SORTEO mundial de 4 lotes de libros incluyendo Cuando Mentimos de Robert Feldman

, , 159 Comments

Collage de Picnik - SORTEO mundial de 4 lotes de libros incluyendo Cuando Mentimos de Robert Feldman

>>>> PRORROGADO HASTA EL PRÓXIMO 30 DE ENERO 2011

Por cortesía de Editorial URANO, con la que compartimos valores y filosofía, sorteamos 4 lotes de 4 libros. Puedes participar desde ahora mismo y hasta el próximo domingo 23 30 de enero 2011 desde cualquier lugar del mundo.

Cuando hablamos de URANO tenemos la seguridad de que se trata de libros siempre interesantes. Y en el caso del sorteo actual puedes obtener alguno de los 4 lotes de los siguientes 4 libros:

Robert Feldman en Cuando Mentimos demuestra  con datos objetivos lo enraizada que está la mentira en nuestra sociedad. Resulta paradójico que a la vez que ensalzamos la verdad también aceptamos como normal ciertas mentiras. Averiguar el precio que pagamos por la falsedad y por qué estamos tan dispuestos a aceptarlo es el primer paso para construir unas relaciones más basadas en la honestidad; con los demás y con uno mismo.

Cuando mentimos es el más completo y novedoso trabajo sobre la mentira. Pone al alcance del público las conclusiones de más de 25 años de investigaciones de Robert Feldman sobre los mecanismos del engaño en la vida diaria.

Si quieres conseguir un lote de 4 libros, en el que se incluye esta interesante obra, solo tienes que dejar un comentario (recordamos que solo está permitido un comentario por lector) contestando a la siguiente pregunta:

¿Es justificable la mentira en alguna ocasión?

En El Blog Alternativo: Valores

P.D.: Seguro que este sorteo también les interesa a tus amigos.

pinit fg en rect gray 20 - SORTEO mundial de 4 lotes de libros incluyendo Cuando Mentimos de Robert Feldman
 

159 Responses

  1. susana puig

    17 enero 2011 17:20

    Creo que la mentira no está justificada en ningún caso, pero hoy en día por no dañar a los demás se suele omitir la verdad o decir mentiras piadosas, es decir, lo que se llama comunmente «ser diplomático».

  2. Andres Ramos Ayala

    17 enero 2011 17:33

    No creo que la mentira sea justificable jamás, ni aún en el momento en que consideremos que ha de ser una «mentira piadosa», es cuestión de educar al hombre para que asuma las verdades y sus consecuencias.

  3. Nico

    17 enero 2011 17:39

    No, aunque aveces es mejor omitir la verdad (aunque no esconderla) por un bien mayor.

  4. rosi ontiveros

    17 enero 2011 17:53

    no creo que la mentira sea justificable, pero tampoco creo que la verdad absoluta sea la mejor respuesta en todas las ocasiones. hay momentos en los que la omisión de información es la respuesta aceptada. no todas las personas, ni en todos los momentos de nuestras vidas, estamos preparados para la verdad más pura y dolorosa. no abogo por engañar, pero si por decir las cosas cuando llega el momento y cuando se esta preparado para ello.

  5. Clau

    17 enero 2011 17:54

    Hola!!
    Para mi la mentira no es justificable en ninguna ocasión, a mi la verdad es que me carga mentir, no es que nunca lo haya hecho, por lo general uno se da cuenta si le carga despues se haberlo hecho y haberse sentido mal, al menos eso paso en mi caso, de ahi en adelante he tratado de ser absolutamente sincera.
    El problema que quizas haya es que hay personas que pareciera que prefieren escuchar mentiras, o si les dices la verdad se sienten mal o se enojan, yo por lo general llevo buenas relaciones y comunicacion con mis cercanos asi que no he tenido mucho ese problema, ya que si hay alguna verdad que le moleste a alguien se puede conversar, siempre es necesaria la comunicacion.
    Bueno en fin jajaja me alargue mucho, yo creo que no son justificables las mentiras, trato de pensar en algún caso en que pueda ser asi, pero no se me viene ninguno a la mente, aunque es mi opinion personal
    Un abrazo =) ojala gane un pack de libros ya que me encanta leer yupi!!

    Saludos!

  6. Raquel

    17 enero 2011 18:15

    Me gustaría decir rotundamente que no pero luego me analizo y no me veo capaz de practicar la sinceridad absoluta.
    Quiero creer en un modelo como el que pinta Jean M. Auel en la saga de «Hijos de la Tierra» a través del personaje de Ayla que viene de una civilización incapaz de mentir, sólo ocultar información por mantener la privacidad.
    Sin embargo, hoy por hoy me conformo con que desaparezca la hipocresia y cuando eso sea un hecho tal vez estaría para plantearme un ideal más alto.

  7. Nuria

    17 enero 2011 18:33

    Pienso que mentir formó parte de la naturaleza del hombre a partir del momento en que las comunidades de humanos empezaron a competir entre ellos. Por mi parte tan sólo acepto la mentira si es usada como placebo para un buen fin.

  8. drimo

    17 enero 2011 19:12

    Lo fácil es decir que nunca es justificable. Luego está la realidad: hoy xej. cumple 100 años una vecina. Está un poco mal su cuerpo, su cabeza funciona muy bien. Hace unos meses a su único hijo le diagnosticaron alzheimer. Su familia no le dice qué pasa con el hijo, ella cree que él está enfadado porque la última vez que lo fue a visitar no le habló. Me ha preguntado un par de veces qué pienso. Le respondo con evasivas, pero sin duda yo también le estoy mintiendo. Le falto el respeto. Y es de las personas que más admiro. Más de una vez he empezado ha decirle «la verdad». Cuál verdad?

  9. Santi

    17 enero 2011 19:18

    Entendiendo la relación con los demás como un espejo para el crecimiento personal, la mentira aleja a la persona del propósito.

  10. Lis

    17 enero 2011 19:24

    La mentira institucionalizada, manipuladora, corrupta es la peor de todas y en nombre de estas mentiras se han cometido los más atroces abusos. Estas son las más deplorables, porque hay otras pequeñas, sutiles, a veces por mantener la formas o para no afectar al otro, no hacen daño. Aunque andar con la verdad por todos lados sin medir los contextos puede resultar cruel y agresivo. Pero creo, para vivir de manera más conciente, que sólo la verdad nos hará libres.

  11. Bea

    17 enero 2011 19:50

    Supongo que en el momento en que se puedan ver dañados por ejemplo los sentimientos, se puede aceptar la mentira, no creo que mentir sea siempre malo y tampoco creo que decir siempre la verdad sea del todo bueno…

  12. Luis

    17 enero 2011 19:54

    Hola. No creo que sea justificable la mentira. Quiza haya casos; postergar la verdad a mejor momento, no enfatizar ese aspecto, girar. Segun el nivel o tamaño, la repercusion. Es un poco paternalista esconder o interferir.
    ¿Quien posee la verdad?¿es una? Mentira: Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.
    Se puede resumir en cuando no es con mala intencion

  13. Rosa

    17 enero 2011 20:14

    Muy buenas a todos.

