
Muchas profesiones tienen una larga tradición en cuanto a la vestimenta para realizar sus actividades laborales. Un caso de ello son los profesionales de la salud que emplean diferentes uniformes sanitarios en función de la tarea que realicen. Estas tareas pueden ser o no médicas, ya que se pueden extender a pediatras, psicólogos, nutricionistas, logopedas, masajistas, esteticistas, etc. Y cada uno de ellos cumple una función esencial para el mantenimiento y la calidad de nuestras instituciones y la salud.
Aquí te vamos a hablar de qué profesiones visten uniformes sanitarios y algunos detalles de los mismos.
Quiénes emplean uniformes sanitarios
Todos sabemos bien reconocer al personal sanitario puesto que emplean batas blancas, pijamas verdes o azules o casacas sanitarias que incluyen aparataje médico. Pero este tipo de prendas no las vemos únicamente en los hospitales.
Si tenemos mascotas, seguro que el veterinario que las atiende lleva puesto un uniforme similar, el farmacéutico de la farmacia de la esquina, así como nuestro dentista, fisioterapeuta, etc. Tiene una explicación sencilla: se recomienda el uso de uniformes cuando se trata a personas o a animales con afecciones sanitarias.
Aunque a diferencia de los uniformes médicos, con colores estereotipados, en otros sectores se pueden llevar diferentes colores o cortes de prendas, como podemos ver en peluquería, estética, veterinaria o pediatría, entre otros.
Para qué se usan los uniformes sanitarios
Independientemente del uniforme sanitario que se emplee, este tiene que tener una serie de características:
- Cómodos. Al tratar con pacientes durante una jornada laboral, necesitan prendas ligeras que ayuden a realizar mejor los movimientos y asegurar el máximo confort.
- Antibacteriano. Los centros médicos o similares concentran alta cantidad de virus y bacterias, por lo que es importante que los uniformes laborales estén fabricados con tejidos transpirables.
- Colores utilizados. Los colores en el ámbito sanitario suelen ser el azul, verde o blanco. Estos colores se ha demostrado que proporcionan tranquilidad y seguridad. También se pueden emplear otros colores como pediatría con colores más vivos y estampados.
- Tejidos adaptados. Para confeccionar los uniformes se usan tejidos como el algodón, el poliéster, el rayón, el spadex.
- Lavado sencillo. Estos uniformes se deben lavar todos los días, ya sea en el hospital o en casa y deben secar de forma rápida.
- Resistentes. La vestimenta sanitaria actual es muy resistente, ya no solo a las roturas, sino también a determinadas sustancias complicadas de eliminar, como la sangre.
- Ayuda a identificar al profesional. El estilo como el color ayuda a diferenciar al médico, profesional de un trabajo determinado, enfermeros y clientes/pacientes.
Tipos de uniformes sanitarios y profesiones
Al hablar de profesiones con uniformes sanitarios, hemos de señalar que todos llevan algunas de las prendas que vamos a señalar a continuación.
Pijama sanitario
Suele ser empleado por médicos, farmacéuticos y enfermeros. Se trata de una prenda muy cómoda, aguanta bien las horas de trabajo y suele ser de dos piezas.
Además, tiene la función de servir como protección sanitaria al entrar en contacto con personas. Así mismo, promueve el trabajo de equipo al usarse de un color determinado que hace sentir al profesional parte de la empresa.
Casaca sanitaria
Esta vestimenta se adapta al cuerpo y está diseñada para dar una imagen de confianza e higiene. Su color característico es el blanco, pero existen otros colores según el código de vestimenta que tenga el centro, ya sea médico o sanitario. Es una opción muy aconsejable, ya que tiene una alta transpiración que permite una buena higiene durante la jornada laboral.
Podemos encontrarlas tanto en centros públicos como privados (médicos, celadores, dentistas, pediatras, peluqueros, veterinarios, estética, etc.).
Batas sanitarias
Las batas blancas son un elemento básico del sector de la salud. Su uso principal es el de dar una imagen de higiene y limpieza. Además, es muy cómoda porque tiene bolsillos para guardar los implementos de trabajo. Suele usarse por médicos, aunque podemos encontrarlas en centros de salud y en farmacias.
En conclusión, son múltiples las profesiones que visten uniformes sanitarios para dar una imagen de confianza e higiene en sus clientes o pacientes, independientemente se trate de una institución pública como de profesionales privados.
2 noviembre 2022 07:29
Muy interesante, no sabía que podía haber tantas diferencias entre los uniformes, me pregunto si ¿el de veterinaria puede llevar estampado? Gracias.