
Una instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica trabaja como un generador más, es decir, es una central que aporta energía. Esta puede servir para vender energía a red o para autoconsumo doméstico. De este último vamos a hablar a continuación para aprender todo sobre este tipo de instalaciones.
La orientación de los tejados
Si tienes en mente reducir el consumo eléctrico de tu vivienda instalando placas solares de autoconsumo, lo primero que tienes que hacer es pedir uno, o mejor todavía, varios presupuestos para ver quién te ofrece un precio más económico sin dejar de lado la calidad y profesionalidad.
Otro punto fundamental que hay que tener en cuenta es la orientación del tejado en el que se van a colocar los paneles solares. Para conseguir el máximo rendimiento, la colocación ideal es al sur y la inclinación de unos 30º. Si no es así, tampoco pasa nada, ya que las placas van a seguir produciendo bastante electricidad aunque no miren al sur directamente.
Posibles subvenciones
Tanto las diferentes comunidades autónomas como la mayor parte de los municipios españoles, ofrecen subvenciones a los particulares que desean colocar placas de autoconsumo. Con este tipo de ayudas es posible reducir hasta en un 50% la inversión inicial. Sin olvidar que se está ayudando a reducir la temida huella de carbono.
Instalación y permisos
Antes de proceder a la instalación de una placa solar de autoconsumo se deben solicitar y, por supuesto, concederse, una serie de permisos, bien por parte del Ayuntamiento o bien de la administración regional. Si se vive en una comunidad de propietarios, también hay que tener en cuenta la Ley de Propiedad Horizontal que indica que su instalación debe ser aprobada por un tercio mínimo de los vecinos.
Legalización de las instalaciones fotovoltaicas
Según el Real Decreto 244/2019 todas las instalaciones conectadas a la red están obligadas a legalizarse. Para ello se va a necesitar una serie de documentos que pueden variar dependiendo del tipo de instalación. En cualquier caso, su legalización es bastante rápida si todo está correcto. Es importante aclarar que únicamente las empresas o instaladores autorizados pueden dar luz verde a este trámite, a excepción de Cataluña, donde una persona física también puede comenzar este procedimiento.
Cobrar por una instalación fotovoltaica
¿Sabes que la energía que generes gracias a tus placas solares y que no consumas no se desperdicia? De hecho, si viertes tu excedente en la red eléctrica se puede negociar con la compañía correspondiente para que devuelva, en forma de descuento, la energía que se está aportando. Pero la realidad es que existe un límite hasta el que se puede llegar, ya que solo se podrá descontar el máximo de la parte variable que figura en la factura de la luz. También está la posibilidad de implementar un sistema que evite el vertido de los excedentes a la red y que recibe el nombre de “inyección cero”.