    En mi opinión, la mentira no hace bien en muchísimas ocasiones porque actúa en una doble dirección: te fallas a ti mismo (a tu propio concepto de ti mismo y a tu credibilidad como persona ante los demás) y decepcionas a quienes mientes ya que, tarde o temprano, es muy probable que descubran la verdad y el dolor de ser engañados es dificil de curar; incluso si la persona no llega a descubrir la mentira, le estamos fallando igualmente.

    Ahora bien, si por ejemplo le evitas a alguien un sufrimiento innecesario o algún caso por el estilo, sí que podría llegar a justificar la mentira.

    Pienso que, en caso de estar intentando decidir si una mentira es justificable o no, una buena pregunta que uno se puede hacer es ¿voy a mentirle a esta persona por su bien o sólo por el mío?

    Un saludo :)

  14. cristo

    17 enero 2011 20:54

    Sinceramente pienso que no. La verdad nos hace brillar, la mentira lo enreda todo y deriva en excusas…

  15. Noelia

    17 enero 2011 21:04

    Creo que la mentira no está justificada en ninguna ocasión.
    Un saludo.

  16. Carmen

    17 enero 2011 21:05

    Crecemos rodeados de mentiras. Los Reyes Magos nos ilusionan durante nuestros primeros años. A veces es dificil distinguir la frontera entre una ilusión y una mentira…y la ilusión a veces hace tanto bien… a veces no hace bien creer que las cosas son mejor de lo que son en realidad. Todo es relativo. Incluso la vida, la ilusión y las mentiras….

  17. Alicia

    17 enero 2011 21:07

    La mentira sólo es justificable para el que la dice…Aunque no sé si omitir parte de la verdad es mentir, reconozco que se hace a menudo.

  18. Alicia

    17 enero 2011 21:20

    A veces es necesario mentir, la verdad puede ser muy dolorosa, y algunas personas no podrían soportarla.

  19. Anna Salguero

    17 enero 2011 21:22

    Hola!
    No, creo que sea justificable nunca, porque todos y todas tenemos derecho a la verdad, sea cual sea.

  20. Marta

    17 enero 2011 21:27

    Si, creo que en la vida nada es o blanco o negro… las gamas de grises existen para algo y en esto, como todo… la intención marca la diferencia.

  21. Mara

    17 enero 2011 21:28

    Hola, la mentira no es justificada en ningùn momento pq tarde o temprano siempre sale a la luz la verdad…

  22. mop

    17 enero 2011 22:18

    Mentir no debería justificarse bajo ningun concepto, pro en ocasiones no estamos preparados para oir y/o decir la verdad, alargando el momento que tarde o temprano llegará.

  23. efg5

    17 enero 2011 22:20

    hola,
    creo que la mentira no puede justificarse, y que en lugar de una mentira piadosa es preferible ocultar la informacion.una mentira pronto se transforma en una bola de nieve y una mentira lleva a otra hasta que esta fuera de control.ya esta dicho, la verdad nos hara libres.una mentira es una carga con la que tenemos que continuar.

  24. manena

    17 enero 2011 22:26

    Lo peligroso de la mentira, es que nos enreda, la primera vez es dificil, pero cuando no tiene consecuencias, nos podemos animar a tener una vida «menos complicada», saliendo de algunas situaciones con esas mentiras.
    Es muy dificil salir de esa espiral

  25. Maria Claudia

    17 enero 2011 22:30

    No, mentir no està justificado..si mentimos es por falta de coraje o porque no somos conscientes, es decir por ignorancia..

  26. Valentina

    17 enero 2011 22:38

    Pienso que no es justificable. Otra cosa es que estemos tan acostumbrados a convivir con ella que a veces hasta mentimos sin darnos cuenta (las llamadas mentiras piadosas, o cuando tratamos a un niño como si no se enterase de nada). Particularmente prefiero callarme antes de decir una mentira, aunque eso también es una forma de evitar la verdad.

  27. Luz

    17 enero 2011 23:09

    Sí, hay mentiras justificadas, con sentido. Personalmente estoy en contra de la sinceridad constante, a costa de todo. No siempre se puede ser completamente sincero, ni en todos los momentos ni con todas las personas. Reconozcámoslo, seamos sinceros ahora, no nos mintamos más, ¡hay mentiras justificadas!

  28. Altermon

    17 enero 2011 23:27

    Con la mentira, además de poner en riesgo la confianza que nos puedan tener los demás, en el fondo sólo conseguimos engañamos a nosotros mismos. En definitiva, un precio demasiado alto que nos debe llevar a desterrarlas cada vez con mayor firmeza y convicción de nuestras vidas.

  29. Lydia

    17 enero 2011 23:41

    …uhm..pues no, no és justificable.Nos escondemos detras de la mentira piadosa para no dañar a un amigo, cuando la realidad és que no tenemos el valor para darle una respuesta sincera.

  30. Esmeralda

    17 enero 2011 23:54

    Creo que en algunas situaciones omitir la verdad es totalmente justificable.

  31. sonia

    18 enero 2011 00:01

    No creo que sea justificable, y siempre es mejor pensar cómo decir una cosa que nos cuesta sin tener que engañar al otro; pero pienso que hay circunstancias personales, como la edad por ejemplo, que hace difícil entender algunas cosas. Sólo en estos casos justificaría no la mentira facil, si no que todo lo que se diga no sea exactamente verdad; sólo si ayuda a entender las cosas que de otra manera no se entenderían .

  32. mireia

    18 enero 2011 00:09

    Todo se puede justificar pero ello no significa que esté bien hecho. Así que me inclino a pensar que no.

  33. Susanna

    18 enero 2011 00:12

    Sí, sí lo es. (la rotundidad de la respuesta está meditada) ;O) !

  34. Car

    18 enero 2011 00:15

    No me gusta la mentira en las relaciones humanas, y pocas veces la encuentro justificable…Aunque hay veces que se miente por cortesía o para no lastimar y esa es una justificación importante. Después de todo,por ejemplo:¿de que vale decirle a alguien que algo que nos ha regalado con todo su amor o que nos ha cocinado, no nos gustó? vale más dejar en claro nuestra opinión o hacer sentir bien a esa persona, devolviendo un poco de amor??? Creo que en cada caso, cada uno encontrará la respuesta dentro de su corazón…

  35. Pablo

    18 enero 2011 01:34

    Puede ser en algunas ocasiones, igualmente peor que mentir es silenciar la verdad.

