Eentrevista con Xevi GaTa, autor del libro «Cantos armónicos – Tu voz esencial»

, , Comentarios desactivados en Eentrevista con Xevi GaTa, autor del libro «Cantos armónicos – Tu voz esencial»

cantos armonicos - Eentrevista con Xevi GaTa, autor del libro "Cantos armónicos - Tu voz esencial"

Los sonidos de los armónicos, la voz cantada y todo lo que implica, la respiración, concentración, observación u otros aspectos ayuda a recuperarse del estrés, del agotamiento y de la irritabilidad
Xevi Gata

¿Dónde está el origen de estos cantos conocidos como cantos de garganta y dónde se encuentran?

Los cantos con presencia de armónicos se encuentran en diferentes regiones o países como, Sur Africa, Katajjaq los Inuit de América del Norte, Rusia, Cerdeña, Noruega, Suecia, Finlandia, Pakistan, Iran o Afganistan.

Donde aparecen con más relevancia es en Asia Central con el nombre de Khöömei, que utilizaban los pastores nómadas de aquellas estepas. Este canto fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO en 2009.

Hace más de 3000 años que existen estos tipos de cantos. Los orígenes siempre han sido por la imitación a los sonidos de la naturaleza y de animales, como el canto de los pájaros. Se utilizaba este tipo de canto para comunicarse de una estepa a otra.

¿Qué diferencias hay entre los cantos armónicos de diferentes culturas?

Los armónicos son los mismos, ya que el armónico es la base del sonido. La utilización y la técnica son distintas. Hay diferentes técnicas en cada cultura y diferentes formas de utilizar el canto armónico. En algunas, el armónico no es un sonido buscado, pero por la forma de vocalizar y cantar aparecen. Los más conocidos son en los cantos religiosos Tibetanos o Nepaleses. En las voces contemporáneas y modernas también están presentes los armónicos sin intención ninguna.

¿Qué diferencia hay entre tu libro y el resto de libros sobre armónicos y cantos armónicos?

El libro de cantos armónicos Tu voz esencial contiene aspectos concretos como ejecutar la técnica para que la persona aprenda a escuchar sus propios armónicos y cultivar la sutileza en el sonidoy la escucha. Se ofrecen muchas herramientas relacionadas con la teoría aplicada y un profundo trabajo musical. La relación con las otras asignaturas de improvisación vocal y ser tu voz esencial, que imparto en mi escuela, hace que sea un libro único que contempla la escucha interna y un profundo conocimiento musical.

¿De qué modo se complementan el libro, la formación de Tu voz esencial y las formaciones de cantos armónicos?

La formación Tu voz esencial muestra muchas herramientas sobre las emociones, las creencias limitantes y de la escucha sutil. Son herramientas que utilizamos en nuestra vida cotidiana. Se practican juegos de cambios de creencias limitantes, de limpiezas energéticas, de incorporar sentimientos beneficiosos y todos estos aspectos se juegan en las asignaturas de cantos armónicos y improvisación vocal. En los niveles 2 y 3 se juegan con improvisaciones que es necesario tener una experiencia para poder desarrollar la improvisación y tener integradas las sonoridades previamente.

¿Puede una persona sin ningún tipo de experiencia aprender de forma autodidacta guiada por tu libro?

Sí, si es una persona con la capacidad de ser constante y disciplinada. Por otro lado hay 340 muestras de audio para cada ejercicio y así tener un ejemplo auditivo de lo que se explica.

¿Puedes explicar la técnica (físico-anatómica) de los armónicos de forma más detallada?

Hay diferentes técnicas para emitir los armónicos. Primera cavidad, segunda cavidad, labiales y las técnicas guturales de Sygyt,Khoomei y Kargyraa. Para resumirlo entendemos la boca como el amplificador del sonido, con la lengua, el paladar se genera unos espacios concretos que les podemosllamar filtros y estos filtros amplifican los sonidos concretos de cada armónico. Para los cantos guturales se generan pequeñas constricciones buscando los armónicos y el sonido concreto de la técnica.

¿Qué es lo que puede aprender una persona, que no tenga ningún tipo de noción sobre armónicos, en tu libro sobre este tema?

Muchos aspectos como la respiración, la percepción del cuerpo con la voz, cultivar la escucha sutil, conocer más aspectos de su voz y dependiendo de su naturaleza aprenderá a escuchar los armónicos en el sonido de su voz.

¿En qué tres niveles se divide o se basa el libro?

En el primer nivel se trabaja cómo tomar consciencia de la voz y de los sonidos de los armónicos para progresivamente entender los sonidos sutiles con la voz. La conciencia corporal de la voz, y los tipos de respiraciones.Primera cavidad, segunda cavidad y armónicos labiales.

