La comunicación en la era de internet

, , 7 Comments

comunicación internet - La comunicación en la era de internet

Hoy os quiero hablar de cómo internet ha cambiado la comunicación entre personas y de lo importante que es comunicarse con las herramientas disponibles, especialmente poniendo el foco en las plataformas de email marketing. Ya sean las conversaciones entre amigos, clientes y proveedores o blogueros y sus lectores. Antes de la aparición de internet las comunicaciones eran de dos tipos. De uno a muchos: la televisión, la radio, los periódicos y revistas… En este caso una perosona (o un pequeño grupo) difundian sus menaje y los receptores eran meros espectadores. Por otro lado está la comunicación de uno a uno: dos personas hablando cara a cara o por teléfono.

Internet nos permite comunicarnos de otras maneras

Con la aparición de internet es posible comunicarse de más formas que hasta hace unos pocos años, es más interactiva y también más pública y viral. Por lo que ahora, más que nunca, se debe tener cuidado con lo que se dice y se hace. En la actualidad se puede pertenecer a un grupo de WhatsApp y estar conversando muchos con muchos aunque cada individuo esté en un rincón del planeta. Facebook o Twitter permiten que una noticia corra como la pólvora. Pinterest posibilita que unas personas inspiren a otras. Con YouTube consumes material audiovisual mientras le dices al creador qué es lo que más te gusta. Podríamos seguir la lista con muchas más redes sociales que existen y que seguro aumentarán en el futuro.

El correo electrónico no ha muerto

Con la popularidad de las redes sociales muchos han augurado su final. Sinceramente creo que se equivocan y tenemos emails para rato. Primero fue la carta manuscrita enviada por correo postal, después hubo unos años donde el fax era lo rápido y finalmente entramos en la era del correo electrónico. Usado por millones de personas y empresas cada día. Permite enviar de forma inmediata texto, enlaces e imágenes. A estas ventajas hay que añadir de que queda constancia escrita (en papel o en pantalla) de la conversación mantenida.

La comunicación a través de correo electrónico resulta ser la más comprometida. Es muy fácil que accedas a un foro o a una página de Facebook y que dejes un comentario. Pero si ofreces tu dirección de correo electrónico estás abriendo, en cierta manera, la puerta de tu casa y dando permiso para recibir información. Si das tu email a una empresa le estás diciendo que estás de acuerdo en recibir información de los nuevos productos y ofertas de los mismos. Si te suscribes a la newsletter de un blog es porque desea recibir directamente en tu bandeja de entrada las publicaciones que vayan apareciendo.

Las tiendas online, muchas empresas y los que nos dedicamos a esto de los blogs necesitamos enviar correos electrónicos a cientos o miles de usuarios. Esto sería inviable usando un correo electrónico normal como Hotmail o Gmail. Para cubrir estas necesidades de envíos masivos de correos electrónicos existen las plataformas de email marketing y los plugins para CMs como WordPress. Pero hoy nos centraremos en las plataformas de email marketing y lo que hay que tener en cuenta para elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.

A tener en cuenta al elegir una plataforma de email marketing

Primero vamos a definir qué entendemos por plataforma de email marketing. Se trata de un servicio SaaS (del inglés: Software as a Service, o en español software como servicio). Se trata de un modelo de distribución de software donde el soporte lógico y los datos que maneja están alojados en servidores de una compañía de tecnologías de información y comunicación (TIC), a los que el cliente accede vía internet a través de su navegador. En pocas palabras: accedes a una página web, te identificas con usuario y contraseña y allí puedes subir las direcciones de email, enviar mensajes, crear un formulario para que tus lectores se apunten a tu lista de correo, etc.

A la hora de elegir nuestra plataforma de email marketing deberemos tener en cuenta varios factores:

Ubicación geográfica

Si la infraestructura de la plataforma de email marketing está situada en nuestro país va a mejorar aspectos como la entregabilidad o la velocidad del procesamiento de los envíos. También va a ser más sencillo el cumplimiento de las leyes locales, tales como la Ley de Protección de Datos en España.

Interfaz de usuario traduicida

Muchas plataformas de email marketing solo están en inglés. Por ejemplo, yo me manejo medianamente en inglés técnico y entiendo todas las instrucciones más básicas. Pero cuando hay alguna complicación empiezo a perderme. Para mí que esté la plataforma traducida es un factor muy a tener en cuenta.

Ayuda y soporte especializado

Es muy importante que existan unos buenos manuales de ayuda, tanto escritos cómo en vídeo. Lo ideal es que estén traducidos a nuestro idioma para que podamos aprovechar todas las posibilidades. Algunas plataformas van más allá y ofrecen también manuales para implementar una estrategia exitosa de email marketing. Tratan temas como elegir bien el asunto del mail, cómo es un mail atractivo, que tenga buena presentación y encante al usuario, etc.

Pero siempre van a surgir dudas y es de agradecer disponer de un buen soporte atendido por persanas expertas. Idealmente este soporte tendría que ser en nuestro idioma, por varias vías (email, teléfono, chat), que sea rápiodo y, lo más importante, atendido por verdaderos expertos que nos solucionen nuestros problemas.