  36. Daniel lgz

    18 enero 2011 02:59

    En mi opinión no es justificable; Pues aunque deba confesar las repetidas ocasiones en que he mentido con conciencia, cuando reflexiono al respecto he pensado que quizás la acción de mentir, incluso en su forma mas sencilla y “bien intencionada” oculta en realidad un erróneo instinto de autocomplacencia, es decir, una expresión propia del Ego mas intimo que solo busca evitarse una carga (emocional o de cualquier otro tipo) y desviar u omitir una verdad de valor único para la persona a quien mentimos (de impacto positivo o negativo) pero a la final incalculable por nosotros mismos.

    Saludos.

  37. Christian Albornoz

    18 enero 2011 06:28

    no es justificable, pero en alguna ocasión si es conveniente.

  38. MARIA

    18 enero 2011 08:04

    Tendríamos que tener siempre el valor y la inocencia de decir siempre la verdad ya que es la que nos conduce a nosotros mismos, hay mil maneras de tomarnosla, pues tomemos como que la verdad es la cosa que nos ayuda y siempre por dolorosa que sea sabemos que vamos por el buen camino… Pero como cuesta!!!!

  39. Ana Blanco

    18 enero 2011 08:58

    Yo creo que es posible vivir en sociedad sin mentir. No es incompatible con no decir toda la verdad. A veces no decimos la verdad porque nosotros no somos capaces de soportarlo. A una tia mia le ocultaron durante años que su hija tenía esclerosis múltiple, y ella se empezó a hacer a la idea de que tenía cáncer. Cuando supo la verdad soltó: ¡ay, hija mía, gracías a Dios, creía que te morías!. Para la vecina de uno de los participantes puede ser más triste creer que su hijo está enfadado con ella que saber que está enfermo, aunque esto le duela mucho, como es natural. Un abrazo a todos.

  40. Susana

    18 enero 2011 09:01

    No es justificable, tarde o temprano la mentira se descubre y esta ha generado dos daños, la mentira en si y la desconfianza que genera en quien sufre esa mentira. Si dices la verdad(aunque duela)solo produciría un daño. Un cordial saludo.

  41. PILAR

    18 enero 2011 09:08

    La mentira nunca es justificable, una mentira lleva siempre a otra, convirtiéndose en un círculo del que es difícil salir. Todos conocemos ese dicho de que antes se coge a un mentiroso que a un cojo. Siempre hay que ir con la verdad por delante, el resultado compensa, aunque a veces pueda resultar doloroso.

  42. Eva

    18 enero 2011 09:08

    Evidentemente la respuesta es no,justificar la mentira es engrandecer las pasiones que buscan satisfacer nuestro ego y mitigar nuestros miedo, atribuyendo a la mentira «justificada», en la mayoría de los casos, un efecto salvador, que consigue calmar la conciencia…y entonces el peligro es que el resto de los seres vivos la reciben como una verdad…no es justificable la mentira porque es mentira la justificación.

  43. Amaia

    18 enero 2011 09:33

    Creo que hay mentiras que se visten de verdad y verdades disfrazadas de mentiras.
    Y que la peor mentira es la que nos decimos nosotros mismos.

  44. Mónica

    18 enero 2011 09:49

    … La mentira como tal no es justificable, sobre todo en las cosas importantes de la vida. Creo que nunca sienta bien a ninguna de las partes…

  45. pilar

    18 enero 2011 10:20

    Cuando mentimos a los demás, nos mentimos a nosotros mismos, y creo que hay pocas cosas menos saludables …
    Además, lo padres y madres debemos ser conscientes, porque estamos educando a nuestros hijos/as incluso cuando no nos damos cuenta de que lo hacemos. Somos un ejemplo constante. Saludos.

  46. mariate

    18 enero 2011 10:33

    La mentira no es justificable.
    El silencio es otra alternativa, el no decir a pesar de que sabes.
    Cada uno hace lo que en ese momento puede hacer segun su estado de consciencia. ¿porque hemos de juzgar?

  47. MERCEDES

    18 enero 2011 10:42

    Una vez oí una cita que decía algo así como «Una mentira que te haga feliz, vale mas que una verdad que te amargue la vida». Tengo una niña de 5 años e intento no mentir ni de forma justificada pero la cita me parece muy bonita. Besos

  48. Susana D.D.

    18 enero 2011 10:59

    La verdad es un derecho de todos, empezando por cuando uno es bebé. Al adulto le corresponde explicar a los bebés y niños las realidades tal como son… pero esto casi nunca sucede.Quizá porque decir verdades entraña un autoconocimiento y una crítica personal que no estamos dispuestos a comprender.

  49. André Dantas

    18 enero 2011 11:00

    La mentira está justificada en muchas ocasiones, porque vivimos en una sociedad donde las relaciones son como un juego que se basa en la invención constante.

  50. Lula

    18 enero 2011 11:03

    No, las mentiras siempre acaban haciendo daño, por muy pequeñas que sean, por muy piadosas que pensemos que son. La persona a la que le mientes, cuando lo descubre, siempre se siente herida, menospreciada, estúpida, y su confianza en los demás se verá minada para siempre.

  51. javier

    18 enero 2011 11:12

    si siempre que sea por el bien de la la persona si es justificable y que sobretodo no se haga ala persona ni fisico ni psiquico

  52. Maria

    18 enero 2011 11:40

    La mentira nunca está justificada. Si bien a veces se usa para evitar males mayores, pero males a quién? A nosotros? A la persona engañada? Todo es relativo…
    Es mejor dañar con la verdad que destruir con la mentira

  53. Estrella

    18 enero 2011 11:48

    No creo que sea justificable, pero en ocasiones no te dejan otra opción y cada vez que tu quieres hacer lo correcto el mundo se empeña en que entres en su juego o te dan por todos los sitios.

  54. Marce

    18 enero 2011 11:58

    Yo creo que no está justificada en ningún caso, siempre se sabrá ya que se coje antes a un mentiroso que a un cojo y las consecuencias pueden ser peores.
    Y luego hablando de los tiempos que en los que corremos, fijaos en el daño que nos están haciendo los gobernantes «ocultando» (básicamente mintiendo la mayoría de las veces) con su ética periodística de los temas de actualidad como la crisis medioambiental o la burbuja inmobiliaria que hay mucha gente afectada a base de años de engaños: «la vivienda nunca baja».

    Un saludo.

  55. Pedro Corchero

    18 enero 2011 12:21

    ¿Qué es la verdad? ¿Quién es poseedor de la verdad?
    Una mentira es el comienzo de una cadena de mentiras infinitas, donde el mentiroso ha de ser muy coherente y tener gran memoria para sustentar la mentira.
    Aunque, la verdad depende de tantas situaciones, circunstancias y momentos que resulta a veces complicado ser fiel a ella.
    Desde mi punto de vista, la verdad no es algo que uno pueda poseer, la verdad es algo abstracto, inmutable como las leyes de la naturaleza, organismos superiores que rigen nuestras vidas… todo lo demás es relativo.

