Energía Nuclear, cuando lo imposible se hace posible

, , 19 Comments

nuclear - Energía Nuclear, cuando lo imposible se hace posible

Todos sabemos ya lo que ha pasado en Japón. Un terremoto de 9,1 grados y un tsunami devastador. Todos sabemos como empezó todo. Un movimiento de las placas tectónicas en el cinturón de fuego. Pero nadie sabemos a ciencia cierta como terminará todo esto. De momento gran negocio para los medios de comunicación y oportunidad de oro para el político que mejor acierte en su actuación de cara a la opinión pública y a las próximas elecciones que le toquen.

Mientras tanto ha surgido un debate que antes no existía. Energía nuclear sí, energía nuclear no. En los dos o tres últimos años los pronucleares se estaban poniendo las botas. Con el alza de los precios del petróleo y sin alternativas de energía concretadas, la defensa de la energía nuclear se hacía más fácil que nunca. El argumento: energía limpia y barata.

A mi en la ecuación me faltaba una tercera variable. Yo es que siempre he sido más amiga del 3 que del 2, por aquello de despejar la x faciltemente ¿no?. También es verdad que nunca he sido muy brillante en matemáticas. En fin, el caso es que el terremoto de Japón nos ha puesto encima de la mesa una tercera variable: seguridad. Es decir, ¿es la energía nuclear una energía limpia, barata y segura? ¿Y lo es de verdad en sus tres variables?

Y reflexiono:

¿Seguiría siendo tan barata si tuviera que convertirse en 100% segura y limpia?

¿Es mi concepto de limpio diferente al de los ingenieros? ¿O es que yo no soy ingeniero y por tanto soy una cuidadana de segundo nivel en conocimiento? Porque, si de repente algo pasa y una central nuclear falla y el aire y el suelo se contaminan, y además los residuos no desaparecen hasta después de varias generaciones y en todo ese tiempo son contaminantes potenciales y si les pasa algo contaminan en realidad… lo de limpio no lo veo claro.

¿Y por último, si la energía nuclear puede hacer desaparecer de golpe y porrazo a toda la humanidad, o a la mitad de la humanidad, o a millones de personas a la vez…cómo se puede afirmar que la energía nuclear es segura?

¡Pues muy facil! Dicen los expertos y los periodistas politizados -o sea un alto %- que para que un desastre natural ocurra tiene que pasar «esto y lo otro» y «esto y lo otro» es imposible que ocurra. Hay quien dice: «¡es que desde luego! a quien se le ocurre poner una central nuclear en un lugar sísmico». Y hay quien dice: «revisemos, revisemos las centrales nucleares y hagamos pruebas de estrés». Yo lo confieso, desconocía que una central nuclear pudiera sufrir estrés. Pobrecillas…hasta ellas necesitan ya un psicólogo.

Y yo digo: ¡Pero qué necios somos! ¿Aún no hemos aprendido, después de millones de años de historia, que lo imposible es posible? Y me remito a cualquier asunto del pasado. ¿Creerían los dinosaurios que era posible que un meteoríto cayera del cielo y les barriera del planeta? O dirían: «¡Nooo eso es imposible!» ¿Creerían en la Edad Media que se podría volar, ir al espacio o comunicarse a la velocidad de la luz de una punta del planeta a otro? O dirían: «Baba, ¡eso es imposible!». ¿Creerían en Japón que un terremoto de tal magnitud traería una ola del mar que barrería las torres de suministro eléctrico de la central nuclear y que ahora 35 millones de Japoneses estarían ante un peligro potencial?»

En mi opinión, defender la energía nuclear porque llena las arcas del gobierno francés, porque no hay otra alternativa o porque matamos de hambre a todas las familias que viven del trabajo en ellas no es ser inteligente ni consciente. De nada nos servirá a todos aferrarnos a argumentos tan superficiales si un día lo imposible se hace posible y desaparecemos todos, muchos o algunos, de la mano de una energía limpia, barata y segura ante lo posible.

Y tampoco me sirve de mucho que estresen las centrales nucleares porque lo harán sobre la base de lo nuevo que, ahora sí, ya sabemos que es posible porque ha ocurrido en Japón. De nuevo las haremos seguras sobre la base de lo que sabemos que puede pasar. Y siempre nos quedará pendiente aquello que no sabemos porque es imposible, hasta que ocurre, aquello que ahora nos es desconocido, pero no por ello improbable o imposible.

Más inteligente sería no debatir sobre energía nuclear. Sino concluir que debe desaparecer del planeta entero. Y sí debatir sobre cómo crear nuevas energías limpias, asequibles y seguras. Y reubicar a todos los trabajadores de centrales nucleares en nuevos trabajos para la creación, desarrollo y mantenimiento de estas energías alternativas para ellos sigan viviendo, y sus familias…y la mía y la de todos, por los siglos de los siglos…

Y si alguien está de acuerdo con mi reflexión, a saber: tenemos el poder y podemos si queremos. No tenemos más que decir alto y claro a los políticos que no aceptamos demagogias, y a los periodistas que son sus portavoces que no aceptamos debates chungos y baratos de telenovela donde se gritan, se insultan, manipulan, maniquean, se expresan en función de lo que defienden políticamente, con fanatismo, sin autocrítica y sólo son un ejemplo de mala educación.

