Thomas Quasthoff nació el 9 de noviembre de 1959 en Hildesheim, Alemania. Es uno de los bajo – barítonos más importantes y con más calidad del planeta.
Su profundidad de expresión y su riqueza de armónicos le convierten en singular. Es capaz de cantar tanto piezas clásicas como ópera o jazz. Esa versatilidad y calidad le ha permitido ser requerido por la mayoría de los grandes directores actuales y también por músicos de otros ámbitos.
Debido a la Talidomida, medicamento que su madre tomó cuándo estaba embarazada de él, Thomas nació con graves malformaciones en sus piernas y brazos. Mide 1’43 cm. Es un caso parecido al de Nick Vujicic, aunque Nick no estuvo afectado por dicho fármaco.
¿Qué hace relevante a Thomas Quasthoff? Su voz.
Este tipo de tesituras no son tan populares como las sopranos o los tenores; tienen sin embargo una belleza única por varios motivos: estan muy ligadas al elemento tierra, y a la fuerza masculina. Si denotan expresión y sentimiento son capaces de transmitir por frecuencias a las que estamos menos acostumbrados.
No sirve de mucho compadecerse de él ni de su discapacidad, ni nos debe gustar más por ello. Su voz es realmente excelente, independientemente de que carezca de extremidades desarrolladas. Las expresiones en su cara al cantar y la cantidad de matices que da son una delicia.
Su propio testimonio es valedor de esta idea. ¿Quién sufre una mayor discapacidad: aquél al que podemos ver sus deformidades con nuestros ojos, o aquél a quien no se las vemos porque son internas?
A menudo pecamos de ser o demasiado crueles o demasiado compasivos. Este hombre nos muestra la calidad de su yo interno mediante su voz, su expresividad, su sentido del humor y su fuerza para llegar justo allí donde ha deseado a través de una experiencia extrema, dura, pero que trabajada conlleva aprendizaje.
En una entrevista concedida al diario The Guardian dijo lo siguiente:
“Para mí, la discapacidad no es un problema sino un hecho. No vivo como un discapacitado. Por supuesto, he de hacer algunas cosas de una forma distinta pero no es tan diferente de la vida de alguien sin discapacidad. En cualquier caso, ¿quién no está realmente discapacitado? Yo estoy en una situación privilegiada pues todo el mundo me ve. Pero si no estás nunca contento, si solo te preocupas por el dinero o el éxito, eso es también en mi opinión una discapacidad»
El tema del primer vídeo se titula «Der Leiermann» (El Hombre del Organillo), y pertenece a la obra Winterreise (Viaje de Invierno) de Franz Schubert.
El del segundo vídeo es una improvisación junto al cantante Bobby McFerrin.
Más Información de Thomas Quasthoff: Web Oficial, Myspace y Wikipedia
Más Información: El Periódico
En El Blog Alternativo: Discapacidad y poder
Carles Pérez (Karolus)
Astrólogo, Terapeuta Transpersonal, Morfopsicólogo y Formador en Being The One
Encuéntranos en Facebook, y en Twitter
18 junio 2009 12:24
gran articulo. La manera como vive la música quasthoff es contatiosa como mínimo.
Gracias
18 junio 2009 15:24
«¿quién no está realmente discapacitado? Yo estoy en una situación privilegiada pues todo el mundo me ve. Pero si no estás nunca contento, si solo te preocupas por el dinero o el éxito, eso es también en mi opinión una discapacidad”… estoy de acuerdo, a veces sólo sabemos ver la discapacidad externa pero mucha gente padece otro tipo de discapacidad que es peor, y no estoy haciendo referencia a trastornos psicológicos, sino a ciertas limitaciones como el dinero, el estatus social, el consumo, la búsqueda de la felicidad en lo material…
Un precioso y muy reflexivo artículo, gracias!
Cousiñas de Ro
20 junio 2009 13:41
Im-presionante…
28 junio 2010 17:49
Buenisimo en efecto la discapacidad es una condición primero se es persona y luego esta la condición. Todo es un asunto de actitud como uno fortalece los factores internos para crear un equilibrio entre los factores ambientales o el entorno.