  56. Marisa Ferrando

    18 enero 2011 12:46

    NO, rotundo, no me gusta, por lo general hace daño y el daño porque sí nunca es justificable. Prefiero la verdad aunque pueda doler, a la mentira que seguro que si se hace es posteriormente dolera mas.

    Como decia el refran, se coge antes a un mentiroso que a un cojo, con lo cual no sirve de mucho mentir.

  57. ramon

    18 enero 2011 12:58

    muy interesantes vuestras respuestas. pero no me deja de sorprender la rotundidad de algunas respuestas. no sere yo quien lo haga. solo os dejo una reflexion.. esta siempre mal matar? y si es en defensa propia? y robar? yo no creo en las verdades absolutas sino en la responsabilidad de cada uno.

  58. Mariaux

    18 enero 2011 13:17

    La mentira no está justificada en ningún caso, bajo mi punto de vista. Ahora bien, en determinadas ocasiones y determinados momentos de la vida recurrir a «una ausencia de verdad» puede ser una muestra muy sincera.

  59. manu

    18 enero 2011 13:56

    Si nunca mintiésemos nos habríamos extinguido hace tiempo porque nos hubiéramos aniquilado los unos a los otros. No mentir en algún momento es imposible. Claro que hay mentiras y mentiras. Además alguien dijo alguna vez «quien busca la verdad merece el castigo de encontrarla» y a veces se me ha cumplido tal cual.

  60. Maite Ferrer

    18 enero 2011 14:58

    Creo que todos nosotros, si nos sentáramos a hablar, podriamos encontrar distintas definiciones para la palabra mentira. ¿Se considera mentira omitir algún hecho íntimo o vivencia a otras personas? Creo que el tema da para mucho… Opino que no siempre es bueno dar una opinión que puediera dañar a alguien, o emitir un juicio de un suceso y juzgar a otro en honor a la verdad. Me siento más identificada con la palabra honestidad. Pienso que hay que ser honestos, aunque en alguna ocasión, puedas omitir una opinión o maquillar un comentario para no herir a otras personas. Principalmente a las personas que quiero.

  61. Pili Carmona

    18 enero 2011 15:51

    Para nada creo que esté justificada, a mi no me gusta mentir ni que me mientan.
    Lo que no quieras para ti, no lo quieras para los demás.

  62. LUA

    18 enero 2011 15:58

    verdad, honestidad, el eco de tú corazón, lo que libera, lo que hace la unión y reúne fortaleza…Todos somos defensores de la verdad, pocos activistas y muchos malabristas de ésta.

    SALUDos!!

  63. ana

    18 enero 2011 16:48

    la verdad y la mentira solo son conceptos,tu verdad y la mia probablemente sean distintas,pues vivimos en el mundo de lo relativo,(nada es verdad ,ni mentira depende del color del cristal con que se mira).

  64. monica

    18 enero 2011 19:33

    no, la mentira sustenta nuestra sociedad actual la verdad sera la proxima revolucion.

  65. Carol

    18 enero 2011 19:54

    (Intenté responder en el Blog «Valores» tal y como pedíais pero no encuentro el lugar donde hacerlo, con vuestro permiso dejo mi respuesta aquí)
    Es curioso lo que me pasó cuando leí la pregunta de que si la mentira era justificable en alguna ocasión, pues intentando responder de la forma más «justa» mi mente respondía que si es justificable siempre y ucando esa mentira evitara dañar a alguien.
    Al rato y después de mucho pensar fuí consciente de que una mentira no es justificable pues vivimos en una sociedad tan acostumbrada a las mentiras que lo que verdaderamente «hiere» es una verdad desnuda. Nos hemos acostumbrado a no llamar a las cosas por su nombre, a taparlas y a mentir. Por eso las personas que «nunca mienten» son vistas como personas sin tacto.
    Si nuestra sociedad estuviera sustentada en valores éticos y morales, la mentira no sería necesaria y por ello no sería justificable.
    Aprovechando el momento, quiero compartir con vosotros esta cita: «Mentir es manifestar, primero, que se desprecia a Dios, y después, que se teme al hombre» (Autor desconocido)

  66. Ger

    18 enero 2011 23:29

    Pues yo creo que no se puede dar una respuesta absouta a esa pregunta. El concepto mentira es muy amplio y puede está en todos los ámbitos de la vida, desde en la comunicación con los otro pero también con nosotros mismos.
    En general solo se tiene en cuenta la mentira al otro, pero en el ámbito personal vivimos constantemente en la mentira inconsciente (y a veces no tanto) con nosotros mismos. Y si nos mentimos constantemente a nosotros mismos, como no vamos a mentir al otro?
    Solo decir que la palabra mentira viene de mene, cuya raiz es men- (memoria, mania, mente). Teniendo en cuenta esto es curioso porque lo que llamamos realidad, sabemos científicamente que solo es una interpretación nuestra que se crea en el cerebro a través de los sentidos. Entonces ¿donde está la verdad?

  67. Ly

    19 enero 2011 00:19

    No soporto que me mientan, me crea desconfianza y desconcierto.
    Sin embargo, mentiría y miento si con eso salvo a mi hijo de las burlas de sus compañeros de colegio.
    Los niños y algunas personas adultas son crueles, no siempre dicen la verdad por valentía, a veces dicen verdades innecesarias para herir, por resentimiento o por envidia.
    No soporto que me mientan, pero ciertas verdades ya las conozco, no es necesario que me las restrieguen.
    No me mientan, pero evítenme las obviedades.

  68. martin loaiza

    19 enero 2011 08:53

    No,no es justificable,bajo ninguna razon o circunstancia. La mentira crea un «mundo de mentiras», que a la final termina volviendose en tu contra.Hay que tener cuidado porque la mentira te encadena.
    Como dijo Jesus de Nazaret: Y la verdad os hara libre.

  69. Juan Pedro Mateo

    19 enero 2011 10:10

    La mentira sólo es justificable en casos que sean menos dañino que decir la verdad. Si es necesario mentir para salvar una vida, para elevar el ánimo de una persona deshauciada,etc..yo lo haré.Un abrazo.

  70. ANA

    19 enero 2011 11:06

    Hola a tod@s: cada vez soy más consciente de que la mentira nos daña y no nos hace libres. ¡Mucha luz!

