Cómo fortalecer el suelo pélvico

, , Comentarios desactivados en Cómo fortalecer el suelo pélvico

suelo pelvico - Cómo fortalecer el suelo pélvico

Según estudios, se estima que 6/10 mujeres tienen problemas de debilitamiento del suelo pélvico. Y, como consecuencia, puede dar lugar a incontinencia urinaria, falta de sensibilidad en las relaciones íntimas o prolapso uterino, entre otros. Expertos como ginecólogos y sexólogos saben de este problema y aconsejan realizar ejercicios y adquirir productos en una tienda online como Belover que ayudan a ejercitar esta zona.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico está compuesto por músculos y tejidos que recubren la pelvis en la parte inferior. El debilitamiento de estos puede afectar a la salud e, incluso, a la calidad de las relaciones íntimas.

Situaciones como el embarazo, el sobrepeso o realizar deportes de impacto pueden dañarlo. Desde SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) avisan sobre cómo se puede hacer el debilitamiento. Los síntomas de que existe un debilitamiento en el suelo pélvico son:

  • Incontinencia.
  • Dolor en la parte inferior de la espalda.
  • Disfunción sexual.
  • Urgencia y aumento de la frecuencia miccional.
  • Sensación de vaciado incompleto.
  • Prolapso o caída de los órganos pélvicos.

¿Cómo se pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico?

Podemos encontrar diversas técnicas para fortalecer los músculos de esa zona. Uno de ellos son los ejercicios de Kegel, que se pueden hacer en casa y que consisten en contraer los músculos del suelo pélvico

Para saber qué músculos son, basta con ir al baño y, cuando vayamos a orinar, cortamos la micción voluntariamente. Esa misma acción es que se realiza durante los ejercicios.

Cuáles son los beneficios de los ejercicios de Kegel

Algunos de los beneficios que podemos conseguir realizando ejercicios de Kegel:

  • Prevención de prolapsos genitales.
  • Aumento de la autoestima.
  • Reforzamiento del tono muscular del periné.
  • Prevención y mejora de la incontinencia urinaria.
  • Mejora de las relaciones íntimas.

Cuando empezar hacer los ejercicios de Kegel

Los ejercicios del Kegel han de incorporarse a la rutina diaria y se han de realizar a lo largo de la vida. Mucho mejor si se comienza en la juventud para tonificar y fortalecer el suelo pélvico. Además, se recomienda hacerlos en los casos:

  • Embarazo. Se pueden practicar durante el segundo trimestre.
  • Postparto. Si el parto ha sido natural, se pueden hacer 15 días después del parto. Si ha requerido sutura, se pueden realizar los ejercicios cuando no haya dolor (1 o 2 meses).
  • Menopausia. En esta etapa, la musculatura se debilita y se han de realizar ejercicios para evitar prolapsos e incontinencias.

Ejercicios de Kegel

Existen ciertos ejercicios de Kegel que se pueden realizar:

  • Lento. Contraer los músculos durante 5 segundos mientras se coge aire y luego se relaja durante otros 5 segundos. Repetir 10 veces.
  • Rápido. Contrae y relaja los músculos tan rápido como sea posible durante 2 o 3 minutos. Se comienza con 10 repeticiones y se aumenta gradualmente a 50 al día.
  • Ascensor. Contraer lentamente los músculos.
  • Onda. Contrae primero los músculos alrededor de la uretra y luego los de la zona anal, relajándolos de atrás a adelante.

Objetos que pueden ayudarte a mejorar el suelo pélvico

Los ejercicios de Kegel se pueden hacer solos o usando objetos de tiendas especializadas como son los sex shop que ayudan a ejercitar el suelo pélvico. 

Estos objetos ayudan a que las mujeres conozcamos nuestro cuerpo y estimular las paredes vaginales favoreciendo la lubricación y la sensibilidad, mejorando así también las relaciones íntimas.

Existen tres productos para el fortalecimiento del suelo pélvico:

  • Bolas chinas. Son dos esferas unidas mediante un cordel para que se puedan extraer con facilidad. Cada una tiene una bolita en su interior que, gracias al movimiento, van estimulando las paredes vaginales. Se recomienda usar con lubricante y caminar con ellas durante 20-30 minutos.
  • Conos vaginales. Son en total 5 conos anatómicos con diferentes pesos para ser usados de forma gradual. El más ligero pesa 5 g. y el más pesado 55 g. Se colocan unos 15 minutos, 2 veces al día. Su funcionamiento es similar al de las bolas chinas, pero son menos pesados.
  • Pesa vaginal. Tiene forma alargada, de 16,5 cm y pesa unos 400 g. Al contrario que los casos anteriores, se ha de realizar tumbada con las piernas dobladas y separadas y los pies apoyados en el suelo. Se aplica lubricante y se coloca en la entrada de la vagina y se realizan ejercicios de contraer y relajar la musculatura pélvica.

Como conclusión, cuidar del suelo pélvico es algo fundamental para la salud de las mujeres y, cuanto antes empecemos, mucho mejor. Así mismo, para fortalecer estos músculos podemos realizar ejercicios de Kegel con o sin objetos. En caso de realizar con objetos, recordar que hay que mantener una higiene cuidada tras cada uso.

pinit fg en rect gray 20 - Cómo fortalecer el suelo pélvico