BALLENAS, DELFINES: música y sonido

, , 19 Comments

ballenas jorobadas ritual1 - BALLENAS, DELFINES: música y sonido

http://www.youtube.com/watch?v=QtkJ-fOLPqY

Sorprendente es la relación que se puede establecer entre los animales y el ser humano. Y también sorprende el maltrato que les damos, la mayoría de veces debido a intereses económicos. Nuestra visión del reino animal, como a seres inferiores respecto a nosotros, se usa para justificar toda una serie de actitudes que desde la ética quedan completamente desfasadas.

Hasta que llega un día en que una especie en concreto nos demuestra, en este caso, además, con apoyo del paradigma científico actual, que la supuesta inferioridad no es tal. Es más, el concepto «inferior o superior» se transmuta en el de «de menor o mayor evolución». El matiz es más que contundente, creo yo.

El caso de las ballenas y los delfines es uno de estos ejemplos. En el vídeo que hemos insertado nos muestran una serie de aspectos que no dejan indiferente, y que además ponen en evidencia que esos conceptos materializados en actos violentos son más propios del paleolítico que de una sociedad supuestamente desarrollada.

Dejando a un lado la constitución cerebral de delfines y ballenas, aparentemente más compleja y desarrollada que la de los humanos, es particularmente bello cómo usan sus capacidades, tanto físicas como emocionales.

Los sonidos que emiten delfines y ballenas son tremendamente complejos. Esa complejidad recae en las tonalidades, frecuencias y en su capacidad para emitirlas. Digamos que su aparato fonador (carecen de cuerdas vocales) tiene unas características muy concretas que les permite emitir sonidos de toda la gama de frecuencias que el oído humano puede percibir.

En el ser humano esto no es así, pues nuestro aparato fonador puede generar una gama de sonidos y tonalidades concretas y ligadas a cada individuo. Por ese motivo clasificamos las voces en barítonos, tenores, sopranos, mezzosopranos, contratenores… uno puede cantar en su espectro de tonalidades pero no en todas las que existen. Las ballenas y los delfines sí pueden. Además, producen también toda una serie de armónicos (ultrasonidos y subsónicos) de gran calidad. No los oímos, pero estan ahí…

A nivel emocional, el documental nos explica como dividen esos sonidos en partes, estructuras y tonalidades en función de su intención comunicativa. Una supuesta melodía, con todas sus partes y momentos, puede durar quince minutos. Y luego vuelven a empezar.

Culturalmente el hombre está poco acostumbrado a esto. Nuestra cultura musical es pobre porque una sola canción dura, de media, unos tres o cuatro minutos. Géneros como la música clásica, el new age o el jazz-fusión más moderno sí que se caracterizan por largas duraciones y melodías complejas, estructuradas y largas.

Por eso nos cuesta tanto meternos dentro de una sinfonía, una ópera o un tema de veinticinco minutos. Nos cuesta terriblemente comprender una melodía que dure más de uno o dos compases. Y no porque no podamos, sino porque no se nos ha educado en el oído ni en el sentido musical. Con el consecuente crecimiento limitado de nuestra parte emocional e intuitiva.

Probad, por ejemplo, con una audición del preludio de la ópera Parsifal de Richard Wagner. Dura 9′; al terminar (independientemente de que os haya gustado o emocionado mucho o poco), intentad cantar de memoria alguna parte. Nuestra retentiva musical y la comprensión de largas frases es muy pobre, debido a una mala educación recibida al respecto.

http://www.youtube.com/watch?v=c-ENaSQnpxs

Probad también con la canción «The First Circle», de Pat Metheny. Intentad captar la melodía completa y su duración, así como el patrón rítmico. (una pista, la cantan completa a partir del minuto 2’56). Veréis que se hace difícil si no se escucha muchas veces. (aunque a los loros no les cuesta mucho, o eso parece…)

http://www.youtube.com/watch?v=FFPzDguv9gM

Esto nos demuestra las enormes capacidades de estos seres, y también la inmensidad y la potencia de la creación. Desconocemos muchas de las cosas que pasan en nuestro entorno. Los misterios de la vida nos pasan muy cerquita y no los vemos.

Incluso hay quién afirma que estos seres cumplen una misión de LIMPIEZA ENERGÉTICA DEL MAR a través del sonido…

pinit fg en rect gray 20 - BALLENAS, DELFINES: música y sonido
 

19 Responses

  1. wilma

    16 agosto 2009 18:01

    una de las cosas maravillosas de este mundo y de la cracion de la naturaleza son los animales de toda especie, y las ballenas y delfines destacan la creacion perfecta de DIOS.

  2. Ana Oso

    21 marzo 2010 18:13

    Hola…
    Unas compañeras y yo estamos realizando un proyecto con el fin de proteger a estos animales…
    Nos podrian ayudar con toda la informacion posible hacerca de como se ubican en el globo?? Que tipo de ondas utilizan?? En que frecuencias??
    Selos agradeceriamos demaciado…

  3. Karolus

    22 marzo 2010 22:47

    Hola Ana. Creo que no podemos ayudarte al respecto: el post traza un paralelismo sobre el lenguaje musical y el modo de comunicación de estos animales, pero no estoy cualificado para abordar temas sobre delfines y ballenas más allá de este. Posiblemente encontrarás información dirigiéndote a algún Instituto Oceanográfico o bien poniéndonte en contacto con alguna universidad donde se cursen Ciencias del Mar.
    Un saludo!

  4. rafael fosch

    23 marzo 2010 13:36

    El Universo es vibración, nuestra inte-
    rioridad es vibración… De ahi que al
    principio era el Verbo, el OM, el soni-
    do relacionado con el BIG BANG, la vi-
    bración elemental-atómica en escala has
    ta las galaxias y más allá… Es parte
    de nosotros que manifestemos el canto,
    el habla, los ritmos del corazón, del tambor, del viento abriéndose paso en-
    tre los arboles… a través de instru-
    mentos, de los silbidos, de la respira-
    ción…
    Excelente video y excelente reportaje..
    el eco de sus cantos ha vibrado muy pro
    fundamente en mi interior.

Comments are closed.