  71. Esther

    19 enero 2011 11:58

    Ah! Yo voto que si! La mentira esta justificada en algunos casos, yo siempre he dicho que en mi caso esta justificada cuando voy a dar una sorpresa a mi familia, mi pareja o mis amigos. Decir que llego el 20 de Diciembre a casa y en realidad llegar el 18 es una mentira, pero que dulce mentira para todos los que me quieren :)

  72. Juanjo

    19 enero 2011 12:54

    Cuando mentimos al mal, lo alimentamos.
    Cuando mentimos al bien, lo alejamos.
    Ninguno de los grandes maestros decía mentiras, ni siquiera piadosas.
    Cuando alguien miente, lo hace porque es más facil mentir, que buscar una verdad con la que otra persona pueda entender nuestro parecer, o por miedo a su reacción.

  73. Rocío

    19 enero 2011 13:56

    Creo que es justificable cuando la verdad no va a aportar nada y sólo va a servir para hacer daño a la persona a la que se la decimos. El problema es que mucha gente se contenta pensando que la mayoría de sus mentiras son «piadosas», cuando en realidad, la mayor parte de las veces, no lo son.

  74. master

    19 enero 2011 21:13

    Cargamos con siglos de mentiras, ya es hora de la revolución de la verdad.

  75. johnver

    20 enero 2011 03:19

    Pues no se deberia justificarse con nada la mentira, pero es una realidad que aun vivimos inmersos en ello…Saludos

  76. susana_bm

    24 enero 2011 19:05

    Para mi si estaría justificada un mentira si con ello se consigue algo positivo tanto para el que la dice como para el que la recibe…
    A veces la verdad puede ser más perjudicial que la mentira

  77. Dolors

    24 enero 2011 19:22

    Creo que hay diferentes tipos de mentidas, cuando de pequeños les hablaba a mis hijos de los Reyes Magos o el Tió les estaba mintiendo, pero esto les llevaba a vivir un mundo mágico durante una época. Como este ejemplo hay muchos mas en los que no he utilizado la verdad. Creo que la Verdad es básica en la mayoría de casos pero, en otros, como el que han comentado anteriormente de la señora mayor que se le esconde que su hijo tiene alzheimer u otros similares es mejor omitir o mentir.

  78. PILI

    24 enero 2011 19:24

    Todos mentimos alguna vez. A otros y a nosotros mismos.
    ¿Para qué necesitaríamos justificarnos si realmente creyésemos que estamos haciendo lo correcto? Si mientes creyendo en la buena causa que hay detrás, no necesitas justificarte. Si buscas la justificación es porque tu conciencia necesita paz…

  79. Sonsoles

    24 enero 2011 19:26

    Si todos supiéramos aceptar las verdades sin juzgar, sin agredir ni sentirnos agredidos… la mentira no sería necesaria y la verdad no daría tanto miedo. Quien recibe una mentira, probablemente ha demostrado en más de una ocasión que es incapaz de aceptar la verdad.

  80. luis

    24 enero 2011 19:27

    La mentira es desaconsejable, pero hay situaciones en la que sejustifica, sobre todo cuando la verdad puede hacer más mal que bien a la persona receptora, aunque no es fácil determinar, lo que es mejor para ella, y además se ha de tener la certeza, de que la verdad no le llegará por otro lado. Aunque insisto, que siempre que no haga daño, es más recomendable la Verdad.

  81. Caro

    24 enero 2011 19:29

    No debería serlo… pero lo es.

    No debería ser necesario mentir, con lo que no necesitaría ser justificable ni dejar de serlo. Pero, en el mundo que conozco, en el que vivo, sí. A veces me parece muy justificable mentir. Ir siempre con la verdad por delante puede costarte muchos tortazos (reales y figurados), a todos los niveles: familia, amigos, trabajo, sociedad en general. Hay quien acoge esos tortazos con muchísima estoicidad y dignidad, porque son fruto de decir siempre la verdad. Yo soy menos estoica y más práctica, aunque en general prefiero más callarme que mentir.

    Y por otra parte, opino como algunos lectores anteriores: hay cosas en las que las verdades de uno son mentiras para otros y viceversa. Hay cosas en las que es muy difícil saber quién dice una verdad y quién una mentira.

  82. Teresa

    24 enero 2011 19:30

    La mentira se empieza a utilizar desde que somos pequeños, engañando piadósamente a los niños para conseguir cosas de ellos. El respeto a un niño hará que nos trate como ha sido tratado y crezca con confianza y sea un adulto asertivo.

  83. Margarita Garcia

    24 enero 2011 19:31

    Supongo que lo honesto siempre es decir la verdad y socialmente esta muy bien visto y se valora positivamente, pero y omitir la verdad por no herir los sentimientos de los demas eso esta mal? yo creo que no, en este caso creo que estaria justificado.

  84. Ana Glez

    24 enero 2011 19:32

    las mentiras suelen aparecer para defender aquello de nosotr@s mism@s que nos avergüenza, auello que deseariamos ser y creemos que no somos, mentimos para acercarnos a ese ideal de nosotr@s mism@s, la mentira suele esconder una baja autoestima y una falta de confianza en que un@ mismo puede conseguir sus metas. En general aunque es el otro/a quien se siente mentido/a nos mentim@s anosotr@s que cargamos con ese peso que suponen las metiras, ¿son justificables? depende del caso, lo que deberían ser es entendibles y ver desde donde nacen para poder evitarlas y vivir más acordes con nuestros sentimientos reales.

  85. Susana M.

    24 enero 2011 19:33

    No, justificar la mentira es convertir en justo algo que no lo es. El fin no justifica los medios. Deberíamos contar con más recursos para afrontar situaciones incómodas. Por otro lado, nadie puede obligarnos a decir lo que sabemos, creemos o pensamos, por tanto, el silencio puede ser nuestro aliado.

  86. Emy

    24 enero 2011 19:34

    No me gusta mentir, ni las mentiras, pero reconozco que hay una especie de mentira social que la mayoría practicamos, podemos llamarla mentira por omisión o para no herir los sentimientos de tu interlocutor, o sea: «una cosa es mentir y otra no decir la verdad». Ej. P. ¿Te gusta esto? R. No me disgusta, pero estaría mejor de esta otra forma… :P

  87. Laura

    24 enero 2011 19:35

    Sólo cuando te hace más feliz que la verdad y sus consecuencias no conducen a más mentira.

  88. Amparo Iglesias

    24 enero 2011 19:36

    No creo que la mentira sea justificable en ningún caso, al final la verdad siempre sale a la luz y es peor el remedio que la enfermedad… Pero es cierto que hay que saber decir según que verdades cuando y como corresponde para no hacer daño de forma «gratuita»

  89. Santos

    24 enero 2011 19:38

    Cada vez a más gente le molesta la verdad. En general se prefiren los trapitos calientes a la verdad. También depende de cómo te la transmitan o delante de quién. En el mundo falta honestidad con uno mismo y siempre habrá alguna excusa o justifición. También se asocia la verdad al nivel de confianza que tengas con el receptor, en caso contrario no se acepta de buen gusto (Tú no eres nadie para….)Además, parafraseando a un filósofo famoso llamado Jesús ¿Qué es la verdad?