En el segundo ciclo se juega con los sonidos de los armónicos: 1-3-5 y sus variaciones.

Melodías paralelas. Formas para amplificación los armónicos.
Aspectos teórico -prácticos musicales relacionados con los cantos armónicos.
Formas de cantar en grupo y en dúos.

En el tercer ciclo se aplican las improvisaciones con todas las técnicas.
Creaciones de melodías con bajo cambiado.
Registros de segunda y tercera octava.
Comprensión de las diferentes técnicas y sus diferentes usos.
Relación de los cantos armónicos con las emociones, creencias, espacios energéticos y patrones.

¿Con qué asiduidad aconsejas practicar los ejercicios para ir integrándolos?

Yo recomiendo que en el primer ciclo se practique unos 10 minutos al día. En el segundo 20 minutos al día y en el tercero dependerá de la capacidad de integrar los aspectos, el tiempo de cada uno o una y la motivación.

Diferente culturas han utilizado este tipo de cantos para la sanación, ¿podrías profundizar algo en este aspecto?

Esencialmente lo utilizaban como vehículo de comunicación y ofrenda a sus deidades ya que el sonido, corazón y pensamiento viajan muy lejos. También reproducir los sonidos de su entorno en las estepas relacionados con la naturaleza. El canto armónico es de origen chamánico ya que los mongoles lo utilizaban como sanación mediante el sonido, tumbaban a la persona en el suelo, empezaban a entonar una melodía y a tocar un pandero. También cuando una persona estaba muerta o cerca de la muerte cantaban otro tipo de melodías ya que en sus creencias, el sonido da luz al espíritu para facilitarle el camino en esta otra transición de la vida.

¿Por qué conocer y practicar jugando con los cantos armónicos resulta tan importante también para la salud?

Porque nos proporciona el hecho de crear un espacio para ti, para tu escucha, para tu observación y para disfrutar o gozar. Y también conectar con tu respiración y oxigenar tu cuerpo de una forma consciente a diario. Las vibraciones de tu voz conectadas a tu ser y los armónicos enfatiza tu sentir. Todo hace que tu cuerpo se sienta en calma, armonía y tranquilidad y así subir nuestras propias defensas.

En general los sonidos de los armónicos, la voz cantada y todo lo que implica, la respiración, concentración, observación u otros aspectos ayuda a recuperarse del estrés, del agotamiento y de la irritabilidad. Por eso es muy usado en las terapias los sonidos con la voz, con los cuencos, los mantras,los sonidos binaurales… los sonidos de los armónicos son muy concretosy específicos. Por esa razón se pueden utilizar para focalizar en partes del cuerpo o para terapias concretas.

Aprender a respirar bien supongo que es vital para emitir un buen armónico y poder prolongarlo…

Sin duda, la respiración es la base de nuestro sonido. La respiración y la consciencia de ello está relacionado con todo nuestro cuerpo, con todas nuestras creencias, con toda nuestra energía y todo lo que conformamos. También hace que el diafragma sea más flexible, aumenta la capacidad torácica y que hace que llegue más oxígeno al cerebro. Hay unos músculos que van de la parte inferior de los pulmones hacia el sacro donde en muchos casos se producen tensiones y la respiración consciente ayuda a descongestionar estas zonas.

¿Determinadas frecuencias emitidas con la voz nos inducen a un estado de relajación?

No hay una frecuencia concreta que nos pueda inducir a un estado de relajación. Depende del momento y de la configuración emocional de cada persona. No obstante, en rasgos generales el sonido grave nos induce a la relajación ya que nuestro cuerpo entra en vibración a estados Alfa o Theta. Los sonidos agudos nos pueden conectar con otros aspectos más conscientes pero dependerá de la persona, su necesidad, su bagaje emocional, espiritual, energético, entre otros.

¿Se puede entrenar la voz para transmitir calma? ¿Los sonidos graves la estimulan?

La voz va ligada a la esencia de la persona. Se puede transmitir calma cuando el estado de la persona está en calma. Para eso no hay una formade entrenar la voz, pero sí que hay herramientas que ofrece la asignatura de SER TU VOZ ESENCIAL, que ofrezco en mi escuela, para conectarte profundamente a tu ser y transmitir con tu voz desde tu esencia.

Explícanos por qué escuchar nuestra voz y utilizarla como herramienta de auto aprendizaje nos puede ayudar a conectar con nuestro centro.

La voz es la forma materializada de lo que somos internamente. Todo lo que decimos y expresamos está condicionado a nuestra propia forma. En el momento que prestas atención a las palabras, a las formas sutiles de expresar, a las formas mecánicas en las que tu cuerpo se adapta para generar los sonidos, y a la vez le ofreces diferentes opciones para que pueda elegir y discernir cuál es más cómoda. Todo este tipo de juego/escucha, hace que seas más consciente, aprendiendo a gestionar, entender y ordenar tus emociones.

