Se dice que en internet hay de todo, de todos los temas y de calidad variada: bueno, malo y regular. Hace unos días, al escribir el post sobre el Año Internacional de la Biodiversidad, descubrí una página web que considero una joya para todos los que amamos la naturaleza. Estoy hablando de Biodiversidad VIRTUAL.com, la mayor base de datos de biodiversidad realizada por y para los ciudadanos. Puedes disfrutar de las imágenes y la información que brindan, puedes aportar tú los datos o hacer las dos cosas.
Los objetivos del proyecto son 3:
- conservación de las especies
- divulgación de la naturaleza
- aportar datos para el conocimiento de la biodiversidad
Las fotografías siguen un código ético de fotografía en el medio natural. Esta claro que no se debe perturbar la vida de los animales ni las flores pueden ser cortadas, entre otras normas que apoyan los verdaderos naturalistas.
Las imágenes y su respectiva información están divididas en los siguientes apartados: insectos, plantas, hongos, aves, mamíferos, reptiles, peces, geología, hábitats, fenómenos atmosféricos y etnografía.
Biodiversidad VIRTUAL.com es una web que no te puedes perder.