La importancia del estrés en la piel y cómo puede ayudar la neurocosmetica avanzada

, , Comentarios desactivados en La importancia del estrés en la piel y cómo puede ayudar la neurocosmetica avanzada

Crema facial - La importancia del estrés en la piel y cómo puede ayudar la neurocosmetica avanzada

El estrés es, sin duda, una de las grandes lacras del siglo XXI. Y es que compatibilizar la vida personal con la profesional es cada vez más complicado. Tanto que, aproximadamente, el 8 % de la población española sufre ansiedad como consecuencia de ello. En uno de los puntos en los que se focaliza este problema especialmente es en la piel. Pero ¿sabes cómo? Vamos a explicártelo y a contarte cómo un tratamiento de neurocosmética avanzada, como los que ofrecen facialderm, puede ser la solución.

¿Cuáles son los signos del estrés en la piel?

Son muchos y muy variados. En un primer momento, el estrés se manifiesta a través de la piel de rostro haciendo que pierda luminosidad. De hecho, los tonos apagados suelen indicarnos que algo falla. En casos más graves, es habitual que se produzca la obstrucción de los poros y que se marquen especialmente las líneas de expresión como consecuencia de la deshidratación.

El problema es que, si no hacemos nada por paliar esos síntomas y dejamos que el estrés siga dominando nuestras vidas, van a aparecer otros signos peores. Hablamos, por ejemplo, de las ronchas o rojeces acompañadas de picor, de la aparición de granos y de los brotes de acné. Además, si ya sufrimos enfermedades dermatológicas como psoriasis o dermatitis seborreica, pueden empeorar su estado ostensiblemente. El usi de una buena crema facial será de gran ayuda.

¿Qué es la neurocosmética avanzada y cómo trabaja sobre la piel?

La neurocosmética es la ciencia que estudia la conexión existente entre el sistema nervioso y la piel con el objetivo de combatir la raíz de los problemas cutáneos. De hecho, los productos elaborados en base a ella tratan de estimular la producción de endorfinas u otras sustancias similares con el propósito de incrementar la salud del rostro.

Este es el objetivo que persigue Facialderm a través de su crema facial antiedad y antiestrés. Por un lado, se centra en combatir la sensación de ansiedad que nos generan nuestros hábitos de vida diarios y, por otro, hace frente al deterioro asociado a ella y al paso del tiempo.

En concreto, está disponible en dos variantes:

  • Crema C1 Antiedad y Antiestrés para piel normal y seca. Aporta elasticidad y firmeza a la piel, previene el envejecimiento cutáneo y atenúa las arrugas y las líneas de expresión. Además, hidrata en profundidad y evita que se pierda agua. También refuerza la barrera defensiva natural de la piel para hacer frente a agresiones externas.
  • Crema C2 Antiedad y Antiestrés para piel mixta y grasa. Posee unas cualidades muy similares a la anterior. Sin embargo, incluye principios activos destinados a matificar la piel y regular el exceso de producción de grasa. Aporta hidratación, pero de un modo más comedido ya que este tipo de pieles no necesitan tanta cantidad como las anteriores.

No importa cuál sea la crema facial de Facialderm que mejor encaje con nuestro tipo de piel. Las dos citadas anteriormente han sido dermatológicamente testadas y su eficacia ha sido demostrada mediante diversos estudios. Además, ambas ofrecen resultados visibles en solo 28 días de aplicación.

En definitiva, los avances en neurocosmética avanzada han posibilitado que, hoy en día, tengamos a nuestra disposición productos para la piel del rostro tan sofisticados como los citados anteriormente. Sin duda, la crema facial de Facialderm puede resultarnos muy útil a la hora de combatir todos los signos de deterioro y envejecimiento prematuro ocasionados por el estrés que sufrimos a diario.

pinit fg en rect gray 20 - La importancia del estrés en la piel y cómo puede ayudar la neurocosmetica avanzada