¿La voz hablada siempre emite armónicos?

Si, la capacidad de diferenciar una voz u otra está basada en los armónicos. Sucede lo mismo con los instrumentos.

Armónicos y ondas de coherencia ¿qué puedes decirnos sobre esto?

Al igual que la voz, puede pasar también con los armónicos. Los sonidos de los armónicos enfatizan una onda concreta y bastante más aguda del sonido base o hablado. Nuestro cuerpoy nuestros órganos emiten unas frecuencias concretas. Cuando hay algún tipo de desorden significa que nuestrometabolismo o nuestras células no están trabajando en coherencia, equilibrio o harmonía. Cuando entramos en contacto con otra persona, también entramos en contacto con su campo magnético y toda la información que su cuerpo emite sin ser conscientes de ello, y de una forma intuitiva sabemos qué sonido es el que necesita su cuerpo para ayudar a equilibrar o armonizar el desorden.

¿Si la voz es nuestra expresión, cómo aprender a escuchar esos matices que emitimos que nos delatan y saber reconocerlos?

En primer lugar, para mí, lo más importante es el trabajo hacia uno mismo y no la aprobación de los demás o el miedo a mostrarse. La forma más adecuada para reconocer y entender lo que expresamos es primero observar lo que pensamos. Lo que pensamos, expresamos, entonces ya tenemos la clave. Ahora solo hace falta conducir ese pensamiento hacia lo que uno verdaderamente siente y poco a poco se irá compartiendo en la expresión hablada.

¿Cuando hablamos materializamos lo que somos?

Cuando hablamos definimos e intencionamos, entonces hay que observar, qué estamos definiendo. Imagina que quieres encontrar un trabajo, si expresas constantemente que no vas a encontrar el trabajo que deseas, así será. No por nada mágico ni místico, solo por la opción de que tu mirada está focalizada en el “no encontrarás” y entonces pierdes de vista todas las diferentes posibilidades de encontrar ese trabajo. Si hablas de una forma abierta, con confianza y seguridad, tienes más posibilidades de encontrar ese trabajo, ya que tu mirada no está cerrada y las puertas o las opciones pueden aparecer de algo que anteriormente no le dabas importancia. Sí, creamos lo que decimos.

El sonido puede refractarse como los colores del arcoíris, de tal manera que los armónicos podría decirse ¿que son los colores del sonido?

Es como pintar a dos colores, la voz cantada emite unos hercios y colores. El armónico que se esta generando con la vocal emite otros hercios y por lo tanto otros colores.

Son vibraciones puras. Esto significa que cuando hablamos o cantamos emitimos muchos otros sonidos, en cambio el armónico no emite ningún sonido, es un sonido puro y único.

Destacamos, finalmente, una selección de cantantes de cantos armónicos de todo el mundo:
Nestor Kornblum-Anna Maria Hefele. Rollimg Rachele, Mark van tomgeren. Stuart hines, David hikes. JanCarley. Jonathan Golman. Tomas Clemen.

Xevi Gata - Eentrevista con Xevi GaTa, autor del libro "Cantos armónicos - Tu voz esencial"

Xevi GaTa
(Barcelona, 1974)


Xevi García Tarragó es músico, cantante e instrumentalista especializado en la voz. Sus inicios musicales fueron a los ocho años en el conservatorio de Terrassa. Se formó en Taller de Músics de Barcelona, donde empezó a trabajar como profesor, y en el 2005 se licenció en el conservatorio Escuela superior de música de Cataluña (ESMUC) en la primera promoción, siendo el primer cantante de jazz de España licenciado. Es colaborador habitual en grabaciones de músicos de renombre.

Profesor con más de 20 años de experiencia en lenguaje musical, improvisación vocal y experto en cantos armónicos. Ha sido responsable de las áreas de voz en diferentes escuelas y conservatorios. Escribió dos libros de técnica vocal y teoría aplicada a la voz que se utilizan hoy día en la escuela como herramienta de aprendizaje para los alumnos de voz.

Utiliza su propio método de aprendizaje a través de las emociones interrelacionando su bagaje musical y su formación en PNL y Thetahealing entre otras, con la voz hablada y cantada.

Actualmente se dedica a ejercer la formación TU VOZ ESENCIAL y otras disciplinas que puedes ver en su web: www.xevigata.com

Es también autor del libro SER TU VOZ ESENCIAL (Cómo cambiar tus creencias e incorporar sentimientos beneficiosos para tu estado emocional a través de la voz) del año 2019. CANTOS ARMÓNICOS TU VOZ ESENCIAL es su segundo libro.

pinit fg en rect gray 20 - Eentrevista con Xevi GaTa, autor del libro "Cantos armónicos - Tu voz esencial"