
La formación profesional ha pasado en España por etapas de poca consideración. Sin embargo, los que la han cursado y han disfrutado de una tasa de integración en el sistema laboral casi plena seguro que no mantienen esta postura.
Es decir, de la FP se sale con muchas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, algo que merece la pena tener en cuenta cuando se buscan soluciones laborales de cara al futuro. Un ejemplo muy atractivo es el ciclo superior online en trabajo publicitario.
Las cifras de la Formación Profesional
Los últimos datos recogidos datan de finales de 2018 y se centran en títulos especializados. Según un estudio realizado, las ofertas de trabajo para puestos como este supusieron en torno al 42 % de las totales, mientras que las que requerían estudios universitarios se quedaron en torno al 38 %.
¿Qué significa esto? Pues que, por primera vez, las empresas buscan a más titulados en FP que a aquellos perfiles que han obtenido estudios universitarios de cualquier tipo. Y esta tendencia sigue creciendo de forma importante, y es que la formación profesional no deja de atraer a cada vez más alumnos que ven en ella la oportunidad perfecta de integrarse en el mercado laboral disponiendo de puestos con salarios cada vez más competitivos.
De esta forma, ese desprestigio de la FP que comentábamos en la introducción va cayendo poco a poco en el olvido y España comienza en este sentido a igualarse a países del entorno europeo, y es que en lugares como, por ejemplo, Alemania, la tasa de alumnos en la FP es realmente alta desde hace mucho tiempo.
Oportunidades únicas para estudiar
Uno de los grandes motivos por los que se ha conseguido que haya cursos como el ciclo superior online en trabajo publicitario que no dejan de acaparar a alumnos es, precisamente, que se puede hacer en línea.
Son muchos los centros especializados en FP que han sabido anticiparse a la enseñanza a distancia dando a los estudiantes la oportunidad de compaginar un trabajo con los estudios o de conciliar su vida familiar mientras desempeñan una actividad con la que formarse de cara a mejorar su futuro.
Es cierto que aún hay alumnos que se resisten a este tipo de enseñanza no presencial, pero el único motivo que puede haber para ello se encuentra en el desconocimiento y el prejuicio. Los alumnos que prueban los cursos de FP online aseguran que la atención a través de plataformas virtuales es incluso más personal que la que se recibe con métodos de enseñanza tradicionales.
Además, aseguran que el ritmo de aprendizaje a través de plataformas online se adapta al propio alumno al no existir la rigidez de horarios estandarizados que sean de obligado cumplimiento.
Es decir, se puede estudiar cómo y cuándo se pueda consiguiendo que sea el propio alumno el que de forma autónoma cree un plan de estudio a través de la guía del responsable que se encargue de su formación. Las ventajas no se detienen solo aquí, y es que hay otras muchas como son la calidad de los materiales online.
En definitiva, hay que tener claro que la estigmatización de la FP es algo que se debió en gran medida a un prejuicio infundado, y es que, en la actualidad, este tipo de formación es la que ofrece mayores garantías de inserción laboral para los alumnos.