Energías alternativas al petroleo y a lo nuclear son posibles. SÍ. Y las queremos YA. Y las queremos limpitas y seguras. Lo de baratas da para otro artículo. En él hablaré de si «energía barata» es recomendable ya que perpetra el modelo de vida actual que tenemos en base a un consumo energético excesivo. Otro factor de todo este lío en que nos hemos metido la humanidad. Otro punto. Otro día.

pinit fg en rect gray 20 - Energía Nuclear, cuando lo imposible se hace posible
 

19 Responses

  1. Ramona Rodriguez

    20 marzo 2011 18:30

    Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión…
    Pena que las personas que sufrimos más tengamos menos voz y voto en el asunto…

  2. María

    21 marzo 2011 17:40

    Harta estoy del discurso comparativo entre nucleares y ‘renovables’. Si todo fuera tan facil, el problema no existiría…
    Me alegro de leer que hay alguien que piensa que lo que necesitamos es investigar, sobre todo buscar para poder encontrar una alternativa posible y por supuesto segura.
    De verdad, la primera opinión con sentido que leo sobre este tema… ¡gracias!

  3. itzi

    21 marzo 2011 17:52

    Gracias por las gracias. Vuestra lectura y vuestra valoracion es lo que nos animan a seguir escribiendo en favoro de un mundo diferente. Yes we can!!! Entre todos podremos!!!

  4. Ly

    21 marzo 2011 18:09

    Hola hace poco estuve en Islandia y visité la central de energía geotérmica,abastece de energía a toda la isla, y sólo necesitan el petróleo para los coches. Algunos pensarán que allí es más fácil de producir porque hay muhos volcanes y grietas por las que sale el calor del interior de la tierra, pero lo cierto es que la energía geotérmica se puede utilizar en todo el mundo. Con sólo perforar unos pocos metros, ya se puede conseguir lo necesario para producir agua caliente y calefacción para una vivienda. LOs constructores ecológicos lo saben, los entendidos en materia de energía también, pero se acabaría con el poder de las compañías eléctricas y con el negocio del petróleo… Creo que es una de mejores alternativas al problema de la energía. Lo de Islandia es increible, pero hasta la década de los 90, en que se generalizó ésta energía aún dependían del petróleo y de otras fuentes de energía.

  5. agus

    22 marzo 2011 08:06

    muy bueno!!! hay alguna plataforma o movimiento en que se pueda participar, firmar o algo? buscare en la red!!!
    gracias!!!

    • Juan Luis Aldao Humble

      9 julio 2017 07:55

      Agus, buenas… Si en Viedma capital de la provincia de Río Negro existe una asamblea No nuclear que podés buscar por facebook… » No a la planta nuclear en la Patagonia » estamos en contacto con otras asambleas, para desarrollar una marcha nacional el 9 de Agosto. Necesitamos que se generen más grupos en todo el país, tenemos que frenar esta matriz energética con residuos eternos en nuestro suelo, el mundo entero debe dejar de producirla. Desde los años 40 que no saben qué hacer con el combustible residual radioactivo, primero lo tiraban al mar y ahora lo almacenan en supuestos «contenedores».

      Salutes…! Y si se puede…? Buena vida para todos…!!!

  6. Can-Men

    23 marzo 2011 11:10

    Por si a alguien le interesa esta iniciativa

    IMPLICATE

    Implicate.org, la agencia de comunicación y publicidad especializada en causas sociales, ha decidido posicionarse en el debate que se ha abierto sobre el futuro de la energía nuclear tras la crisis de la central de Fukushima. Y lo ha hecho de forma clara y rotunda, a través de su ciberacción No Más Nuclear.

  7. MOVIMENT-R

    23 marzo 2011 18:22

    ¡Hola! Somos el Moviment-R y tenemos una misión: difundir la importancia de mejorar y conservar nuestro medio ambiente, ¡ya! Y os necesitamos para conseguirlo.
    Nuestras armas son las 3 R: REDUCIR, REUTILITZAR Y RECICLAR. Y nuestro medio principal son las redes sociales, que Reducen el uso de medios impresos, Reutilizan el esfuerzo informativo de los demás, Retweetan, Redirigen, y Recomiendan sobre la causa que nos une.

    Hazte del Moviment R y participa en nuestras batallas, en: Facebook, Twitter, Youtube i Picassa.

    http://www.moviment-r.cat.

