¿Mi casa es sostenible?: revista online Triodos 31

, , 2 Comments

casa sostenible - ¿Mi casa es sostenible?: revista online Triodos 31

«Las alternativas para una construcción más sostenible se encuentran en pleno desarrollo. Con soluciones tan ingeniosas como edificios con fachadas donde se cultivan microalgas que producen energía renovable. No debemos obviar que estos ejemplos son una excepción. Ya que la mayoría de personas no están en disposición de construirse una casa con criterios de sostenibilidad. Sin embargo, ahora sí es posible saber si nuestra futura vivienda es eficiente o no»

«Un mejor aislamiento de la vivienda y la instalación de una caldera ecológica, por ejemplo, conllevan un ahorro energético medio de un 30% aproximadamente, una inversión que se recupera al cabo de unos años. Cierto es que, para ello, primero se debe hacer un desembolso»

«Desde el pasado 1 de junio, para vender o alquilar una vivienda (en España) es necesario tener la certificación de eficiencia energética. Este código informa sobre el nivel de eficiencia de las viviendas. (A, el óptimo: G, el menos eficiente), de un modo similar al que se utiliza en los electrodomésticos. De esta forma una vivienda con una eficiencia energética A puede reducir un 20-30 % sus facturas de luz y gas respecto de una vivienda calificada como C o D. Y hasta un 70 % respecto a una G, lo que a largo plazo supone un importante ahorro tanto econó­mico como en emisiones de CO2.

Se trata de una de las medidas que incor­pora el Código Técnico de Edificación (CTE). Que regula las exigencias básicas que deben cumplir los edificios de nueva construcción.

Pero, ¿qué ocurre con los construidos antes de este código? En España hay alrededor de 23 millones de viviendas, de las que solamente 17 millones están ocupadas, y tan solo el 7 % de ellas se ha construido bajo las exigencias de ahorro del CTE. Según el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), el 80 % de los ho­gares españoles necesita una rehabilitación energética urgente. “La certificación será una herramienta fundamental para cono­cer las emisiones concretas de una casa. Pero también saber cuáles son los puntos donde sería prioritario intervenir para reducirlas con la menor inversión posible”.

Eso nos cuentan en el artículo titulado «Mi casa es sostenible» de la revista Triodos nº 31. Nos hablan de nuevas viviendas «bioclimáticas, bioconstruidas y biofinanciadas».  Éstas reducen al mínimo sus necesidades energé­ticas y ofrecen ventajas considerables a sus habitantes y al medioambiente. Y aunque no todo el mundo pueda acceder a estas técnicas, es positivo conocerlo para futuras reformas en el hogar o futuras construcciones.

El artículo se puede leer aquí y es uno de los que aparecen en la revista de banca ética y sostenible Triodos, una publicación trimestral que trata temas de interés social como senderismo para personas con discapacidad o una entrevista sobre empresas de inserción social.

La revista se puede leer online.

revista triodos 31 - ¿Mi casa es sostenible?: revista online Triodos 31

Sitio oficial: Triodos Bank y revista El Color del dinero

En El Blog Alternativo: Numeros anteriores de El color del dinero
En El Blog Alternativo: Artículos de Banca Ética

Venta online del libro “DINERO Y CONCIENCIA” de Joan Melé

pinit fg en rect gray 20 - ¿Mi casa es sostenible?: revista online Triodos 31
 

2 Responses

    Comments are closed.