El verdadero poder es el «no poder».
La revolución silenciosa de miles de ciudadanos
evolucionando en conciencia
harán que el viejo sistema muera de hambre,
nadie temerá ya a sus estériles amenazas.
El final del «no podemos» frente al «podemos» se acerca.
Itziar Azkona
Yo sí siento que los ciudadanos sentimos nuestro propio poder. Los ciudadanos tienen el poder. De hecho por eso hay grandes ataques desde el extremo del trampolín. Grandes amenazas que nacen desde su propio miedo a perder su status quo. Y por eso son amenazas de miedo. Del miedo nacen, por eso sólo pretenden generar más miedo. De miedo morirán, no les funcionará.
Los que plantean estas estrategias pertenecen al viejo paradigma y no están leyendo la nueva realidad: hemos tenido tanto miedo durante tanto miedo que ya estamos empezando a perder el miedo. Y cuando un ciudadano no tiene nada que perder porque ya ha perdido todo, ha perdido hasta el miedo. Total que no os asustéis, porque los del discurso del miedo ya sólo hablan para los que aún tienen miedo, es decir, para los que aún tienen algo, material claro. Y como cada vez hay más brecha entre pobres y ricos y nada en el medio, pues cada vez hablan para cada menos público.
Yo sí oigo que los ciudadanos expresamos nuestro propio poder. Simplemente estamos buscando, ahora que hemos conectado con él, una nueva vía de ponerlo en movimiento. Porque el nuevo poder, el poder auténtico, es el que nace del «no poder», es decir, de un ejercer ese poder desde un lugar muy diferente al conocido hasta ahora. Y esto no se hace de la noche a la mañana. Esto se crea despacio y en silencio. Desde lo bajito es como se llega a lo alto.
De hecho, si os fijáis, gracias a este fenómeno de podemos se está empezando a debatir sobre temas morales y éticos fundamentales que hasta ahora ni se habían planteado. Y expongo un ejemplo. Uno de esos debates se está centrando sobre si deben o no ser limitados los beneficios de los empresarios.
Para mi tienen razón los que dicen que si se limitan los beneficios se puede estar limitando el espíritu emprendedor.
Para mi, también tienen razón quienes por ganar más allá de lo éticamente responsable lo hacen a costa de trabajadores en precario o en Bangladesh. Asi que, si para cualquier ser de lógico corazón las dos partes tienen razón, bienvenido sea el debate que nos lleve, en algún momento a alcanzar el equilibrio, la síntesis, ese lugar común en que los trabajadores disfruten dignamente del triunfo que han contribuido a hacer alcanzar a cualquier emprendedor.
Mientras el debate sea puro, honesto y limpio, no tiene sentido meter y someterse al miedo. Miedo da cuando no hablamos, no compartimos y no nos expresamos desde la diversidad y sólo hay cabida para el pensamiento único. También miedo da cuando es o blanco o negro y no hay sitio para los otros colores ni sus matices. Miedo da una democracia amordazada.
Yo si veo que los ciudadanos dibujamos nuestro verdadero poder. Lo muestran la gran cantidad de seres que ahora mismo están formando grupos, asociaciones, que se enfrentan a lo injusto, que se revelan contra lo impuesto. Pero también lo veo en la enorme revolución oculta que se está gestando a nivel mundial.
Todo un grupo de seres que están transformando y elevando su conciencia, creciendo a nivel personal y espiritual, evolucionando a nivel social. Sobre esta nueva conciencia se está construyendo el verdadero poder, el «no poder».
La revolución silenciosa que está haciendo que el viejo discurso resbale, que los viejos argumentos no sean creíbles, que las viejas propuestas no enganchen. Si señores, se está cayendo el velo de «la realidad» para cada vez más ciudadanos, se está desvelando lo oculto para cada vez más ciudadanos y se está empoderando a cada vez más ciudadanos.
El verdadero poder es el «no poder». La convicción interior de que el miedo es tan sólo una sombra, una fantasía y que lo único real son las oportunidades, los retos, la aventura y el milagro de la vida. La convicción de que «podemos» llegar a tener una democracia más democrática.
Más artículos de mundobocabajo aquí.
AUTORA: Itziar Azkona
Analista Política. Coach Transpersonal. Creadora de www.mundobocabajo.com, una iniciativa para dar la vuelta a cada idea, a cada pensamiento, para ver qué aspecto tiene desde otra perspectiva, abriendo puertas y ventanas, logrando un mundo diferente.
Web: http://www.coachingemodus.com/