Energía renovable, república independiente: revista online Daphnia 57

, , 1 Comment

daphnia57 - Energía renovable, república independiente: revista online Daphnia 57

El nº 57 de la revista medioambiental Daphnia, editada por ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud) ya está disponible en en su web. Anotamos que lamentablemente a partir de este ejemplar ya no estará disponible en versión impresa.

En esta ocasión Daphnia  está dedicada a la energía renovable: estado actual y futuro. Especialmente interesante me ha parecido el artículo ¿Hacia el autoconsumo?, del que destacamos algunos fragmentos, en el que se habla de las ventajas del autoconsumo y la poca voluntad política para fomentarlo:

El cambio climático y el fin de la era del petróleo obligan a un cambio de modelo en el sistema eléctrico que pasa necesariamente por las energías renovables.

Cuando hablamos de autoconsumo nos referimos a la producción de energía renovable mediante pequeñas instalaciones conectadas a la red interior del usuario y destinada principalmente al consumo propio.

El problema con algunas fuentes renovables, como la solar o la eólica, es que las horas de producción no tienen por qué coincidir con las de consumo y, si no queremos almacenar la energía, es preciso que se apoyen en la red eléctrica convencional.

Las ventajas del autoconsumo son tan evidentes que resulta innegable la necesidad de fomentarlo. Sin embargo el proyecto de real decreto de balance neto que lo regulará no está pensando en fomentar sino sólo en permitir y, si acaso, poner trabas a su desarrollo.

El autoconsumo evita estos desplazamientos de energía por lo que reduce los costes de las empresas distribuidoras. Además no recibe primas a la producción renovable, proporcionando más ahorros al sistema. Y por ultimo, y no menos importante, permite al consumidor contribuir a la sostenibilidad aportando a la red excedentes de energía renovable.

Por tanto a la hora de calcular los costes del sistema eléctrico y sus correspondientes retribuciones, las instalaciones para autoconsumo deberían fomentarse y retribuirse en la misma proporción que reduzcan los costes.

Sin embargo, el proyecto de real decreto no lo plantea así sino que, muy al contrario, pretende que los autoproductores paguen peaje por un supuesto almacenamiento en la red durante un año. Se considera un servicio que debe pagarse. Lo que es falso ya que no se produce almacenamiento alguno sino que la energía excedentaria es inmediatamente consumida por el vecino más próximo al que, como es natural, se le cobra en su recibo.

La producción para autoconsumo tiene todas las ventajas y ningún inconveniente, además es sencilla de implementar y barata puesto que se aprovechan las líneas existentes, solo hace falta la voluntad política que el proyecto de real decreto de balance neto no se ve.

ÍNDICE (con enlace a cada uno de los artículos):

 

Sitio oficial: Daphnia 57 y todas las revistas anteriores

pinit fg en rect gray 20 - Energía renovable, república independiente: revista online Daphnia 57
 

One Response

    Comments are closed.