  8. Can-Men

    24 marzo 2011 10:38

    Hola

    Adjunto un artículo q seguramente irá en la línea del 2º artículo prometido.

    EL MUNDO ENTERO PRECISA ACOMETER UNA REVOLUCIÓN IGUALITARIA Y AUSTERA.
    Una lección de Fukushima

    Como Chernóbil, Haití, el mar de Aral o Bhopal, la tragedia que se cuece en Japón -en apariencia remotamente improbable-merodea los peores augurios. Pero también revela el envés del imperio neocapitalista y depredador que los grandes poderes promueven, y del que casi todos los súbditos y ciudadanos de sus regímenes, en mayor o menor medida, acabamos participando. Fukushima es un nodo en llamas de la tupida red tecnoindustrial que nos brinda comodidades, lujos y ensueños sin riendas, al precio de socavar los mismos cimientos naturales y culturales del limitado acomodo material que con juiciosa prudencia y contención – buscando una vida buena, y no sólo la buena vida-deberíamos reservarnos. El mundo entero precisa acometer una revolución igualitaria y austera, un cambio de paradigma civilizatorio resumible en el viejo adagio latino Ne quid nimis:”Nada en demasía”.

    Albert Chillón y Lluís Duch.
    Albert Chillón es profesor titular de la Universitat Autònoma de Barcelona y escritor. Lluís Duch es antropólogo y monje de Montserrat.

  9. ecozonic

    25 marzo 2011 00:02

    Fantástico artículo, felicidades!. Estoy totalmente deacuerdo contigo. Animo a todo el mundo a que use energía limpia en su casa y en su vida diaria, y que todos ahorremos energía porque que es posible. Existen muchas energías limpias y muchas formas de ahorrar con pequeños gestos.

  10. lolairo

    11 abril 2011 20:24

    SIN LA ENERGÍA NUCLAR NO ESTARÍAS ESCRIBIENDO ESTE BLOG EN INTERNET…
    EN FIN…NO LO ESTOY DEFENDIENDO, PERO EL MAL YA ESTÁ ECHO, YA HAN SIDO CREADAS, Y MIENTRAS NO DESCUBRAN EL METODO DE REALIZAR LA FUSION EN FRÍO POR MUCHO QUE SE EMPEÑEN DARA IGUAL, PUES POR EJEMPLO EN FRANCIA HAY MAS DE 50 CENTRALES NUCLEARES, SI UNA DE ELLAS SOLO UNA, FALLA, LA ADIACIÓN Y E MÁS QUE SUFICIENTES PARA DESARROLAR CÁNCERES ETC.

    LA NERGÍA NUCLAR NUNCA DEBIÓ SER CREADA SI NO SE SABÍA COMO PARAR LA FUSIÓN, YO ESPERO QUE SI LA CIENCIA NOS HA METIDO EN ESTE PROBLEMA, LA CIENCIA SEPA COMO RESOLVERLO, TENED EN CUANTA QUE LA INFORMACIÓN QUE NOS LLEGA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA VA EN RETRASO POR MUCHO.

    Y OTRA COSA, EL MODELO DE VIDA ACTUAL NO PODRÍA REALIZARSE SIN LA ENERGÍA NUCLEAR.

    LO PEOR ES QUE FUE YA EN LOS AÑOS 20 CUANDO SECRETAMENTE EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE CONSTRUYO EL PRIMER COMPLEJO NUCLEAR A ESCONDIDAS DE TODO, ESE LUGAR SIGUE ESTANDO VIGILADO Y SELLADO, NO SABEMOS QUE HACEN AHÍ NI NADA, Y ASÍ PASA CON TODO.

    LAS DECISIONES DE ESTE MUNDO SOLO LAS TOMAN LOS QUE TIENE CONOCIMIENTOS Y EL PODER.

  11. Juan Luis Aldao Humble

    9 julio 2017 08:07

    En Viedma Río Negro el Gobernador Alberto Weretilnek y el subsecretario de energía Gadano, aseguran que es totalmente segura, que los residuos «no son tal cosa» sino más combustible almacenado para el futuro, aunque no sepamos cómo usarlo.
    Que los vecinos que nos oponemos somos «la oposición» y que no sabemos nada, invitándonos a instruirnos para poder opinar.
    Nosotros desde la asamblea No Nuclear pública y libre «No a la planta nuclear en la Patagonia» estamos organizando una marcha nacional para el Día 9 de Agosto, decimos NO QUEREMOS LA PLANTA NUCLEAR EN RÍO NEGRO NI EN NINGÚN LUGAR MÁS DEL MUNDO.
    Hoy en 16 hs. podemos llegar a cualquier parte del mundo, por lo que las zonas ya no les pertenece a los residentes, y menos aquí en Argentina donde se puede entrar sin visa y luego de 2 años de residencia se obtiene la ciudadanía.

    Salutes…! Y si se puede…? Buena vida para todos…!!!

Comments are closed.