
Los coches eléctricos van ganando terreno dentro del parque automovilístico español. De hecho, en 2021 se vendieron 23 700 en total, de los cuales 9000 fueron a parar a manos de particulares. Una cifra que asciende ostensiblemente si englobamos también los vehículos híbridos dentro de esta categoría. Pero ¿saben los conductores realmente cómo se cargan las baterías de este tipo de vehículos? Aquí lo vamos a explicar en detalle.
Tipos de estaciones de carga para vehículos eléctricos
Muchas personas creen equivocadamente que basta con conectar el vehículo a un enchufe doméstico para proceder a la recarga de sus baterías. Sin embargo, no es así. Resulta necesario contar con un sistema de recarga específico, como por ejemplo, los sistemas de recarga de coche eléctrico de Circontrol para proceder a ella. En concreto, se trata de un tipo de estación que adapta la corriente eléctrica para hacerla válida en el automóvil.
Sin embargo, no todas las estaciones son iguales. Estas son algunos de los tipos que podemos encontrar:
- Estaciones de carga domésticas. También llamadas de recarga vinculada. Se instalan en las plazas de garajes mediante un wallbox vinculado a un conector específico para el tipo de coche eléctrico en cuestión. No hace falta pedir permiso a la comunidad de vecinos para proceder a su instalación. Solo es necesario informales según el artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal.
- Electrolineras. El equivalente a las gasolineras convencionales para los coches electrificados. En concreto, se trata de estaciones de carga eléctrica rápida para vehículos eléctricos (corriente continua a 50 kW), lo que permite llegar al 80 % de la capacidad de la batería en solo 30 minutos. Cada vez son más habituales en España y resultan indispensables para acometer viajes largos.
- Estaciones de recarga de oportunidad. Hablamos de puntos de carga ubicados en los centros comerciales, supermercados u hoteles. Permiten recargar las baterías del vehículo durante el tiempo que el conductor pasa en el interior del establecimiento.
- Estaciones de recarga públicas. Están repartidas por las calles y aparcamientos públicos. Son especialmente habituales junto a las estaciones de tren ya que proporcionan la electricidad obtenida por la frenada de cada convoy.
Generalmente, los sistemas de carga domésticos carecen de tecnologías de carga rápida. Esto se debe, fundamentalmente, a que aprovechan la noche para recargar las baterías. Esas son las horas en las que la electricidad es más barata. La ausencia de estos sistemas también abarata el coste de la instalación.
Por su parte, no todos los vehículos eléctricos son compatibles con los sistemas de carga rápida actuales. Sobre todo, con aquellos que superan los 50 kW. Piensa que las tecnologías anteriores ofrecían entre 11 kW y 22 kW y permitían rebajar a la mitad el tiempo de carga respecto a los sistemas convencionales domésticos, que precisaban de unas 8 horas.
El coche eléctrico se abre camino
En definitiva, la evolución de las estaciones de carga para coches eléctricos es tan importante como el incremento de la autonomía de las baterías o de la potencia de los motores a la hora de circular por carretera o en terrenos offroad. Al fin y al cabo, es imposible planificar un viaje largo con un vehículo de estas características si no podemos contar con puntos de recarga que nos garanticen volver a hacer varios cientos de kilómetros en pocos minutos (por ejemplo, durante la pausa del desayuno o el almuerzo). Sin duda, estamos en un punto en el que ya son capaces de satisfacer muy bien las necesidades de los conductores.