  90. Loli

    24 enero 2011 19:39

    Yo siempre he odiado la mentira. De hecho me enfado mucho mas cuando descubro que alguien me miente (aún sabiendo que ellos lo han hecho porque «creen» que sino me hacen daño) que cuando me dicen la verdad.
    En mi vida he conocido a : Mentirosos compulsivos (mentir por mentir). Creo que hasta ellos mismos viven en su mentira. También he conocido de los que mienten por tonterías sin saber la razón exacta de la mentira. Pero tengo que reconocer que después de haber leído todos los comentarios y recapacitar, hay veces que «ocultar/omitir la verdad» (lo cual no creo que sea mentir) es necesario depende en que momentos y por supuesto solamente para impedir el sufrimiento de los que Amas (se han contado varios casos).
    Un beso «verdadero» para todos

  91. Giselle Bogóya

    25 enero 2011 02:27

    La mentira es justificable para una una sociedad o un sujeto que necesite mentir en busca de ejercer poder y confusión sobre el otro engañándose incluso a sí mismo, sin embargo pienso que la mentira no es justificable en los seres humanos evolucionados que queremos ser, los bebes y los niños nunca mienten, no esta en su naturaleza engañarse a sí mismos o a los otros, sin embargo aprenden a mentir como una norma indispensable para sobrevivir en la sociedad aunque ética y moralmente no sea «aceptable», desafortunadamente la mentira es un fantasma que siempre esta presente.
    Incluso si tenemos en cuenta que la misma naturaleza, los animales y plantas engañan y mienten para sobrevivir, debemos tratar de alcanzar un nivel mayor de verdad y sobre todo de sinceridad con nosotros mismos y el resto del universo.

  92. Norma Sánchez

    25 enero 2011 06:40

    Se puede justificar una mentira pero nunca el daño que haría a uno mismo o a alguien más. La honestidad es una de las máxima grandezas del universo.

  93. GLP

    25 enero 2011 13:10

    Lamentablemente vivimos en una sociedad en la que nos han enseñado que la mentira forma parte de nuestras vidas. Únicamente cuando seamos capaces de ser honestos y coherentes con nuestros verdaderos actos y librarnos de la mentira, podremos llegar a ser seres de luz

  94. Tania

    25 enero 2011 13:10

    La mentira es una transgresion a nosotros mismos en 1er lugar y despues contra los que amamos…nunca esta justificada.
    Saludos!

  95. Yolanda

    25 enero 2011 13:31

    No lo tengo tan claro. Mentir es no decir la verdad, y ésta, en ocasiones, tiene muchas caras. Cuando «verdad» es contar la realidad que te sucede, topamos con la subjetividad de quien la cuenta, y así «mentir» también se convierte en algo muy subjetivo! Cuando recuerdo situaciones de mi infancia, lo que dice mi madre de la misma situación no tiene nada que ver con lo que yo recuerdo. Quién no está diciendo la verdad de lo que sucedió? Hay cosas más obvias que otras, pero en general es complicado porque nada es negro o blanco. Cada uno debe ser responsable de lo que dice, tanto si es su verdad o su mentira.

  96. Mey

    25 enero 2011 13:45

    Lo ideal es no decirlas jamas… pero a veces te ves en la posicion de que no hacerlo dana terriblemente a personas que quieres. Es una decision muy dificil. Porque para proteger a otros, luego tienes que vivir con ello noche y dia. Yo que vivo con una bien grande, no recomiendo a nadie que lo haga! Es un lado oscuro que nunca puedes dejar atras. Estoy luchando por volver a la luz, pero solo pensar en sacar esto y hacer mas dano del que intente evitar en su momento, me da pavor.

  97. Sonia

    25 enero 2011 13:58

    Da igual si éstas son pequeñas o grandes ¡Aunque sean en beneficio de los demás! Nunca, nunca una mentira ayudará. Ése es su juego en el que no hay que caer. Las Mentiras engañan. Al principio conceden para luego arrebatártelo todo. ¿Estás de acuerdo?

  98. Borja

    25 enero 2011 14:00

    La mentira, tal como es, un arma, en ningún sentido puede estar justificada. La mentira es una de las peores formas de violencia directa, y debe ser evitada en todo momento, ya que solo cuidando unos de otros, con claridad, sin fronteras, podremos ser felices, descubriendo entonces La Verdad…

  99. Mónica

    25 enero 2011 14:26

    Yo únicamente la justificaría si con ella se puede evitar un mal mayor a otra persona, es decir en el caso en el que decir la verdad haga mayor daño que omitirla.

  100. Sybil Delahoz

    25 enero 2011 14:56

    Las mentiras de la indole que sean es ausencia de amor, es decir MIEDO, el miedo de mostrarme como realmente soy , pues tengo miedo que no me acepten, tengo miedo de no cumplir las expectativas de los demas.
    Hemos crecido en la cultura de la mentira y con ello hemos justificado muchas cosas, pero lo mas hermoso es que a cada momento de este maravilloso cambio , la humanidad se da cuenta que con ellas lo unico que hace es hacerse daño a ella misma, es la que sufre y recibe sus efectos.

  101. Jin-Jan

    25 enero 2011 15:03

    Aunque queda más politicamente correcto decir que no es justificable en ningún caso,seguro que en algun caso es el menos malo de los remedios.

  102. Cala

    25 enero 2011 15:09

    Para mí, no sólo es justificable, es un derecho. Tengo derecho a mentir para proteger a aquellos a quienes amo, porque aunque los conozca (y me conozca a mí misma) y sepa que somos personas de buena fé, el mundo que nos rodea se mueve muy a menudo por intereses. Esos intereses no dudan en dañar a otros para lograr sus fines. Pues bien, en ocasiones el único escudo protector que puedo interponer entre la gente a la que amo y esos daños externos, es una mentira. Pensadlo bien. Existe una responsabilidad para con el resto, en mi opinión no podemos decir siempre «es su camino, debe saber cómo funcionan las cosas» no… porque no todos tenemos la misma fortaleza. Los que somos más fuertes debemos proteger a los que no lo son, cuando seamos conscientes de que no están preparados para saber algo. Para mi es una irresponsabilidad no hacerlo, PARA MI: de manera que, EN MI SITUACIÓN, yo sí justifico el poder mentir a mis seres queridos. Así protejo a mis padres, cada vez más débiles y así protegeré a mis hijos cuando vengan a este mundo. En TU SITUACIÓN, tú y sólo tú, debes saber lo que es correcto o no. Nadie de este foro necesita darte la respuesta, porque tú mism@ la tienes dentro de ti.

