¿Cómo ayuda el mindfulness en el tratamiento de adicciones?

, , Comentarios desactivados en ¿Cómo ayuda el mindfulness en el tratamiento de adicciones?

mindfulness en el tratamiento de adicciones 1024x682 - ¿Cómo ayuda el mindfulness en el tratamiento de adicciones?

En Instituto Noa llevamos años comprobando como el mindfulness es una ayuda inestimable para el tratamiento de todo tipo de adicciones. Esta técnica tiene su origen en el yoga y en otras prácticas de meditación orientales. Sus beneficios a nivel general están más que corroborados por la ciencia médica, por lo que siempre hay que tenerla en cuenta a la hora de crear un tratamiento eficaz para las adicciones.

Qué es el mindfulness

Básicamente, estamos hablando de una serie de prácticas que se ponen en juego para conseguir que la atención se focalice en el presente. A través de la respiración y de los ejercicios de conciencia plena, es posible conseguir que los pacientes eludan situaciones que generan ansiedad o que eviten los pensamientos intrusivos que dificultan la desintoxicación y provocan recaídas. 

Esto se puede emplear desde que se produce el mismo ingreso. El mindfulness es una técnica no invasiva con la que se consiguen enormes resultados en cuanto a relajación, algo esencial para este tipo de tratamientos.

Otro aspecto clave del mindfulness es que, una vez dominado a través de la práctica, es el propio paciente el que puede usarlo según su necesidad. Esto lo convierte en una herramienta muy útil cuando se abandona el centro de ingreso para tratar adicciones.

Los beneficios para el tratamiento de adicciones

El primero de los beneficios a los que hay que apuntar es el descenso de los síntomas de la dependencia psicológica. Cada tipo de adicción tiene un tiempo en el que causa síntomas físicos, pero son los mentales los que más cuesta eliminar. Para ello, el mindfulness ha demostrado ser muy eficaz dando a la persona la capacidad de controlar su estado mental.

Por otro lado, el tratamiento de adicciones tiene una gran ventaja en la capacidad que da al enfermo de detectar sus propias tendencias. Esto es muy útil para el reingreso en la vida normal y para conseguir que se modulen los patrones de comportamiento que llevan a la adicción.

El continuo ejercicio del mindfulness también es muy útil para conseguir una mejora de la conciencia sobre uno mismo y sobre la situación que se está viviendo.

En definitiva, no se puede dejar de lado una herramienta con el poder que tiene esta. La respiración y la meditación abren vías para el tratamiento de las adicciones que dan mucho poder a las personas que las ponen en práctica para disfrutar de una vida más armoniosa y satisfactoria.

pinit fg en rect gray 20 - ¿Cómo ayuda el mindfulness en el tratamiento de adicciones?