
Cuando las empresas optan por hacer acciones publicitarias no solo cuentan con campañas en redes sociales, anuncios estándar o promociones limitadas. Una forma de dar a conocerse es mediante el uso de regalos personalizados. Estos van con el logotipo de la marca y se pueden entregar en cualquier ocasión, de manera que no solo se consiga un sentimiento de agradecimiento de la persona sino, también, que otras vean el logo impreso, permitiendo así que terceros conozcan la entidad.
La camisetas para propaganda son uno de los obsequios más populares. En muchas ocasiones las compañías las entregan e, incluso, dependiendo de cuál sea la marca directamente salen a la venta. Por ese motivo, vamos a dar algunos consejos para poder incorporar estos complementos a la estrategia de marketing.
¿Por qué es útil publicitar tu empresa con camisetas promocionales?
Antes de entrar en materia sobre cómo elegir estas prendas explicaremos cuáles son los beneficios de regalarlas. Tal y como ocurre con cualquier otro detalle, son una forma económica de dar a conocer la organización. Por un lado, está el hecho de que al dar un obsequio la persona conectará con la compañía automáticamente: se creará un recuerdo positivo y, en caso de necesitar de un servicio o producto ofrecido por ella, la tendrá en mente. También y tal y como se ha comentado, está el hecho de que el logotipo visto por terceras personas dará un efecto publicidad.
Este punto es muy importante en las camisetas promocionales. La superficie de marcaje es muy grande, por lo que será más fácil que otros usuarios vean la impresión. Además, esto permite poner no solo el logotipo, sino otros diseños que puedan aportar información adicional (por ejemplo, en un evento los datos del mismo o de otros acontecimientos similares).
Igualmente, las camisetas son de los objetos que generan mayor sentimiento de pertenencia a la empresa, no solo por el hecho de que se puedan llevar como parte del uniforme, sino porque son una forma de expresar que uno se siente identificado con la entidad que está representada en la prenda.
En definitiva, además de las ventajas propias de dar merchandising publicitario, estas piezas de ropa cuentan con ese plus que aporta mayor efectividad a la hora de dar a conocer la marca.
Elige el diseño adecuado
Lo primero de todo es contar con el tipo de camiseta adecuada. Es importante seleccionar si es de manga corta o larga (en función de la época del año) así como el modelo en función del público objetivo (quizás sea mejor contar con las unisex si se van a entregar a un gran público o tener en cuenta los tallajes infantiles en caso de que la audiencia sea de menor edad). Asimismo, los materiales de los que esté compuesta son fundamentales. Por ejemplo, el algodón no transpira igual que el poliéster y si se van a dar en un acto deportivo o en un gimnasio se deberá escoger la opción que permita hacer ejercicio cómodamente.
Hay que mencionar que existen materiales eco para el textil. De esta forma, se trasmitirá el compromiso de la compañía con el medio ambiente, ayudando así a concienciar a terceras personas de la necesidad de cuidar el planeta.

Combina los colores adecuadamente
No solo se ha de tener en cuenta contar con el color corporativo que represente a la empresa sino que irá un logotipo o un diseño impreso en la prenda, por lo que debe haber una combinación de colores adecuada.
El acabado final es fundamental para que la camiseta llame la atención y que, a la vez, pueda ser percibida como un objeto atractivo, fomentando así que las personas que las reciban se sientan cómodas llevándolas puestas.
Por ello, te dejamos esta guía para combinar colores que te ayudará en tu elección.
Escoge la mejor técnica de marcaje
Dentro de la necesidad de contar con el mejor acabado estético posible está el hecho de contar con la mejor técnica de personalización. Serigrafía, sublimación, transfer… son varias las opciones y es difícil elegir una u otra.
Todo dependerá del tejido así como del logotipo. Por ejemplo, la sublimación permite poner la imagen que se desee, por lo que será perfecta para fotografías o diseños muy complejos. La serigrafía permite poner logotipos a uno o varios colores, es limitada pero económica, por lo que puede ser interesante para hacer tiradas muy grandes cuando se quieran dar a un gran público. El transfer, por otro lado, está pensado para logos a todo color, permitiendo un mejor acabado y más duradero.
En caso de duda déjate asesorar
Para finalizar, es importante tener claro qué es lo mejor que puede representar a la marca a nivel estético y las preferencias de los usuarios que vayan a recibir las camisetas promocionales. Pero, en caso de que haya alguna duda o se necesite asesoramiento adicional, lo recomendable es dejarse ayudar por la empresa que fabrique las piezas de ropa.
La compañía contará con personal que estará acostumbrado a gestionar esta clase de productos, por lo que pueden dar consejos y recomendaciones que ayuden a contar con el mejor resultado posible.
En conclusión, las camisetas son una gran alternativa para dar a conocer a la empresa, siendo una opción económica y que aporta otras ventajas como el refuerzo del vínculo con el cliente o empleado así como ese sentimiento de pertenencia a la organización en caso de llevarla puesta.