«El descubrimiento en la práctica del teórico “bosón de Higgs”, confirma plenamente la hipótesis de que absolutamente toda la materia que existe en el Universo, está compuesta de unos ladrillitos minúsculos, llamados “quarks”, que tienen un diseño tan maravilloso y asombroso, que chocando aleatoriamente entre sí, dan lugar a unas uniones muy estables, que llamamos “partículas subatómicas” (…)
«La clave está en disponer de suficiente tiempo, y sobre todo al “diseño” original y primigenio, de las partículas básicas que serían como las piezas “Lego” del gigantesco puzzle que constituye el Universo entero (…) Este maravilloso DISEÑO PRIMIGENIO, no exige obligatoriamente la existencia de una Inteligencia Creadora de todo ello, pero es un indicio muy fuerte de su mas que probable existencia»
Isidoro García
Con ilusión, perseverancia, su propio estilo y un Norte bien definido, la revista Quitapesares ya ha llegado a su número 12. En ella nos cuentan que una revelación del Maestro Tibetano (Djwhal Khul) dice lo siguiente: “Lo que yo y todos los afiliados a la Jerarquía tratamos de hacer, en esta época de desesperada crisis, es descubrir a quienes son firmes puntos de energía viviente y derramar por su intermedio el amor, la fortaleza y la luz que el mundo necesita y debe poseer si quiere capear el temporal», y nos alegramos de que cada vez existan más fuentes de información consciente para que, junto con nuestro propio discernimiento, nos iluminen mejor el camino…
La revista Quitapesares se puede encontrar impresa en centros de Madrid y también está disponible en PDF. Esta es la presentación y el contenido del número actual:
El nuevo nº de septiembre-octubre, de la revista “QUITAPESARES”, contiene 13 artículos. Empieza con la exposición de la conveniencia de tener un modelo cosmogónico en la cabeza que nos sitúe firmemente en el mundo, en “¿Tejemos o hacemos jerseys?”. Prosigue, en “… Y no nos dejes caer en la tentación…”, con la necesidad de calibrar muy bien nuestro esquema moral, para no caer en descalificaciones hacia los demás y sobre todo a uno mismo, de tal manera que de este recalibramiento moral se desprenderá un perdón hacia uno mismo y hacia los demás, no por “buenismo”, o autocomplacencia, sino por convencimiento de que la verdadera culpa de todos, y especialmente de nosotros, es la de no ser conscientes, y no ver bien las cosas.
En la segunda parte de “Espíritu del tiempo y Movimientos Alternativos”, exponemos que es urgente que se forme una plataforma de unidad de acción que reúna y agrupe, las múltiples iniciativas alternativas individuales y aisladas que están floreciendo abundantemente en estos tiempos difíciles.
En la sección de divulgación de temas que hay que conocer, hay sendos artículos sobre “Fenómenos paranormales”, “Sobre el nombre de las cosas”, “El diseño
inteligente”, “Necesidad de un análisis probabilístico del fenómeno Ovni”, y “Desmitificando a los Evangelios”.Y en la sección de Espiritualidad y Mitología, en “A los pies de los maestros: Estudiarlos es reinterpretarlos”, se indica que no hay que caer en un seguidismo servil de los maestros, sino intentar descubrir su verdadero mensaje que muchas veces está semioculto entre la selva de las palabras, adaptando su sabiduría a los tiempos actuales, para que nos ayuden a resolver nuestros problemas actuales.
Siguiendo está metodología, en “Repensando a Thomas Merton”, reflexionamos siguiendo al maestro, sobre los diversos tipos de espiritualidad que la gente normal que vivimos en el mundo, podemos adoptar en función de nuestro carisma personal y vocación personal. Y por ello contemplamos que una minoría muy pequeña de personas, desarrollan su personalidad hacia la sabiduría, constituyendo “Los verdaderos pilares de la Tierra”, de los que todos aprendemos muchas veces de una forma desconocida e inconsciente. Por último en “El mito de la creación en siete días”, desarrollamos una hipótesis gnóstica de cual puede ser el significado real de ese mito del Génesis.
Y además algo de humor en “¡Hagamos de nuestra vida una obra de arte”, y algún chistecillo que otro para alegrar un poco la cara, que parece que lo necesitamos un poco. Y la frase que remarcamos en esta revista, además de la de la portada, es la del anuncio en un cartel de Cajasol, que decía: “Cuando las cosas se vuelven demasiado complicada, a veces es necesario empezar por el principio, y simplificar. ¡Para eso estamos aquí!”.
Esperamos que os guste.
Isidoro García
Sitio oficial: Quitapesares y Revistaquitapesares@gmail.com
En El Blog Alternativo: Los anteriores números de Quitapesares