supera a la consumida, esos excedentes son vertidos a la red de distribución a cambio de unas compensaciones económicas a precio de mercado.
Principales beneficios de este autoconsumo
Si te decides a introducirte en este enfoque, tu empresa recibirá significativos beneficios:
1. Ahorro y mayor eficiencia energéticos. Además de aprovechar mucho más eficazmente la energía que consumes, tu empresa obtendrá ahorros inmediatos y directos en la factura de la luz. Los estudios realizados demuestran que entre 4 y 8 años son suficientes para amortizar la inversión realizada en la instalación solar fotovoltaica. A partir de entonces, las plusvalías económicas serán extraordinarias. Recuerda, además, que si generas más de lo que consumes, podrás vender esa energía a precio de mercado.
2. Instalación sencilla. Existen en tu empresa diferentes zonas propias que no estás utilizando, las cuales puedes dedicar a esta actividad. Por ejemplo, las cubiertas de tu fábrica. En ellas puedes colocar un buen número de placas solares, con un coste moderado, sin grandes despliegues de obra y con un funcionamiento prácticamente inmediato.
3. Rendimiento optimizado. Los costes de tu sistema fotovoltaico se rentabilizan y tu competitividad frente a tu competencia aumenta.
4. Compromiso ecológico. Gracias a estas instalaciones se reducen tus emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Además, consumes menos energías agotables y contribuyes a frenar el cambio climático y la desprotección del planeta. Se trata, por lo tanto, de una valiosa práctica de responsabilidad social ambiental que no solo te beneficiará a ti y a tus hijos, también a toda la humanidad y a los seres vivos del planeta.
5. Imagen de marca reforzada. Cada vez más, la reputación de las empresas influye más en las ventas. También en materia medioambiental, un ámbito con el que las personas estamos más sensibilizadas cada vez. Al autoconsumir energía incorporas un rasgo diferencial real que te permite posicionarte mejor, y te distingues de tu competencia, entre un segmento de personas más que considerable.
Normativa de consumo solar propio en España
La nueva ley de autoconsumo fotovoltaico RD 244/2019 ha incorporado significativos cambios que pretenden animar a la producción de energía solar, tanto a los particulares como, sobre todo, a las organizaciones.
En este apartado queremos destacar cuáles son estas novedades principales y en qué sentido podrían afectarte:
1. Eliminación del impuesto al sol. En consecuencia, desaparecen las tasas que gravaban el autoconsumo energético de electricidad y la generación fotovoltaica.
2. Compensación extra de excedentes. Es una ventaja importante que ya hemos comentado: cuando generas más energía solar de la que consumes, puedes volcarla a la red general y las comercializadoras te descontarán esa energía de tu factura. Es decir, se traduce en un beneficio adicional.
3. Aceptación del autoconsumo compartido. Las asociaciones y las comunidades de vecinos pueden generar y compartir este tipo de autoelectricidad.
4. Eliminación de límites de potencia. Según la normativa anterior, solo era posible instalar una potencia igual o menor a la del consumo habitual. Actualmente, esta limitación ha desaparecido.
5. Producción de terceros. Por último, se admite la posibilidad de alquilar los propios tejados a terceros con este fin y de compartir los beneficios obtenidos.
Posibilidades reales del autoconsumo energético solar
Como seguramente has concluido, instalar placas solares en tu empresa es sumamente interesante. Una posibilidad real de abaratar costes energéticos e, incluso, de recibir ingresos adicionales. Además del importante ahorro, es una práctica medioambientalmente sostenible que reforzará tu imagen de marca y te permitirá ser mejor valorado por una parte importante del público.