La cadena de tiendas de juguetes Imaginarium, junto con la Fundación Antena 3 y Mensajeros de la Paz, han organizado la II Campaña Anual Niños Solidarios. Esta campaña consiste en la recogida de juguetes para ser entregados a los niños más necesitados.
El mecanismo es sencillo y divertido: hay que decorar una caja de zapatos, poner dentro un juguete en buen estado, sencillo, resistente y sin pilas, tapar la caja, poner una etiqueta indicando si es para niño o niña y la edad para la que es el juguete y finalmente entregarlo en cualquier tienda Imaginarium de los 28 países en los que están presentes.
La idea en si es buena pero no ha de servir para tranquilizar a nuestra conciencia, pensar que somos solidarios y que además estamos inculcando estos valores a nuestros hijos. Una acción como esta, si no va acompañada de otros planteamientos, no sirve de mucho. Armando, desde Bebés y más, reflexiona de forma acertada sobre si se deben hacer o no campañas solidarias de juguetes.
La solidaridad bien entendida no debe quedarse solo en acciones puntuales o en regalar aquello que nos sobra. Pienso que se debe ir más allá: crear proyectos de futuro para los más desfavorecidos y no solo limosnas, aunque estas son necesarias para salir del paso, pero en ningún caso se deben convertir en una forma de vida.
Todos los que tenemos la suerte de vivir sin grandes aprietos podemos y debemos enseñar a pescar y, mientras dure el curso, dar peces.
Web oficial: Imaginarium
Más información: Bebés y más
6 noviembre 2009 18:01
El año pasado participamos. Ha mis hijos les encantó preparar cada uno dos cajas con sus cosas para que otros niños las disfrutaran. Mi hija mayor, de 5 años, estaba entudiasmada, mientras metía las cosas iba mirándolas y decía: esto le va a encantar.
Hoy precisamente me estaba preguntando si lo volverían a hacer y qué fecha de recogida tendría y me encuentro con la información.
Así que a preparar las cajas que lo mismo disfruta ql que da que el que recibe.
Buen fin de semana.
9 noviembre 2009 12:11
Hola Inma
Pues nosotros tb estamos pensando en participar. Entiendo los debates sobre la solidaridad de juguetes, que los niños de otros países necesitan otras cosas y los beneficios del marketing solidario implicado, pero tb me imagino las caras de sorpresa de los 65.000 niños a los que llegó esta iniciativa el año pasado en centros de acogida, hospitales, etc. y POR ELLOS merece la pena.
Saludos