Manejo de contactos

Dentro de este apartado destaco a modo de lista lo siguiente

  • que sea fácil introducir los contactos de forma manual
  • que se puedan crear gran variedad de formularios de suscripción que puedan insertarse en nuestra página web o blog
  • facilidad para clasificar los contactos según país, si han abierto tal o cual mensaje, si hacen click en los enlaces
  • que se pueda detectar aquellos usuarios que ya no tienen interés (porque no abren nuestros mails) y darlos de baja de forma sencilla
  • estadísticas completas

Creación y tipos de mensajes

Los mensajes de correo electrónico están creados en lenguaje HTML. Pero desde hace años se usan editores visuales, donde escribimos en una especie de Word. Las plataformas de email marketing generalmente nos ofrecen plantillas, que nos sirven como base para crear un mensaje atractivo que nosotros vamos a personalizar. En dichos mensajes se puede incluir texto, imágenes, vídeo, botones sociales, etc.

Toda buena plataforma de email marketing debería tener 3 tipos de mensajes: normales, autorespondedores y rss. A continuación explicamos cada tipo:

  • Los mensajes normales son aquellos que se envían en el momento que el usuario decida. Se pueden crear desde cero o a partir de plantillas.
  • Autorespondedor: es un mensaje que se envía bajo determinadas circunstancias. Algunos ejemplos: mensaje de bienvenida cuando alguien se suscribe, mensaje felicitando el cumpleaños, etc.
  • Mensaje rss. Este es un tipo de mensaje típico de los blogs. Se envía un nuevo correo que contiene los últimos posts publicados. La periodicidad puede ser diaria, semanal o mensual. En sus formas más avanzadas puede contener todo tipo de posts o solo los que pertenezcan a determinadas categorías escogidas por el lector.

Precio

Las plataformas cobran una suscripción mensual en función de los contactos dados de alta y/o la cantidad de mensajes enviados. Por ello es muy importante tener siempre muy vigilada la lista de contactos. Es primordial, para no pagar de más, hacer limpieza periódicamente y borrar aquellos contactos poco o nada activos.

Tests A/B

Si tu lista de contactos es extensa te será de gran utilidad esta funcionalidad. Sirve para hacer una prueba con dos pequeños grupos de receptores. A uno, por ejemplo, se le envía un asunto en el correo y al otro se le envía otro asunto. Después ves cual de los dos más efectivo (en este caso, cual ha provocado más aperturas del correo) y se utiliza para el resto de los receptores.

Otras funcionalidades

Las funcionalidades anteriores son las más habituales y las que tienen, con mayor o menor calidad, casi todas las plataformas de email marketing.

Algunas plataformas, para ofrecer un servicio más integral, ofrecen características complementarias pero que no son propiamente de email marketing. Dichas características son: webinars, páginas de aterrizaje, encuestas, integración con CRM, etc.

Si tienes responsabilidades en el área de marketing o eres propietario de un blog, uno de los mejores tiempos invertidos es el que dediques a elegir de forma minuciosa tu empresa de email marketing.

pinit fg en rect gray 20 - La comunicación en la era de internet
 

7 Responses

  1. Ana

    20 septiembre 2016 13:02

    Muy bueno! Sin duda el email marketing es una buena opción para promocionar una marca en la era digital. Para mí, lo que más atrae es el marketing de contenido, y más concretamente el video-marketing, ya que lo audiovisual gusta mucho. Saludos! :)

    • Jose Argudo

      4 octubre 2016 15:43

      Hola Ana! Pues la verdad es que marketing de contenidos y email marketing van de la mano. Para un buen email marketing los contenidos son esenciales, y para difundirlos el email marketing va muy bien.

  2. Krod magazine

    23 septiembre 2016 02:54

    Vamos, que alguien responda si no piensa como yo, pero para mi la comunicación es lo principal dentro de internet. No solo es lo que más se benefició, sino que es la base, lo que sustenta la red.
    Lo único que espero es que en el futuro continúen apareciendo nuevas formas de comunicación innovadoras.

  3. decimoarte

    15 noviembre 2016 15:36

    Todo lo que comentas en el post esta muy bien, el email Marketing es una herramienta indispensable a la hora de crear campañas de marketing online. Analizar los resultados que nos arrojan estas herramientas nos dan una visión global de nuestros productos y que impacto pueden alcanzar en el publico objetivo que recibe los mensajes.

    Hoy en día se pueden hacer muchas mas cositas como SEO, notas de prensa, colaboraciones con Bloggers, patrocinio de post, Adwords, Redes sociales… ;)

  4. conectart

    7 enero 2017 14:24

    Gracias por compartir el post. Muy bien explicado. Ahora solo me falta seguirlo y poder aplicarlo a mi blog. :-)
    Un saludo
    David

  5. DestinoWeb

    4 enero 2021 17:26

    Articulo muy interesante. Seguiré de cerca tus publicaciones.

Comments are closed.