  103. Cynthia

    25 enero 2011 17:16

    Creo que la mentira no es justificable, aunque socialmente es aceptada y hasta fomentada desde muy temprana edad. Pero qué es la mentira? Es una actitud o expresión consciente de algo que creemos o sentimos opuesto a la «verdad»?
    Compartir la verdad (nuestra verdad, que es la percepción e interpretación de cada uno), creo que es imprescindible, implica respeto y un gesto de amor que invita a la libertad de expresión y elección. La verdad libera y la mentira oprime…

  104. Maria Jesus

    25 enero 2011 17:17

    Lo que me decía mi madre cuando era pequeña: «Mentiras piadosas» si se dicen cn el objeto de ayudar, de protejer, de evitar herir a alguien.
    Aunque la verdad es lo mas importante

  105. Beatriz

    25 enero 2011 17:22

    Nunca generalizaciones fueron fuenas… la mentira será justificable si los motivos que la impulsan lo son dentro de un conflicto de valores… Pero a cada situación una reflexión y, por tanto, una conclusión.

  106. Rocío

    25 enero 2011 18:11

    Para mí la mentira no es justificable como tampoco lo es la ocultación u omisión de la verdad. Un saludito y muchos ánimos para seguir informándonos.

  107. Karol

    25 enero 2011 18:20

    Las mentiras no tienen justificación. Yo siempre soy sincera y digo lo primero que se me pasa por la cabeza.
    Mi madre me dice que ha si me va ,que a
    veces deberia cambiar un poco la realidad (mentir).

  108. Encarna

    25 enero 2011 18:26

    Como no iba a serlo…cada vez que lo hacemos tenemos una justificación para ello no?

  109. inmä

    25 enero 2011 18:52

    Una verdad puede resultar tan hiriente como una mentira; es la intención de nuestras palabras, gestos y acciones la que marca la diferencia, y lo que desde luego es injustificable son las malas intenciones.

  110. saida

    25 enero 2011 19:03

    Para mí una mentira solamente es justificable cuando es para facilitarle a alguien llevar algo a cabo, realizar algo que le va a beneficiar…Entendiendo la mentira también como una omisión de información. En éste caso, mentir equivaldría simplemente a «modificar» la realidad para facilitar las cosas, siempre y cuándo, la persona que ha sido mentida, posteriormente conozca dicha mentira. Si no, para mí, no justificable.

  111. Kathyuska

    25 enero 2011 19:55

    ¿Justificable la mentira?
    Muchos podrían decir que eso depende, o la gran mayoría decir que no y no aplicarlo a sus vidas. De todas maneras, todos mentimos o hemos mentido alguna vez.
    Personalmente pienso que esa es una pregunta hecha para confundir. Porque a muchos nos ha tocado que una mentira aparentemente produce ayuda más que daña, o que incluso sirve para evitarle el daño a alguien. Obvio que la mentira es mala, pero lo que produce no siempre lo es. Y es por eso que uno se confunde tanto al tratar de contestar algo así. Porque mentir no es solo humano, también vemos mentira (o mejor dicho ilusión) en el mundo que nos rodea con sus espejismos y apariencias.
    ¿Mentir es malo?… mejor dejemos que Dios lo decida.

  112. Mari Carmen

    25 enero 2011 20:37

    Como dice Andre Maurois:»ser sincero no consiste en decir todo lo que pensamos, sino en no decir nunca lo contrario a lo que pensamos»

  113. Gabriel

    25 enero 2011 23:21

    Hola, la mentira jamas sera justificable por muy chiquita que sea, tarde o temprano la verdad saldra a la luz y mas que el daño que le hacemos a los demas es mucho peor el que nos hacemos a nosotros mismos. ademas que pienso que todo se devuelve en la vida por ley universal. Para mi ser honesto es una de las cualidades mas grandes que puede haber. un gigantesco abrazo y muchas gracias Blog Alternativo por siempre brindar conciencia y luz en estos dias tan estresantes.
    In Lak Ech.

  114. carmen

    25 enero 2011 23:34

    Yo prefiero contar mi verdad, porque así tengo tranquila mi alma. Por mucho que a veces pese y podamos evitar hacer daño

  115. Anna

    26 enero 2011 00:05

    Mentir nos hace sentir mal, y decir la verdad puede hacer sentir mal al otro, qué hay que hacer¿

  116. Alejandro Marambio

    26 enero 2011 04:04

    La mentira si es justificable en casos excepcionales, para evitar un mal mayor. La Verdad es un valor en si mismo, pero no es un valor Absoluto como si lo es la Vida. Se puede mentir hasta por Amor, que es parecido a la Vida.

  117. Yasmin

    26 enero 2011 07:21

    La mentira puede ser justificable en la medida en la que todos nosotros queramos.
    Dependiendo de las circunstancias, del caso y de la situación, cuando mentimos , y salvo excepciones , lo hacemos de forma consciente, por un motivo. El receptor de la mentira y el emisor son quienes deben decidir so

  118. Vanessa

    26 enero 2011 08:48

    Me parece que depende mucho de la cuestión en particular, sin embargo, creo que recurrimos con demasiada facilidad a ella por comodidad, miedo o ignorancia.
    Idealmente diríamos nuestra verdad sin temor y sin usarla como un arma, en un mundo donde cada quien se responsabilizase de sus emociones y donde el mentir saldría sobrando.

  119. Susana Navarro

    26 enero 2011 17:27

    pues, lo que me sale solo, sin pensar es que la mentira nunca está justificada, pero luego me doy cuenta de que yo tambien miento a veces, y que cuando lo hago, realmente pienso que sí existe una justificación para ello. A veces, es simplemente para no hacer daño, o para no hacermelo a mi misma, y aunque no creo que ese sea el mejor camino, en ocasiones no encuentro otro.

  120. soraya

    26 enero 2011 19:07

    ¿todos aquellos que han respondido que no, no han mentido nunca? yo creo en las mentiras piadosas, cuando no quieres herir a alguien diciendo todo lo que pasa por tu mente y cuando se hace por un bien mayor. Sí, soy de las que piensan que el fin justifica los medios..

  121. cristina

    26 enero 2011 19:20

    Como regla general; No se debe mentir.
    Y como toda regla, también tiene su excepción; y ocasiones hay, en las que una mentira puede ayudar más que perjudicar.

  122. Lisbeth

    26 enero 2011 20:29

    Pues yo creo que si, y ademas mentimos diariamente y en multiples ocasiones. Podemos incluso utilizarla como mecanismo de supervivencia, es innata,otras veces la utilizamos para protegernos. Nos educan en la mentira por la tanto es muy trabajoso no mentir.Aunque a nadie nos gusta aceptar que mentimos la realidad es que si.

