
Cada vez es más asequible instalar paneles solares en el tejado de tu casa y poder ahorrar una cantidad importante en la factura eléctrica de tu hogar. Pero como paso previo tenemos que tener en cuenta varios factores: el tamaño de la vivienda, el perfil de consumo, las horas de sol en nuestra zona, el tamaño del tejado, si vamos a usar baterías o no, si el excedente se vierte a la red, la normativa y permisos…
Según el post, conocer el gasto energético de nuestra vivienda es uno de los factores más importantes. Para ello nos bastará con calcular la electricidad consumida en el período de un año. Y también teniendo en cuenta si alguna circunstancia ha cambiado. Si ahora teletrabajamos, seguro que nuestro consumo crecerá. Lo mismo ocurre con el consumo de agua, calefacción o gas.
Otros factores correctores son la posibilidad de renovar los electrodomésticos por otros más eficientes o pasarnos a la iluminación led.
¿Baterías o no?
Con las baterías podemos acumular energía en las horas de luz, para gastarla por la noche.
El problema es que aún tienen un alto coste, pero es una tecnología que avanza rápidamente y en pocos años será una opción a tener muy en cuenta.
¿Excedentes vertidos a red o no?
Si optas por no instalar baterías, una opción interesante es verter a la red el excedente de energía producido. En las horas de mayor luminosidad (y bajo consumo en casa) las placas fotovoltaicas producen un excedente que se puede verter a la red. Estos excedentes nos los van a abonar en la factura de la luz.
En países como España se abonan los excedentes a un precio bastante menor (aproximadamente la mitad) y con ciertas limitaciones. Aunque se produzcan muchos excedentes tu factura nunca será negativa. Se puede dar el caso que estés regalando Kw, especialmente en verano.
Una opción interesante es no verter los excedentes a la red y usarlos para cargar las baterías de un coche eléctrico o como apoyo a la calefacción o al agua caliente sanitaria.
Y aún existe una tercera vía, quizás más enrevesada pero muy interesante. Consiste en verter a la red los excedentes, pero intentar que estos sean los mínimos. Para ello existen unos aparatos de control que desvían justo el excedente al coche eléctrico o a la calefacción. Y si estos ya están totalmente cargados, entonces los excedentes sin que se vierten a la red.
¿Tarifa con discriminación horaria?
Según sea tu perfil de consumo deberás estudiar si es más ventajoso una tarifa a precio fijo todo el día o que discrimine por horas. Generalmente es mejor la tarifa con discriminación horaria: es más cara de día (cuando hay sol y las placas están produciendo) y más barata por la noche.