
Los mercados capitalistas tienen serias limitaciones a la hora de tratar con los problemas medioambientales. Confiar a las fuerzas de mercado el destino ecológico de nuestro planeta equivale a un suicidio colectivo. Cuando dentro de un marco dado, con ciertas reglas de juego, no podemos resolver problemas graves e inaplazables, de lo que se trata es de cambiar las reglas de juego.
(Jorge Riechmann. Profesor de Filosofía Moral y Política en la UAM. Trabajó en ISTAS como investigador de cuestiones ecológico-sociales)
Ya está disponible el número 59 de la revista DAPHNIA (revista sobre medioambiente y producción limpia). En esta ocasión el tema tratado es el trabajo y su relación con el medio ambiente. Son numerosos los expertos y organizaciones que sostienen que para salir de la crisis es urgente replantear el modelo productivo hacia la sostenibilidad, donde los criterios medioambientales tienen una importancia primordial. En Daphnia 59 encontrarás los argumentos para esto.
El índice de DAPHNIA 59 es:
- Cambiar las reglas del juego, Jorge Riechmann.
- Trabajadores, el rostro del medio ambiente, Anabella Rosemberg.
- Los sindicatos somos agentes de cambio social y ambiental. ¡Actuemos!, Judith Kirton-Darling.
- Propuestas desde los sindicatos del Sur La experiencia de Río+20, Daniel Angelim y Josué Medeiros.
- Diez años de Sustainlabour. Comprender, participar y proponer políticas ambientales, Laura Martín Murillo.
- ISTAS y las comisiones obreras en clave ambiental, Silvina Rabach y Javier Morales Ortiz.
- El ecosindicalismo visto desde fuera, Luis Jiménez Herrero, Ecologistas en Acción, Arturo Larena y Luis Merino.
- Entrevista a Sharan Burrow
Sitio oficial: Daphnia 59 y todas las revistas anteriores