«Bueno, pues, como iba diciendo, mi pormenorizada investigación comenzó con las clientas de la peluquería. Me dio la impresión de que no eran muy felices. Todas vivían por el premio, como mis delfines. Para las madres de profesión, sus esposos y sus hijos eran sus premios (…) Para las que no tenían hijos el premio era el ansiado hijo-premio. Para las trabajadoras incansables el premio era el sueldo. Unas se quejaban de que no soportaban a sus jefes, otras de que el trabajo era aburrido, otras de que trabajaban demasiado, pero aguantaban. Porque al final había premio: un sueldo, un reconocimiento de veinte segundos, un bolso de Prada rojo chillón del que te has cansado en una semana. Uy, perdón. Los bolsos de Prada no se dejaban ver por Lola Peluqueros y Estilistas. Más bien eran de Zara (…) En cuanto a los caballeros, no tengo ni la más remota idea, ya que mi madre nunca quiso que la peluquería fuese unisex»
Raquel, la prota
Tras la novela Al final de cada día y el relato Susurros de Dios (ambas disponibles gratuitamente), la autora María Conteras nos regala otro trabajo que combina humor, espiritualidad y crecimiento…
De delfines y premios es la segunda novela de María Contreras, una ex-abogada que un día cambió los textos jurídicos por otros de ficción de fabricación propia. En sus historias suele utilizar algunos de los siguientes ingredientes: una buena dosis de Amor, un puñado de humor, unas cuantas perlas de sabiduría rescatadas de su bagaje espiritual o transmitidas por ciencia infusa, y una pizca de locura. Todo ello lo sirve bien fresco, y sazonado, en ocasiones, con una sugerente nota musical.
De delfines y premios no escapa a esta receta. Cabe señalar, no obstante, que la autora va creciendo a la par que su obra, a la que enriquece con el resultado de sus propias vivencias y aprendizajes. Si en su ópera prima, Al final de cada día, se adentró en el terreno de la sabiduría, de la psicología, de la espiritualidad, en esta ocasión ahonda en tales notas sin perder un ápice de humor y frescura, y nos muestra, sin ambages, la razón última de nuestra existencia; algo que ya hiciera en El susurro de Dios (relato breve), y que ahora envuelve en un halo de realismo y cotidianidad. ¿Su fuente de inspiración? Los delfines. Porque este libro trata de delfines y de premios, como su título sugiere.
De delfines en cautiverio, de delfines en libertad. Como los primeros, la protagonista vive solo por un premio. O varios. Pero ansía ser como los segundos. ¿La clave? Un cuaderno azul. Y un manuscrito…
«Raquel es una mujer irresoluta con una vida rutinaria y una existencia banal. Una serie de acontecimientos la abocarán a buscar respuestas y a tomar decisiones. Su historia se entrecruza con el mensaje paralelo de una médium desencarnada. Ambas narraciones confluirán en el último momento para ofrecernos un revelador y conmovedor desenlace».
DESCARGAR NOVELA
*María Contreras es madre de profesión, escritora de vocación, amante de la psicología y de la espiritualidad, defensora de la «buena educación» y partidaria del amor con humor. Para llegar a todo ello ha tenido que: licenciarse en Derecho y diplomarse en Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE); cursar un Master en el Ejercicio de la Abogacía y otro de Urbanismo; colegiarse como abogada; trabajar seis intensos años en un despacho de renombre y tres más en el suyo propio; convertirse en madre; iniciar una oposición de la rama jurídica; escuchar a sus hijos, escucharse a sí misma; cambiar los apuntes jurídicos por cuentos absurdos, relatos y novelas; cofundar la Asociación Española para la Educación Integrativa (aún en ciernes); meditar; vivir; aceptar; estar…
Su especialidad –como escritora– es la narrativa y la poesía disparatada o absurda. Ejemplo de esta última son Parte Meteorológico, orientado a mayores y jóvenes, y una colección infantil que incluye varios cuentos: Las aventuras de la vaca Paca (con bellas ilustraciones), El cuento del guisante gigante con guante y elegante capa de ante, y una tercera parte aún inacabada con superhéroe incluido, que dará paso a una nueva serie infantil en la que humor, rima y espiritualidad se darán la mano. Toda su obra está disponible gratuitamente a través de su blog: