
La L-carnitina es un derivado de aminoácido que se encuentra en la mayoría de los tejidos del cuerpo humano. Se considera un nutriente condicionalmente esencial en situaciones donde los niveles intracelulares son bajos. Esto puede deberse a ciertas condiciones genéticas, disfunción mitocondrial, diabetes, el proceso de envejecimiento y el ejercicio de alta intensidad.
¿Qué es la carnitina?
La lanzadera de carnitina es un proceso crítico para la prevención de la acumulación de sustratos de cadena larga y acil-coenzima A potencialmente dañinos. En este sentido, los ácidos grasos de cadena larga requieren la lanzadera de carnitina para facilitar su transporte. Como resultado, la disponibilidad de carnitina libre puede ser un factor en la regulación de la oxidación de ácidos grasos.
Cabe destacar que las más altas cantidades de carnitina se encuentran en los músculos. Durante el ejercicio físico, la oxidación de ácidos grasos mitocondriales es un contribuyente fundamental para el metabolismo muscular. No obstante, la disponibilidad mitocondrial de carnitina durante el ejercicio de alta intensidad puede verse limitada.
Por lo tanto, después de un ejercicio intenso, se cree que la carnitina tiene un efecto protector contra la disrupción muscular. Puede ayudar a atenuar la liberación de creatina quinasa y mioglobina. También puede ayudar a mejorar el estado oxidativo y la señalización de proteínas que es importante para la recuperación del ejercicio.
Beneficios de los suplementos con L-carnitina
Un artículo de revisión exploró el papel potencial de la suplementación con L-carnitina para apoyar la producción de energía durante el ejercicio. Los autores describen un ensayo clínico en el que la suplementación con 4 gramos de carnitina al día durante 2 semanas en deportistas mejoró ciertos parámetros relacionados con el ejercicio, incluida la tasa máxima de consumo de oxígeno (VO2max).
Otras investigaciones con atletas de alto rendimiento arrojaron resultados similares. Por ejemplo, un estudio en atletas juveniles involucró 1 gramo de suplementos de carnitina durante 6 semanas e informó rendimientos atléticos más altos. De cara a los atletas no entrenados, los participantes del estudio experimentaron ligeras mejoras en el rendimiento del ejercicio en un estudio que involucró 2 gramos de carnitina al día durante 2 semanas.
Sin embargo, debido al tamaño de muestra relativamente pequeño en estos ensayos clínicos, se necesita una investigación más profunda para sacar más conclusiones.
¿Para qué sirve la carnitina?
Por otra parte, la carnitina desempeña otras funciones dentro del cuerpo humano. Se ha demostrado que ayuda a respaldar la transferencia de compuestos tóxicos fuera de las mitocondrias o incluso podría desempeñar un papel neuroprotector.
Además, se ha demostrado que el derivado acetilo de la L-carnitina,la Acetil-L-Carnitina (ALC), atraviesa la barrera hematoencefálica con mayor eficacia que la L-carnitina. Algunas investigaciones apuntan que ALC respalda la respuesta del cuerpo al estrés oxidativo y la inflamación.
A rasgos generales, el ALC participa en la síntesis de glucógeno, la modulación del metabolismo de la glucosa, el aumento de la concentración de trifosfato de adenosina (ATP) en plasma y la función neurológica. Esto significa que ALC facilita la neurotransmisión colinérgica directamente al proporcionar un grupo acetilo para la síntesis de acetilcolina.
En resumen, la L-carnitina es una molécula fundamental para la salud celular y la producción de energía. No solo eso, sino que también puede intervenir el rendimiento y la recuperación del ejercicio físico de alta intensidad.
Referencias
- Ferreira GC, McKenna MC. L-Carnitine and Acetyl-L-carnitine Roles and Neuroprotection in Developing Brain. Neurochem Res. 2017 Jun;42(6):1661-1675.
- Kepka A, Ochocinska A, Borzym-Kluczyk M, Skorupa E, Stasiewicz-Jarocka B, Chojnowska S, Waszkiewicz N. Preventive Role of L-Carnitine and Balanced Diet in Alzheimer’s Disease. Nutrients. 2020 Jul 3;12(7):1987.
- Gnoni A, Longo S, Gnoni GV, Giudetti AM. Carnitine in Human Muscle Bioenergetics: Can Carnitine Supplementation Improve Physical Exercise? Molecules. 2020 Jan 1;25(1):182.
- Hoepner CT, McIntyre RS, Papakostas GI. Impact of Supplementation and Nutritional Interventions on Pathogenic Processes of Mood Disorders: A Review of the Evidence. Nutrients. 2021 Feb 26;13(3):767.