«El cambio de modelo productivo en nuestro país debe abordar y solucionar, sin posibilidad alguna de sortear u obviar la cuestión, el problema del desarrollo rural. La senda hacia la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la viabilidad económica pasa por profundos cambios en la industria, la construcción y el transporte, pero, y es esencial tenerlo presente, también recorre los espacios naturales y costeros, los campos y los montes.
El futuro del medio rural forma parte del futuro del conjunto del país. No puede aspirarse a un desarrollo equilibrado sin que el mismo se dé en la ciudad y en el campo, entre la sociedad urbana y la rural»
Daphnia es una revista informativa trimestral sobre la conservación del medio ambiente y la producción limpia editada por ISTAS, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.
Cada número analiza en profundidad un tema concreto. El nº 52 trató sobre riesgos químicos: ¿Nuestro futuro robado?, el 53 sobre la gestión de los residuos: De la cuna a la cuna, y el primer trimestre del 2011 lo dedica al desarrollo rural sostenible, tema muy importante en un país como España donde existe una INEFICIENTE OCUPACIÓN del recurso natural del suelo que se plasma en que, en la actualidad, «el 80% de la población se sitúa en áreas que no llegan al 20% del territorio, extremo éste que se agudiza con el proceso de “litoralización” plasmado en el asentamiento periférico del 44% de la población residente en los municipios costeros que apenas representan el 7% del total del suelo».
La revista medioambiental Daphnia se puede recibir gratuitamente impresa en casa o leerla en pdf.
El nº 54 se compone se compone de 52 páginas y estos son los artículos sobre tráfico, contaminación, energías renovables, el modelo inmobiliario, ineficiencia energética de los edificios y más:
Mosaico
Incongruencias peligrosasEditorial
¿Alguien se atreve a limitar el tráfico en nuestras grandes ciudades?Tribuna
El modelo inmobiliario español y su culminación en el caso valenciano
El azúcar amargo de los pobresEnergía y cambio climático
Aprovechemos la crisis, impulsemos las renovables
La eficiencia energética en edificios, una asignatura pendiente
Eficiencia energética, sector químico y desarrollo sostenibleProducción Limpia
Tirón de orejas de Europa a España por la contaminaciónDossier
¿Para cuándo?
Una buena oportunidad para el impulso de empleo estable
Los retos de los territorios rurales en un contexto de sostenibilidad
Procesos de estrategia, gobernanza y evaluación en el medio rural extremeño
Nuevos nichos de empleo en el mundo rural
Los alimentos también dejan huella
Recuperar el territorio ordenado en el medio rural
¿Qué pasará con la bioenergía?
Adaptación de la PAC al nuevo marco normativo europeoMedio natural Hubo acuerdo, pero poco ambicioso
Riesgo químico
39 colectivos sociales exigen a Zapatero que reactive las políticas contra la contaminación química
La mayoría de las sustancias químicas peligrosas, registradasCaso práctico Minimizar
Movilidad sostenible
Stop al proyecto del puerto exterior de Pasajes
Movilidad sostenible para los trabajadores en la UE Juan UrdánizPublicaciones
Algo va mal
Ciudades contra burbujas
El empleo, reflexiones para un nuevo modelo productivo
Bioética y NanotecnologíaLa última Rosa Aguilar
Sitio oficial: Daphia 54 y todas las revistas anteriores