  123. alicia

    26 enero 2011 22:29

    Para mi,la verdad está por encima de todo…pero si alguien va a salir perjudicado o va a ser causa de violencia,sí estaría justificada.

  124. eva fortuño

    27 enero 2011 00:15

    Depende que mentira…. hay mentiras piadosas que nos hacen la vida mejor a todos.

  125. Càrol

    27 enero 2011 02:50

    Yo creo que sí es justificable cuando la finalidad y lo que pretendemos con la mentira tienen efectos más positivos, para todas las partes, que la verdad.

  126. AIRIS

    27 enero 2011 10:48

    ¿Justificar la mentira? Este es el gran problema de nuestro tiempo. Es tan fácil justificar la mentira con motivos de intereses de todo tipo que lo difícil es conseguir ver y entender las verdades,LAS GRANDES,las que no nos dejan observar al fuerza de obstruirnos las entendederas de todas las formas posibles.
    No sé si podría encontrar algún caso concreto en que se justifique la mentira pero me siento indignada de que se nos oculte sistemáticamente las grandes verdades.

  127. Rosa

    27 enero 2011 14:22

    Lo estoy pensando mucho y pienso que algunas veces hay que decir mentiras piadosas para no herir o complicar una situación y ahí si me parece justificado (ej: ocultar una enfermedad). Nunca mentir por mentir o por puro egoismo, eso no se puede justificar

  128. peripera

    27 enero 2011 14:31

    En este mundo, si estaria justificada, como mentiras piadosas, verdades a medias…
    Pero nuestra meta seria lograr que bajo ningun concepto la mentira estuviese justificada.
    Cambio de filosofia, de educacion, de valores,…? No lo se

  129. Melina

    27 enero 2011 14:32

    Esta claro que cualquier mentira envenena tanto al que la dice como al que la recibe. Sin embargo en el caso en que la vida de alguien pueda salvarse gracias a una mentira, entonces la aceptaria.
    Abrazos a todos

  130. Iván Dito

    27 enero 2011 15:47

    La verdad te hace llegar a tus objetivos, la mentira te hace pensar que vas a llegar.

  131. Victòri Estrada

    27 enero 2011 18:12

    Mentimos para ocultar algo. Creo que la verdad, (ni que sea dura), és una buena compañera de viaje, e imprescindible para cualquier relación auténtica.

  132. Monica Ruiz

    28 enero 2011 17:07

    La mentira es justificable cuando la usas para no herir al otro o cuando sabes que el otro no te va a entender si le dices la verdad, en fin para mi está más que justificada.

    La verdad es frívola por si misma y no creo que a nadie le gustaría que se fuera con la verdad por delante porque duele y cuesta de aceptar.

    Ahora bien no hay nada como decidir la verdad puesto que nos aporta paz interior y el ser integros con nosotros mismos.

  133. Antonio

    28 enero 2011 18:39

    No, la mentira no se puede justificar. Se utiliza para justificar cosas que no tienen justificación, por lo tanto es injustificable.

  134. María

    28 enero 2011 18:40

    Yo creo que nos engañamos a nosotros mismos pensando que sí tiene justificación cuando hablamos de un bien mayor, pero es una manera egoísta de convencer a nuestro cerebro de que no tenga remordimientos.

  135. Noemy

    29 enero 2011 02:38

    Yo creo que sí, en ocasiones ocurre que el decir la verdad o la mentira no tiene una relevancia tan importante como el daño que se le puede hacer a esa persona si sabe la verdad. Hay mentiras que hacen que falles a esa persona, a ese alma, por ejemplo un marido que engaña a su mujer con otra. Ahí la mujer va a sufrir mucho si sabe la verdad, pero el engañarla NO ESTÁ JUSTIFICADO. Sin embargo, por ejemplo, mi abuela cuando estaba en estado terminal nos preguntaba que qué tal el trabajo, la verdad es que la crisis había comenzado y no nos iba nada bien, pero a ella la decíamos que «bien, como siempre, tirando…» pues lo que queríamos es que se marchara tranquila, que sintiera que todo lo dejaba en «orden» para que pudiera transitar en PAZ. Creo que esta mentira SI ESTABA JUSTIFICADA ya que era más importante su paz que el que fuera verdad o no que el trabajo fuera bien.

  136. David

    29 enero 2011 18:10

    Antes de efectuar una respuesta debemos detenernos y reflexionar para no mentir.

    Esta sociedad se alimenta de mentiras. La mentira es sin duda el arma más factible y productiva de los que gobiernan y los que se abastecen de nuestro dinero. Si pensamos en la mentira nuestra mente refleja imágenes de un timador, de un amigo rencoroso, de envidiosos que mienten y demás semejantes que lo hacen por hacer daño y sacar beneficio propio, en la mayoría de ocasiones insignificante, un pedazo de orgullo tal vez.

    La otra cara de la moneda, más limpia a mi parecer, es cuando echamos mano de la mentira para evitar sufrimiento, para sobrellevar de una manera más leve una situación complicada, para hacer que los que te rodean se sientan mejor o al menos que no se sientan peor. Esta técnica unamuna es aplicable en guisas de excepcional dolor, cuando por ejemplo mientes sobre tu estado anímico para evitar preocupar a alguien que quieres.

    La mentira por tanto, está justificada, sólo en ocasiones honestas para el bien común y no propio.

  137. Kristina

    29 enero 2011 20:51

    Yo creo que si hay casos cuando la mentira es justificable, sobre todo si es para proteger a alguien del dolor y también cuando ni lo es. Todo en este mundo es muy relativo, así no creo que haya una respuesta absoluta o correcta.

  138. Miguel

    29 enero 2011 22:10

    La mentira en ninguna circunstancia se puede justificar, a menos que se piense de manera maquiavélica, creyendo que el fin justifica los medios. Sin embargo, habría que reflexionar por qué la mentira no se justifica: a) Porque una mentira llevaría al uso de otras mentiras, y si decimos que tenemos valores estos tarde o temprano evidenciaría una contradicción. b) Una mentira afectaría nuestro prestigio y perderíamos la confianza de quienes nos siguen o creen en nosotros. c) Nos provocaría vergüenza y esto afectaría nuestra conducta.
    Cuando nos encontremos en una disyuntiva en la que por un lado esta la verdad y por el otro la mentirá, será mejor optar por la primera para mantener la conciencia tranquila y mirar a quienes están en nuestro entorno con la cabeza en alto.

  139. elena

    30 enero 2011 01:28

    La mentira nunca lleva a ningún sitio. Al revés, más bien siempre hace daño a quien la dice y a quien la recibe. Lo único es que a veces, una mentira piadosa, para evitar dolor a un ser querido, puede tener un pase.

Comments are closed.