Cuando me lo contaron no me lo creí, estaba convencida de que era una broma de mal gusto y dije: «¿65 horas, y qué más, van a regalar el látigo del amo de Kunta Kinte?».
Pero no lo era, y aunque la comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ya ha rechazado la posibilidad de extender la jornada laboral hasta las 65 horas en caso de acuerdo entre el empresario y el trabajadores, el solo hecho de que existiese esta petición y se haya debatido en el 2008 (que no 1888) es más que preocupante.
Nos mintieron. Nos prometieron que las máquinas trabajarían casi por nosotros y que los horarios se acortarían a favor de mayor tiempo libre, calidad de vida y la realización personal. Pero aquí estamos, trabajando 200 horas más al año que en 1970 independientemente de las surrealistas 65 horas.
Las personas no sólo no disponen de más tiempo, sino que tienen la sensación de que no llegan a nada y, sobre todo, de que no pueden disfrutar de lo que ya han conseguido porque continúan sin tener tiempo.
La jornada de 65 horas es un SUICIDIO COLECTIVO a favor de los de siempre, los dueños de la economía y del mundo que seguramente están todo el día trabajando porque es su forma de vida, pero para los ciudadanitos de a pie el trabajo es un MEDIO para vivir y no un fin en si mismo.
¿Qué significan 65 horas de trabajo? Si quito el domingo porque hasta Dios descansó el 7º día de la creación, tenemos casi 11 horas al día a las que añadimos 1 de comida (aunque pasaríamos hambre en tanto tiempo) y 1 ó 2 de desplazamientos = 13-14 horas de jornada.
¿Alguien me explica en qué hemos mejorado desde que vivía el pobre Marx aparte de las condiciones higiénicas y de que no trabajan (en Occidente¡¡) los niños?
No señores, esto es inadmisible. Esas jornadas generalizadas implicarían los siguientes efectos:
- Un aumento de las enfermedades mentales: depresiones, ansiedades, insatisfacciones vitales, incapacidad de resolver los reverses de la vida…. Los dueños de Prozac y cía se están frotando las manos
- Aumento de las enfermedades físicas: sedentarismo, dolores de espalda, deficiencias nutricionales, dolores de cabeza, síndrome del “burn out”, …
- Ausencia de cumplimiento de políticas de conciliación familiar-laboral lo que significa, si ambos padres trabajan, bebés e hijos desapegados que es la base de una sociedad DES-MADRADA, inestable, dependiente, manipulable y consumista
- Descenso del ocio y del tiempo para la realización personal (estudios, hobbies, …)
- Desconexión total con nuestro yo verdadero, con nuestros sueños e ideales
- Cansancio extremo, aumento del consumo de TV y SUMISIÓN total al Sistema. Sin fuerzas ni para pensar ¿cómo vamos siquiera a protestar?
Es un hecho que actualmente se están realizando estas jornadas sin regularizar y que colectivos como los médicos deben buscar soluciones a sus jornadas maratonianas (urgencias, guardias, …), pero dar alas legales a las empresas para hacernos trabajar a todos de sol a sol es una estrategia perfecta de involución social y de perpetuar el statu quo.
Ante este panorama esta viñeta de Eneko sobre la ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI cobra todo su sentido.
¡Cuántos motivos tenemos para luchar¡ Ahora más que nunca necesitamos una economía con alma y esa no va a salir de la UE ni de las instituciones sino de la sociedad.
Be slow my friend¡
“La vida es aquello que pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas”
John Lennon
Más información: ¿65 horas? ¡Ni de coña¡
Más información: No 65 horas
Más información: Hazte el sueco