
Un estudio ha demostrado que la función mental en los adultos jóvenes que viven en países industrializados podría mejorar tomando suplementos de vitamina C. La investigación se ha llevado a cabo en la Universidad Nacional de Seúl, demostrando un vínculo entre el estado de esta vitamina y la función mental en adultos jóvenes sanos mediante estudios observacionales basados en la población y ensayos clínicos aleatorios.
Los investigadores han descubierto que tomar 1000 mg al día de vitamina C aumenta las concentraciones séricas en aquellos con niveles por debajo de las recomendaciones. “La suplementación promueve su vitalidad mental, especialmente la motivación laboral y el enfoque atencional, lo que contribuye a un mejor desempeño en las tareas cognitivas que requieren una atención sostenida”.
La vitamina C y el aumento de la vitalidad
El vínculo entre las concentraciones séricas de vitamina C con la vitalidad (fatiga y atención) y el estado de ánimo, incluido el estrés y la depresión, se investigó mediante un análisis transversal basado en la población de adultos jóvenes sanos de entre 20 y 39 años. Más adelante, se realizó un estudio doble ciego en personas sanas cuya concentración sérica también era inadecuada.
Los participantes se dividieron en dos grupos. Algunos de ellos tomaron 500 mg de vitamina C dos veces al día durante cuatro semanas, mientras que otros recibieron un placebo.
A rasgos generales, l vitamina C es un nutriente esencial en los humanos que funciona como un donante de electrones indispensable y un cofactor en varias reacciones biológicas. Curiosamente, tiene su concentración más alta en el cerebro y los estudios in vitro han informado que la vitamina C desempeña funciones críticas en las funciones cerebrales, protegiendo a las neuronas del estrés oxidativo. Es importante para mantener una salud mental normal.
Vitamina C en áreas industriales
Los investigadores notaron que los humanos dependen de la dieta para obtener vitamina C. La deficiencia de este nutriente se puede prevenir tomando una o dos porciones de frutas o verduras cítricas, pero los informes indican que las personas que viven en países industrializados todavía tienen niveles más bajos.
Esto se puede atribuir al tabaquismo, al consumo excesivo de alcohol y a hábitos alimentarios poco saludables que no proporcionan una dieta sana y equilibrada, rica en vitamina C. Esta es la razón por la que, según los investigadores, incluso los adultos jóvenes sanos pueden padecer este tipo de deficiencia. Además, el estudio señala que, en comparación con los ancianos, es probable que los niveles inadecuados de vitamina C no se diagnostiquen o no se consideren importantes.
Pormenores del estudio
Un total de 214 participantes, 84 hombres y 130 mujeres, tomaron parte de la investigación. Se examinó el estado de ánimo y la relación con la vitamina C de todos ellos, pero no se demostró un vínculo significativo entre el nivel de vitamina C y el estrés o la depresión. Por otra parte, también se evaluaron la fatiga y la atención, y aunque la vitamina no afectó significativamente la fatiga, se reveló que los niveles de atención mejoraron.
En otros orden de cosas, se pidió a los voluntarios que realizaran la prueba de color y palabra de Stroop, una prueba neuropsicológica utilizada ampliamente para evaluar la capacidad de inhibir la inferencia cognitiva que se produce cuando el procesamiento de una característica específica del estímulo impide el procesamiento simultáneo de un segundo atributo del estímulo. También se usó el análisis de sangre ELISA (inmunoensayo ligado a enzimas) para determinar el factor derivado del cerebro en suero.
Mejor rendimiento cognitivo
Los investigadores han señalado que “la suplementación con vitamina C aumentó significativamente la capacidad de concentración y promovió un mejor rendimiento cognitivo”. Los autores han añadido que “hay poca información sobre la relación entre el estado deficiente de la vitamina C y el deterioro del bienestar psicológico en una población joven sana”.
Según los resultados, la concentración sérica de vitamina C se asoció positivamente con el nivel de atención que indica vitalidad mental y una clara tendencia de mejora en la fatiga y el compromiso laboral integral. Para terminar, en el informe final se recoge que “la suplementación promueve la vitalidad mental de adultos jóvenes sanos, especialmente la motivación laboral y la capacidad de atención, contribuyendo a un mejor desempeño en tareas cognitivas que requieren atención sostenida”.
Referencias
Sim M, Hong S, Jung S, Kim JS, Goo YT, Chun WY, Shin DM. Vitamin C supplementation promotes mental vitality in healthy young adults: results from a cross-sectional analysis and a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Eur J Nutr. 2022 Feb;61(1):447-459.